jueves, 31 de diciembre de 2015

EL ESCOCÉS QUE DESNUDÓ A LA FIFA.

&&&&&
CUENTAS BANCARIAS.- La Justicia suiza anunció ayer la entrega a Estados Unidos de los documentos de 50 cuentas bancarias en las que se sospecha se depositaron fondos procedentes de sobornos a altos directivos del fútbol internacional. Según señaló la Oficina Federal de Justicia de Suiza (OFJ), se trata de los primeros elementos de prueba que son girados a Estados Unidos en el marco de la investigación que lleva adelante la fiscalía norteamericana. “Se trata de documentos relativos a cuentas bancarias en las cuales se habrían depositado fondos procedentes de sobornos por la atribución de los derechos de comercialización relacionados con diversos torneos de fútbol en Latinoamérica y en los Estados Unidos”, señaló el comunicado de la OFJ. Según el comunicado, los documentos corresponden a “unas 50 cuentas en diez diferentes bancos en las que se habrían depositado a altos funcionarios de la FIFA fondos procedentes de sobornos”.

/////

Joseph Blatter, directivo caído en desgracia tras las denuncias por sobornos.

EL ESCOCÉS QUE DESNUDÓ A LA FIFA.
El trabajo del Periodista Andrew Jennings, para denunciar los sobornos.
*****

Prohibido, perseguido o censurado por los corruptos de la FIFA que hoy piden clemencia a cambio de información, afirma ser quien le dio al FBI “los documentos cruciales que dispararon los arrestos” de los directivos acusados.

Gustavo Veiga.

Página /12 jueves 31 de diciembre del 2015.

La cloaca de la FIFA no la descubrió ni la destapó la fiscal estadounidense Loretta Lynch. Con muchos menos recursos que la Justicia de la primera potencia planetaria, un periodista escocés, Andrew Jennings, lo hizo posible mucho antes o, al menos, empezó a intentarlo. El mismo describió de qué manera lo hizo: “Cuando asistí a mi primera conferencia de prensa de Joseph Blatter, en Zurich, Suiza, a principios de 2001, sabía lo que buscaba. Sabía que el presidente dirigía una sistemática organización de sobornos que disminuía cualquier cosa que hubiera pasado en el COI, aunque no tenía pruebas”. Lo contó hace unos años en una conferencia magistral de la Universidad de Palermo, presentado por el periodista Ezequiel Fernández Moores, su amigo.
En este 2015 al que apenas le quedan algunas horas, los cimientos de la FIFA crujieron como nunca antes había sucedido. La noticia de las primeras detenciones de dirigentes en Suiza el 27 de mayo la publicó The New York Times. Esa primicia mundial, con el caso de los sobornos ya judicializado, era el producto de capas geológicas de investigación periodística a las que Jennings había hecho un aporte fundamental. Este cronista de 72 años, veterano de varias pesquisas (algunas célebres, como una sobre la conexión británica en el escándalo Irán-Contras), hizo el camino inverso al que transitan a menudo los periodistas deportivos.
Comenzó su carrera lejos del fútbol, es más, cierta vez dijo que le aburría –como todos los deportes–, pero la impunidad del poder, como tema totalizador, le resultó irresistible. Y el poder de la FIFA, se sabe, es el de una corporación globalizada que vende un producto de consumo masivo. Un producto que, como el pan, no necesitaría de intermediarios ni corruptelas para comercializarse.
En aquella conferencia, Jennings describió cómo trabaja, hasta con cierta ligereza: “Hace dos décadas la llamé ‘teoría magnética del periodismo’: cuantas más noticias pesadas usted publique, más primicias le van a ofrecer. Lo único que tiene que hacer es no usar corbata y aprender a ser rudo con los malos”.
Prohibido, perseguido o censurado por los corruptos de la FIFA que hoy piden clemencia a cambio de información, publicó en 2006 un trabajo que dio la vuelta al mundo con sus denuncias contra la multinacional de la pelota: Tarjeta roja, el libro secreto de la FIFA (sobornos, manipulación de votos y escándalos con las entradas). Nueve años después, escribió en Twitter: “Yo le di al FBI los documentos cruciales que dispararon los arrestos. Hay más, Blatter es el blanco”. Y así fue, el suizo terminó suspendido por ocho años.
El Comité de Etica de la FIFA (parece una broma del Día de los Inocentes) lo inhabilitó por ocho años para cumplir cualquier función relacionada con el fútbol. Michel Platini recibió la misma sanción por percibir un pago de 2 millones de dólares en 2011 con la venia del suizo. Por ahora sólo recibieron ese castigo administrativo. No están presos como otros acusados que ya se cuentan por decenas y esperan distintos trámites de extradición a Estados Unidos. Jennings le dijo una vez a la agencia EFE por qué se puso a hurgar entre tanta basura: “Quiero que los aficionados al fútbol sepan lo que pasa, porque este deporte mueve a muchas personas”.
El simpático escocés, adelantándose a todos, fue ganando el desierto. Por sus investigaciones, su constancia para perseguir literalmente a los dirigentes más poderosos del fútbol mundial, “todo el crédito debe ir a la obsesión de un solo periodista: Andrew Jennings”, informó The Guardian el 28 de mayo pasado, cuando la cloaca ya se exponía a cielo abierto. A él se debe, en gran medida, que 2015 pase a la historia como el año en que se cayó a pedazos una organización que bien podría definirse con el título de su último libro: Omertá, la FIFA de Sepp Blatter, familia del crimen organizado.

*****

miércoles, 30 de diciembre de 2015

CHILE: BACHELET ENCARA EL CONFLICTO MAPUCHE.

&&&&&
El conflicto mapuche tiene su origen en los reclamos de algunas comunidades de tierras que consideran ancestrales, pero que están en manos de empresas agrícolas o forestales, y que derivó en hechos de violencia que en los últimos años causaron la muerte de varios comuneros, agricultores y policías. Además, varias decenas de mapuches fueron procesados y condenados por ataques incendiarios a propiedades agrícolas, maquinarias, camiones y bosques, además de robos, asaltos y otros delitos. Los empresarios de la zona exigen al gobierno “mano dura” para combatir lo que consideran acciones terroristas, mientras grupos mapuches más radicales ampliaron su consigna básica a una recuperación del territorio que hasta avanzado el siglo XIX cobijaba a la “nación mapuche”.
/////


“El Estado chileno tiene una deuda histórica. Por lo tanto, es nuestra responsabilidad como Estado que podamos enfrentar con medidas de corto, mediano y largo plazo el desarrollo integral de esta región, que es la región más pobre de Chile, que tiene un conjunto de  desigualdades muy grandes y donde las víctimas de la violencia rural son personas, muchas de ellas de la propia etnia mapuche” dijo Bachelet.
***


CHILE: BACHELET ENCARA EL CONFLICTO MAPUCHE.
La Presidenta viajó a la Araucanía y armó una Mesa de Desarrollo.
*****
El conflicto tiene su origen en los reclamos de tierras de algunas comunidades, que las consideran ancestrales pero que están en manos de empresas, y que derivó en hechos de violencia.

Página /12 miércoles 30 de diciembre del 2015.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, viajó a la sureña región de La Araucanía, donde se reunirá con víctimas de la violencia que se enmarcan en el llamado conflicto mapuche. La mandataria anunció además la creación de una mesa de trabajo para abordar la situación en la zona, una de las más pobres del país, donde indígenas reivindican tierras ancestrales.
El viaje responde a una extendida petición de agrupaciones de víctimas de más de un centenar de ataques incendiarios registrados en esta región (600 kilómetros al sur de Santiago), donde se asientan comunidades mapuches, la mayor etnia indígena chilena. En su primera parada, Bachelet se reunió en la intendencia de Temuco con víctimas de violencia en la zona para recoger sus vivencias y discutir el modo de operar que tendrá el Ejecutivo. “La situación que se vive acá no partió ayer, partió hace tiempo, pero los gobiernos y el Estado de Chile han tenido una deuda histórica”, dijo. “Por lo tanto, es nuestra responsabilidad como Estado que podamos enfrentar con medidas de corto, mediano y largo plazo el desarrollo integral de esta región, que es la región más pobre de Chile, que tiene un conjunto de  desigualdades muy grandes y donde las víctimas de la violencia rural son personas, muchas de ellas de la propia etnia mapuche”, sostuvo.
Entre los invitados se encontraban Harald y Edwald Luchsinger, hijos de la pareja quemados vivos dentro de su casa y, además, víctimas de varias amenazas a los integrantes de su familia. También asistió el presidente de la asociación de víctimas de violencia rural, Alejo Apraiz, además de dirigentes de sectores rurales y productores de la región.
La presidenta chilena planteó además su compromiso de establecer una mesa de trabajo de la región, basada en una amplia participación, donde los integrantes puedan desarrollar propuestas específicas más allá de las que el gobierno tenga en agenda. “Las víctimas necesitan apoyo y en eso vamos a seguir trabajando, y hacerlo de manera concreta”, afirmó Bachelet después de reunirse con afectados por los ataques incendiarios a viviendas, camiones y maquinaria agrícola. “Uno conoce las situaciones, las puede ver en los diarios, pero es muy distinto estar con las víctimas directamente”, afirmó Bachelet, que no viajaba a la zona desde que asumió en marzo de 2014.
Mientras se realizaba la reunión, se acercó la machi (curandera mapuche) Francisca Linconao Huircapan, quien fue detenida por los carabineros en el marco de los procedimientos derivados del ataque que le costó la vida al matrimonio Luchsinger en enero de 2013 y luego dejada en libertad. La mujer afirmó estar molesta por la sorpresiva visita de la mandataria. “Así como noso- tros la apoyamos en su mandato, esperamos que ella cumpla sus promesas”, opinó. “Nos molesta que haya venido sin avisar y darnos espacio para una audiencia”, afirmó la machi, quien encabeza la demanda de la comunidad para que les sean devueltas sus tierras.
La jefa de Estado respondió a sus críticas al afirmar que el hermetismo de su viaje se debió a que fue decidido durante la noche del viernes. “Nunca estuvo pensada una reunión con todas las víctimas, es imposible, tendría que estar muchos días escuchando sus testimonios”, dijo al respecto.
Finalizado el encuentro, la mandataria se dirigió hacia la comuna de Lautaro, donde participó en la inauguración de un hospital.
La mandataria cerró su jornada en la localidad de Chol Chol, donde visitó a productores agrícolas de una comunidad mapuche. Del encuentro participó también el ministro de Agricultura, Carlos Furche Guajardo.
El conflicto mapuche tiene su origen en los reclamos de algunas comunidades de tierras que consideran ancestrales, pero que están en manos de empresas agrícolas o forestales, y que derivó en hechos de violencia que en los últimos años causaron la muerte de varios comuneros, agricultores y policías. Además, varias decenas de mapuches fueron procesados y condenados por ataques incendiarios a propiedades agrícolas, maquinarias, camiones y bosques, además de robos, asaltos y otros delitos.
Los empresarios de la zona exigen al gobierno “mano dura” para combatir lo que consideran acciones terroristas, mientras grupos mapuches más radicales ampliaron su consigna básica a una recuperación del territorio que hasta avanzado el siglo XIX cobijaba a la “nación mapuche”.
En este marco, se detectaron bandas de delincuentes comunes que utilizan la situación para robar madera, ganado y otros bienes.
Primeros habitantes de las regiones que forman hoy Chile y de parte de Argentina, los mapuche –o “gente de la tierra”, en su lengua nativa– intentan recuperar los territorios que les fueron arrebatados por el Estado chileno en la llamada “pacificación de La Araucanía”, en 1883.
Reducidos a unos 700.000 miembros, sobre los 17 millones de habitantes de Chile, la mayoría habita en pequeñas comunidades en La Araucanía, con un escaso desarrollo y niveles de pobreza mayores a las del resto de la población.
En el contexto de sus reivindicaciones, una cincuentena de mapuches fueron procesados bajo una severa ley antiterrorista que data de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y que triplica las penas vigentes para los mismos delitos, en caso de ser hallados culpables, y por cuya aplicación contra indígenas el Estado chileno ha sido condenado por la ONU.


*****

martes, 29 de diciembre de 2015

PERDEDORES ELECTORALES.

&&&&&
Perdedores Electorales, dos realidades diferentes Europa – Grecia, España, Portugal, Francia, Italia, etc – y América Latina (Brasil, Argentina, Venezuela, etc.), primero las condiciones económico-sociales son absolutamente distintas: Europa, donde las políticas de austeridad han sido y siguen siendo un fracaso absoluto, no han resuelto la grave crisis estructural hoy vigente, por el contrario la derecha en el gobierno al insistir en estas políticas no solo ha destruido el empleo, el salario, los derechos sociales y laborales, sino que está destruyendo las instituciones y el propio Estado de Bienestar que había dado tantas ventajas y beneficios a la Europa de finales del siglo XX. La propia Democracia Europea Electoral, liberal, representativa se juega su última oportunidad. La clase media otrora su bastión de resistencia, hoy se debate en la peor crisis y está en peligro de desaparecer. Las políticas de austeridad han arremetido directamente sus intereses de clase y derechos sociales fundamentales.

América Latina, segundo, la situación política es el “reverso” de la medalla, es la izquierda democrática, progresista la que está perdiendo en las ánforas ante una arremetida total de la derecha – combinada incluso con “políticas” xenofóbicas -. Muchos expresan que el ciclo de la izquierda en el gobierno se terminó?, otros que se encuentra en grave crisis? Y otros aún optimistas que si hay una crisis – objetiva, cierta – pero que la izquierda la está ”pagando” víctima de sus propios errores políticos. Llegó al gobierno, triunfaron en las elecciones y se “entronizaron en el “Poder”, No sólo en el gobierno” y se sintieron gobierno y comenzaron a aplicar una serie de Políticas Sociales – ojo Políticas Sociales, que son políticas de coyuntura, que ayudan en el cambio social propuesto, pero si van acompañadas de Políticas de Estado, - tuvieron éxito en la lucha contra la pobreza (Brasil fue y es el mejor ejemplo) pero más allá de sacar a más de 60 millones de familias de la pobreza y extrema pobreza, Qué se hizo, cuál era la  responsabilidad política con los derechos de las “nuevas clases medias”. Ah, se olvidaron, porque concentraron su gobierno en otros campos de la sociedad?, NO, unos se envanecieron con el éxito relativo y otros Qué hicieron?.

He ahí la gran pregunta, que hasta ahora se debe pensar y reflexionar profundamente: Porque el partido político en el gobierno NO trabajó con estos amplios sectores sociales en la lucha por sus “Nuevos Derechos Sociales”. Educación, Salud, Empleo, Salarios, Deporte, Transporte, Medio Ambiente, etc. Se dejó en libertad – precisamente, hasta ahí llegaron las políticas sociales – ahora era el turno y responsabilidad de las Políticas de Estado, pero tampoco trabajaron en esa nueva realidad?. Argentina – viene la derecha ataca con todo y en menos de un mes tare al suelo el trabajo de una década – Se trabajó con mucho miedo -  no se ingresó al “mundo social y político de la Participación Ciudadana – que el poder popular local, es decir la organización representativa de la Nueva Sociedad Civil, emergente, popular, plural y democrática asumiera la responsabilidad política. Se confió mucho – diré demasiado – en las cúpulas y élites de los partidos en el gobierno y además – lo más nocivo para la política de izquierda – se permitió que el “Líder” del Nuevo Proceso Político se convirtiera – su transformación fue progresiva una veces otra muy rápida – en un “Super-Poder”, era el personaje “Predestinado” – el nuevo salvador, NO este es un grave error político y todo es resultado porque el modelo existente del “viejo” estado neoliberal, no fue tocado – ni con una flor – y encima ahora en el gobierno las cúpulas fueron “capturadas”, no por la política para conducir a su partido político hacia nuevos escenarios socio-económicos y políticos, sino que cayeron – como mansas palomas – no todos – en los campos envenenados de la corrupción – ahora más el fin del ciclo macro-económico – que la derecha también se la responsabiliza al gobierno de izquierda. Motivos, razones, origen, para que la derecha entre en las calles y plaza públicas – nuestro hogar histórico – y desde allí prepare la derrota electoral de los gobiernos de izquierda democrática. Será el final del fin del progresismo democrático en América Latina?. Miremos hacia el futuro y desde esos nuevos escenarios múltiples y complejos podemos intentar dar la respuesta política?.


/////


Dr. Inmanuel Wallerstein.

PERDEDORES ELECTORALES.
*****

Inmanuel Wallerstein.

La Jornada lunes 28 de diciembre del 2015.

Este ha sido un mal año para los partidos en el poder que enfrentaron elecciones. Han estado perdiéndolas, si no por completo, sí relativamente. La atención se ha estado enfocando en una serie de elecciones donde los así llamados partidos de derecha se desempeñaron mejor, algunas veces mucho mejor, que los partidos en el poder considerados de izquierda. Los ejemplos notables son Argentina, Venezuela, Brasil y Dinamarca. Y uno podría añadir a Estados Unidos.

Lo que está menos comentado es la situación inversa –partidos en el poder que son de derecha, y que perdieron ante fuerzas de la izquierda, o por lo menos perdieron en términos de porcentaje y en los escaños que habían obtenido a nivel nacional y/o a nivel provincial. Esto ha sido cierto en Canadá, España, Portugal, Italia e India.

Tal vez el problema no esté en los programas propuestos por los partidos, sino en el hecho de que los partidos en el poder son culpados por las malas situaciones económicas. Una reacción, que hemos visto casi en todas partes es el populismo xenofóbico de derecha. Y otra reacción es exigir más, no menos, medidas propias del Estado benefactor, que se dice son contra la austeridad. Por supuesto se puede ser xenofóbico y estar contra la austeridad, al mismo tiempo.

Pero si un partido alcanza el poder y tiene que gobernar, se espera que haga la diferencia en lo relacionado con las vidas de aquellos que votaron por ellos para llegar al poder. Y si no pueden lograrlo, pueden enfrentar una severa reacción en las elecciones del futuro, a veces muy pronto. Esto es lo que el primer ministro Modi, en India, aprendió cuando (menos de un año después de barrer en las elecciones nacionales) su partido tuvo un mal desempeño en las elecciones provinciales en Delhi y Bihar, donde su partido lo había hecho muy bien justo antes.

No creo que esta volatilidad vaya a cesar pronto. La razón, pienso, es muy simple. Los mantras neoliberales de crecimiento y competitividad no han sido capaces de reducir significativamente la tasa de desempleo real. Como resultado pueden ante todo forzar la transferencia de riqueza de los estratos pobres a los más ricos. Esto es muy visible y es lo que conduce a la denuncia de los programas de austeridad.

La reacción xenofóbica responde a una necesidad psíquica, pero de hecho no conduce a un mayor desempleo, y por tanto tampoco a un mayor ingreso real. Tales votantes pueden retirarse entonces de la política electoral, como pueden hacerlo quienes persiguen objetivos de izquierda, como el fijar mayores impuestos a los ricos. A su vez, los gobiernos –de centro, de izquierda o de centro– tienen menos dinero para cualquier medida social de protección.

La combinación de estos elementos no sólo es muy negativa para aquellos situados en la base de la escalera del ingreso. También significa la decadencia de la llamada clase media –es decir, ocurre una transferencia de muchas familias hacia las filas de los estratos inferiores. Sin embargo, el modelo de elecciones parlamentarias con dos partidos principales se ha basado en la existencia de un estrato relativamente grande de clase media que está listo para darle un viraje a sus votos ligeramente y con calma entre los dos partidos centristas bastante semejantes. Sin ese modelo en funciones, el sistema político es caótico, que es lo que estamos viendo ahora.

He estado describiendo un escenario intra-estatal. Pero también existe el escenario inter-estatal –el poder total relativo de diferentes Estados. Así como la tasa real del empleo es algo que podemos observar al interior de un Estado, así las tasas de cambio de las divisas son una clave del poder inter-estatal. El dólar estadunidense se ha mantenido en su nivel de mandamás sobre todo porque no hay otra buena alternativa a corto plazo. No obstante, el dólar estadunidense no es estable, sino que está sujeto a vaivenes volátiles, repentinos y a una decadencia relativa de largo plazo.

Las tasas de cambio caóticas significan que permanece ahí una muy peligrosa solución para reforzar el poderío relativo inter-estatal: la guerra. La guerra es a la vez intimidante y remunera en el corto plazo, aun siendo humanamente devastadora y extenuante en el largo plazo. Así, cuando Estados Unidos debate si habrá de perseguir sus intereses en Siria o en Afganistán, es muy fuerte el jalón hacia un involucramiento militar mayor, no menor.

Dicho lo dicho, no es un panorama bonito. El punto para los partidos políticos es que no es un buen tiempo para efectuar elecciones. Algunos partidos en el poder comienzan a decidir no celebrarlas, o por lo menos no efectuar ni siquiera las que se piensen marginalmente competitivas.

*****


Traducción: Ramón Vera Herrera.


*****

lunes, 28 de diciembre de 2015

NADA VOLVERÁ A SER IGUAL.- Crisis de los gobiernos progresistas y nuevos movimientos sociales.

&&&&&
LA GUERRA POR LOS CORAZONES Y LAS MENTES Y EL “FIN DE CICLO”. PERO SI SE ACOMODARON AL SISTEMA. EL “VIEJO” ESTADO DEL MODELO NEOLIBERAL, FUE RESPETADO.- Hoy vienen los sufrimientos, los llantos de lo que no se pudo hacer como POLÍTICOS DE IZQUIERDA DEMOCRÁTICA. El ejemplo de Argentina nos debe servir de lección ¿Fin del siglo progresista de izquierda?. Crisis coyuntural SI, pero si tenemos el coraje de corregir políticamente nuestros errores y no simplemente hoy criticar – como lamentos de derrota – pero también es necesario reconocer que hay una crisis de perspectivas de forjar y construir una Nueva Democracia – que vaya más allá de la democracia electoral, dominante y hegemónica -. El ejemplo de Argentina debe servir, para “romper” las estructuras del viejo estado en el modelo neoliberal, es decir, acabar con la corrupción – debemos comprender en definitiva, que la corrupción es propia del sistema y su modelo neoliberal, pero es tan fuerte y muchas veces sus prácticas son invisibles, que rápido salpican hasta capturar a cuadros valiosos del gobierno y termina atrapando a político s del izquierda y nosotros mismo estamos decapitando nuestro movimiento y por su puesto el propio Gobierno. (miren lo que hoy sucede en Brasil y felizmente pararon en Chile desde el inicio);

Obviamente hoy si queremos realmente, hacer un gobierno distinto, superior – al miasma político neoliberal – tenemos la obligación pública y transparente de limpiar los partidos políticos de esta veneno de la corrupción y todos conjuntamente trabajar por desarrollar en forma diaria y permanente el Programa Político de Gobierno – como es lógico haciendo las correcciones naturales – pero su estructura de definición política de clase en tiempos neoliberales NO debe cambiar, por el contrario debe ser consolidar esa definición Política del Gobierno, es importante comprender que la línea de definición política del gobierno es central, principal, donde los movimientos sociales – el nuevo poder popular local – debe ser la base del proceso político – participación ciudadana al máximo, no creo en los políticos predestinados y menos en caudillos nacionales y caciques locales, porque ambos destruyen la política - de lo contrario nos pasamos el tiempo dando respuesta al poder de la prensa y sus “extravagancias seudo-políticas de liderazgos democráticos – NO, eso es falso y se fundamenta en una farsa, en una ilusión mediática y en una imposición de “resultados de las encuestología;  la democracia es el gobierno de los pueblos, no de las medios, pero la crisis política – crisis de la “clase política”, crisis de los partidos, crisis de representación – es hoy tan profunda que los mass-media asumen en la actual coyuntura  de “tempestad e indefiniciones” esa responsabilidad; O nosotros simplemente asumimos el pasivo político de la herencia neoliberal y como “buenos demócratas” olvidamos aspectos centrales de nuestra campaña política como la Rendición de Cuentas en Política, la Participación Ciudadana, el Poder Popular local, que la Ciudadanía Organizada asuma las grandes responsabilidades políticas, decisión política básica y central para forjar y construir una Nueva Gobernabilidad Democrática. (Continúa en el Blogger).-


/////



NADA VOLVERÁ A SER IGUAL.- Crisis de los gobiernos progresistas y nuevos movimientos sociales.
*****

Raúl Zibechi.

Diagonal lunes 28 de diciembre del 2015.

El que termina fue el peor año para el progresismo latino­americano, a tal punto que los gobiernos que habrá en 2016 no se parecerán a los que había en 2014. Pero el año que termina es, paradojas de la vida, un momento clave en la recomposición de los movimientos antisistémicos de la región.

La caída de los gobiernos progresistas es un episodio largamente anunciado. La campana repicó dos años atrás y emitió dos sonidos bien distintos. La abrupta caída de los precios de las commodities fue entendido como un fenómeno pasajero, pero con el tiempo desbarató presupuestos que habían sido elaborados con el barril de petróleo a más de cien dólares.

Un desastre económico largamente anunciado, porque en la década progresista los gobiernos profundizaron la dependencia de la soja, los hidrocarburos y los minerales. Brasil incluso, el único país industrial de la región sudamericana, vio marchitarse su industria mientras engordaban las exportaciones de mineral de hierro, carne y soja a cambio de productos elaborados chinos.

Agotamiento de un modelo.

Las llamadas ‘conquistas’ de los progresismos empezaron a mostrar la hilacha de su agotamiento: bajaron la pobreza que había alcanzado niveles tremendos en el pico de la crisis, hacia 2000, pero fueron incapaces de modificar los índices de desigualdad en la región más desigual del mundo. Con la crisis, las políticas sociales están siendo fagocitadas por la inflación, el desempleo y el ajuste fiscal.

Como suele suceder, la crisis económica puso al descubierto las miserias que los años de prosperidad permitieron disimular: gestiones mediocres, corrupciones, falta de proyectos de largo plazo y exceso de declaraciones. ¿Cómo es posible que el socialismo del siglo XXI y las “revoluciones” en marcha hayan sido neutralizadas por un puñado de votos? Así y todo, nada volverá a ser igual en la región. Las experiencias que viven millones de personas pueden no coincidir con los discursos, pero siempre dejan sedimentos.

Para quienes creemos que la historia la hacen los pueblos y que los movimientos sociales juegan un papel central en los cambios, 2015 ha sido un año de alegrías. En Argentina se mostró la enorme potencia del movimiento de mujeres, en junio, cuando 350.000 salieron a la calle en Buenos Aires bajo el lema “Ni una menos”, en rechazo a la violencia machista; así como las 65.000 que se concentraron en Mar del Plata, en el 30º En­cuen­tro Nacional de Mujeres.
La lucha de los estudiantes secundarios en São Paulo, con la ocupación de 200 centros de estudio en rechazo a una reforma educativa neo­liberal, es una muestra de que las jornadas de junio de 2013 siguen vivas en los corazones y en las avenidas brasileñas. La extensión de la lucha contra la minería al sur peruano, donde las comunidades campesinas vienen resistiendo el proyecto cuprífero Las Bambas, en Arequipa, muestra que el movimiento está lejos de agotarse en una región o ante un proyecto concreto. El reciente levantamiento indígena y popular en Ecuador contra la decisión de Rafael Correa de privar a los pueblos del manejo autónomo de la educación intercultural bilingüe es otra muestra de que los Estados no han podido disciplinar a los pueblos.

Ante el giro a la derecha de la región, el reposicionamiento de EE UU y el capital financiero, ahí están los movimientos, en pie de lucha para decir dos cosas que muchos parecen haber olvidado: con la vida no se juega, señores del capital; no usen nuestra lucha como escalera para trepar, señores progresistas.

*****

domingo, 27 de diciembre de 2015

GRANDES FICCIONES SOBRE GEOPOLÍTICA.

&&&&&
STAR WARS 7, EL DESPERTAR DE LA FUERZA, TRAE TAMBIÉN SUS ANÁLISIS Y SUS DEBATES, incluso en el seno mismo de la Asamblea Nacional Francesa. El diputado socialista Razzy Hammadi ve esta saga como “una denuncia del totalitarismo” mientras que, a la derecha, el diputado Julien Aubert apunta que “en esas películas hay una visión pesimista del universo. El mal regresa siempre”. Mucho más rica es la reflexión del historiador Thomas Snégaroff y el Soy tu padre, la saga Star Wars, Estados Unidos y sus demonios. La aparición de esta serie se vio también atravesada por la dimensión política. En 1983, cuando salió El Retorno del Jedi, en apenas dos semanas, el presidente norteamericano Ronald Reagan va a emplear un término de la película, “el Imperio del mal”. Luego, dos semanas más tarde, el mismo mandatario lanzó la famosa Iniciativa de Defensa estratégica, bautizada inmediatamente por la prensa “La guerra de las estrellas”. Georges Lucas cayó así en la trampa de la recuperación que le tendieron los conservadores norteamericanos. “La película se dio vuelta contra Georges Lucas”, sostiene Thomas Snégaroff. El historiador también desentraña uno de los aspectos más debatidos de Star Wars, la temática del padre y el hijo. En este sentido estricto, Snégaroff asegura que las películas “reposan sobre una dimensión binaria del mundo” y está embebida “en una ideología reaccionaria, del orden”. En la saga, sólo cuando el padre es el padre y el hijo es el hijo el orden se restablece en el universo: todos los desarreglos provienen de los desarreglos familiares”. Este especialista de los Estados Unidos anota en su libro que “si la saga nos toca tan profundamente es porque la historia de la nación (Estados Unidos) tironeada entre el Bien y el Mal se encarna en la trayectoria mitológica de un héroe en busca de su padre y, finalmente, de si mismo”. En realidad, para este autor, Star Wars no nos cuenta la historia del mundo sino la misma evolución contradictoria de Estados Unidos: “lo que George Lucas cuenta es cómo una nación democrática y republicana puede evolucionar hacia el lado oscuro, y cómo a una persona le puede ocurrir lo mismo. Las dos historias están en resonancia: la historia individual de Anakin Skywalker y la de una nación son dos versiones de una misma historia. Anakin sería como la infancia de un país, Estados Unidos, que posee todos los talentos y que, pese a todo, caen del lado del mal. Se trata de una alegoría de la nación americana”.

/////


En Star Wars 7, algunos analistas ven “una denuncia del totalitarismo”.
***
GRANDES FICCIONES SOBRE GEOPOLÍTICA.
La última entrega del Agente 007, SPECTRE, habla de la vigilancia globalizada y de los Drones.
*****

Las dos producciones, James Bond y Star Wars, han dado lugar a libros, debates en la Asamblea Nacional, coloquios con analistas internacionales o números especiales de revistas consagradas a la filosofía o la sociología.

Eduardo Febbro
Página/12 En Francia
Desde París domingo 27 de diciembre del 2015.

Es casi imposible dar un paso, ojear una diario, una revista o mirar la televisión sin caer sobre una mención, crítica o elogiosa, sobre los dos relatos cinematográficos que han acompañado el crecimiento y la madurez de millones de personas en el mundo: James Bond y Star Wars. La última entrega de la serie de James Bond, Spectre, y el Star Wars 7, El Despertar de la Fuerza, no sólo han movilizado una de las estrategias de comunicación más imponentes de la historia sino, también, suscitado una polifónica reflexión sobre lo que, a lo largo del tiempo, ambas películas cuentan, a través de su meta relato, sobre la geopolítica o la humanidad. En Francia, las dos producciones han dado lugar a libros, debates en la Asamblea Nacional, coloquios con analistas internacionales o números especiales de revistas consagradas a la filosofía o la sociología. Este país que “ama las ideas” según el libro del historiador británico Sudhir Hazareesingh ha sido fiel a su tradición de pensar más allá de la evidencia comercial o los trucos del séptimo arte.
Unos días antes de que se estrenara Spectre, el Ileri, el Instituto de Estudios de Relaciones Internacionales, organizó un coloquio con cuatro especialistas de las relaciones internacionales bajo la forma de una pregunta: “¿James Bond, héroe geopolítico?. La discusión se centró en la idea de que la novela de Ian Fleming –el primer capítulo, Casino Royale, apareció en 1953– y las películas que empezaron a difundirse a partir de 1962, la primera fue Doctor No, contienen una suerte de meta texto geopolítico que, sucesivamente, fue narrando la situación mundial. Esa es también la idea que desarrolla Jean-Antoine Duprat en su libro James Bond, en el espectro de la geopolítica. De la Guerra Fría a la Ciber Guerra. En cuanto a Star Wars, la profusión de análisis es más amplia y, a menudo, filosófica. Un libro del historiador Thomas Snégaroff, Soy tu padre, la saga Star Wars, Estados Unidos y sus demonios, aclara varias nociones ocultas en la serie. Una de ellas, que constituye una de las primicias del libro, pone en evidencia la contradicción que acompañó el nacimiento de la saga. Según escribe Thomas Snégaroff la “gran paradoja de Star Wars reside en el hecho de que la saga hizo posible la llegada al poder de Roland Reagan y su revolución conservadora cuando en realidad el proyecto se inscribía en una tradición contra cultural”.
En el coloquio sobre el agente 007 que se llevó a cabo en el Instituto de Estudios de Relaciones Internacionales enseguida quedó en evidencia el año de estreno de la primera entrega de la película, 1962, y la “coincidencia” con la crisis de los misiles de Cuba. En este sentido, según sintetizaron los especialistas, James Bond es, en el cine, la narración popular más genuinamente relacionada con la Guerra Fría y las sucesivas crisis internacionales. Jean-Antoine Duprat, el autor de James Bond, en el espectro de la geopolítica. De la Guerra Fría a la Ciber Guerra, lo califica como “un espejo de su tiempo”. Cada capítulo fue, de hecho, una suerte de puesta en escena de las realidades geopolíticas del mundo al mismo tiempo que, para Gran Bretaña, funcionó como un “mito compensatorio” en un país que había perdido su posición central dentro del orden mundial. Efectivamente, las películas muestran siempre a una Gran Bretaña poderosa, con medios considerables, capaz de luchar contra el mal absoluto, derrotarlo y, así, salvar al mundo. El historiador David Vauclair destacó que ese contenido está siempre envuelto en una suerte de “patriotismo infantil” encarnado por lo que el analista Alexander Adler calificó como “un héroe conservador” que se mueve “en un mundo que ha dejado de existir”. Por el contrario, Jean-Antoine Duprat estima que el agente 007 “ha sabido renovarse siempre. James Bond ya no es más el dinosaurio de la Guerra Fría, su personaje evoluciona anclándose en la realidad de las problemáticas actuales. Spectre, por ejemplo, habla de la vigilancia globalizada y de los drones. La trama que está detrás es un espejo geopolítico muy serio a pesar de que se trata de una diversión”.
Prueba de esa conexión permanente con la realidad internacional es la película Golden Eye, de 1995, donde el ciberespacio aparece en la narración, o Skyfall (2012), donde el personaje Q viene a demostrar que una computadora portátil puede hacer tanto daño como las armas. En Spectre, Bond se convierte, según Duprat, “en un espejo de la guerra contra el terrorismo”.
De una película a la otra y a lo largo de más de medio siglo, el reflejo del mundo está ahí: el enfrentamiento Este-Oeste, la lucha contra el terrorismo, la amenaza nuclear, la Perestroika, los narcotraficantes, la ecología (Quantum of Solace), la ciberguerra, los filtradores de información como Edward Snowden. Los continuadores de la obra de Ian Fleming (escribió un total de 14 novelas y dos cuentos sobre el agente 007) han sabido también evitar las confrontaciones directas. Por esta razón, el historiador David Vauclair observa que “James Bond se enfrenta más bien a fantasmas internacionales antes que a enemigos nacionales”. No es entonces una casualidad si, entre todos los enemigos que combatió Bond, falta uno, el más actual, el que, desde septiembre 2001, ocupa todos los “espectros”: el islamista radical, el jihadista. Isabelle Safa, profesora en el Instituto de Estudios políticos de Lille, observa que en la serie de Bond “Medio Oriente es un decorado, una carta postal despolitizada que sirve como terreno de aventuras para Bond pero no una pieza de la confrontación internacional”. Paradójicamente, Bond nunca combatió un jihadista cuando, en los hechos, el terrorismo islamista reemplazó al enemigo ideológico de antaño, es decir, el comunismo. Según Isabelle Safa, está ausencia de confrontación entre James Bond y los islamistas se explica porque “el mundo se ha vuelto más complejo, escapa al parámetro del enfrentamiento bipolar y que un agente 007 combatiendo al Estado Islámico apenas duraría dos minutos con vida”.
Star Wars 7, El despertar de la Fuerza, trae también sus análisis y sus debates, incluso en el seno mismo de la Asamblea Nacional Francesa. El diputado socialista Razzy Hammadi ve esta saga como “una denuncia del totalitarismo” mientras que, a la derecha, el diputado Julien Aubert apunta que “en esas películas hay una visión pesimista del universo. El mal regresa siempre”. Mucho más rica es la reflexión del historiador Thomas Snégaroff y el Soy tu padre, la saga Star Wars, Estados Unidos y sus demonios. La aparición de esta serie se vio también atravesada por la dimensión política. En 1983, cuando salió El Retorno del Jedi, en apenas dos semanas, el presidente norteamericano Ronald Reagan va a emplear un término de la película, “el Imperio del mal”. Luego, dos semanas más tarde, el mismo mandatario lanzó la famosa Iniciativa de Defensa estratégica, bautizada inmediatamente por la prensa “La guerra de las estrellas”. Georges Lucas cayó así en la trampa de la recuperación que le tendieron los conservadores norteamericanos. “La película se dio vuelta contra Georges Lucas”, sostiene Thomas Snégaroff. El historiador también desentraña uno de los aspectos más debatidos de Star Wars, la temática del padre y el hijo. En este sentido estricto, Snégaroff asegura que las películas “reposan sobre una dimensión binaria del mundo” y están embebida “en una ideología reaccionaria, del orden. En la saga, sólo cuando el padre es el padre y el hijo es el hijo el orden se restablece en el universo: todos los desarreglos provienen de los desarreglos familiares”. Este especialista de los Estados Unidos anota en su libro que “si la saga nos toca tan profundamente es porque la historia de la nación (Estados Unidos) tironeada entre el Bien y el Mal se encarna en la trayectoria mitológica de un héroe en busca de su padre y, finalmente, de si mismo”.
En realidad, para este autor, Star Wars no nos cuenta la historia del mundo sino la misma evolución contradictoria de Estados Unidos: “lo que George Lucas cuenta es cómo una nación democrática y republicana puede evolucionar hacia el lado oscuro, y cómo a una persona le puede ocurrir lo mismo. Las dos historias están en resonancia: la historia individual de Anakin Skywalker y la de una nación son dos versiones de una misma historia. Anakin sería como la infancia de un país, Estados Unidos, que posee todos los talentos y que, pese a todo, caen del lado del mal. Se trata de una alegoría de la nación americana”. El número que la revista Philosphie le consagró a Star Wars contiene numerosas contribuciones que, como un cuadro impresionista, buscan, pincelada tras pincelada, ofrecer una suerte de pintura global de sus significados. “Star Wars es la Ilíada, con un poco de Freud y de Western”, escribe el filósofo Heinz Wismann. El también filósofo Alexis Lavis asegura que “la idea de la Fuerza ha sido extraída del taoísmo” mientras que otro filósofo, Tristan García, ve en ese concepto de “Fuerza” un antagonismo renovado, inherente a la esfera occidental. Según escribe, “Star Wars debe verse como un mito cuyo objeto es la Fuerza, es decir, la falla inicial del racionalismo occidental”. Sea cual fuere la perspectiva desde la cual se analicen estas dos sagas, James Bond y La Guerra de las Estrellas, es lícito reconocer que Occidente sigue difundiendo sus visiones y sus valores de una forma tan infalible como masiva.

*****

sábado, 26 de diciembre de 2015

¿POR QUÉ EVO?

&&&&&
MORALES ANUNCIA LA REBAJA DE TARIFAS DEL SERVICIO DE INTERNET DE ENTEL.- Cuando un Político y su Partido en el gobierno tiene su Programa  o Plataforma Política de Gobierno y sobre todo si goza de la CONFIANZA de su pueblo, no puede TRAICIONAR – no hay lugar y menos tiempo – porque los grandes y significativos cambios económico-sociales y políticos así lo exigen y demandan. Lean la siguiente comunicación y hoy la economía boliviana es la de mayor crecimiento, pero con desarrollo económico-social, sustentable de un Socialismo Andino Comunitario en el Estado Plurinacional de Bolivia, el “del buen vivir”. Por esta y por muchas razones el pueblo boliviano sigue confiando en su Presidente y su Vice Álvaro García Linera.

La Paz, 22 dic (ABI).- El presidente Evo Morales anunció el martes por la noche una rebaja en las tarifas de servicio de internet que ofrece la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), en un acto en el que celebró el 50 aniversario de creación de esa compañía. El Jefe de Estado resaltó los logros y objetivos cumplidos por esa empresa estatal, a partir de su recuperación y nacionalización en 2008, y remarcó la importancia de las telecomunicaciones en el país.

"Esta noche estamos anunciando la nueva rebaja de internet para todos los bolivianos y bolivianas, este es un regalo de ENTEL de los bolivianos en estas fiestas de fin de año", manifestó al indicar que esa rebaja estará vigente a partir del miércoles. El Mandatario explicó que la tarifa por 2 megabyte (MB) de transferencia de datos en la categoría domiciliaria bajará de 240 bolivianos a 186 bolivianos, por 3 MB de 299 bolivianos a 224 bolivianos y por 5 MB el costo bajará de 450 bolivianos a 292 bolivianos.

"Es una rebaja de 27,46 por ciento", precisó el Jefe de Estado al invitar a la población boliviana a utilizar ese servicio para aportar al crecimiento económico del país. En cuanto a las tarifas de internet en la categoría empresarial y corporativa, precisó que la rebaja será de 80,1%, de 5.950 bolivianos a 734 bolivianos por el servicio mensual de 1 MB y de 9.500 bolivianos a 1.250 por 2 MB. "De tres megas que cuesta 11.400 bolivianos ahora va a costar 1.766 bolivianos, de 5 megas de 15.000 bolivianos que costaba ahora va a costar 2.797 bolivianos, de 10 megas que costaba 22.000 bolivianos ahora costará 5.375 bolivianos y de 20 megas que tenía un costo de 29.879 bolivianos ahora costará 10.531 bolivianos", complementó.

En cuanto al servicio de internet móvil, Morales dijo que el costo por el servicio de 1 MB de transferencia de datos bajará de 0.20 centavos a 0,14 centavos. "Imagínense compañeros sino hubiéramos nacionalizado nunca hubiera rebajado, eso pasa en muchos servicios y por esos sigo convencido  que hay que liberarnos de ese modelo que hizo mucho daño al pueblo boliviano", indicó.


/////



¿POR QUÉ EVO?
*****

Emir Sader.

La Jornada 25 de diciembre del 2015.

Bolivia empieza la campaña por el referendo del 21 de febrero, cuando se decidirá si la lista Evo Morales-Álvaro García Linera podrá candidatearse a un nuevo mandato, a partir de 2020. Se trata de una reforma constitucional, ya aprobada por la Asamblea Nacional, que fue sometida a referendo popular.

Se trata de someter al pueblo el derecho a seguir gobernando por el gobierno que ha promovido la más gigantesca trasformación económica, social, política y cultural que ha vivido el país en toda su historia, uno del grupo de los más pobres del continente. Junto con Honduras y Haití, Bolivia se ha transformado en el caso más extraordinario de éxito en la región, en todos los planos.

Basta recordar que 63 por ciento de la población boliviana estaba sumida en la pobreza, de la cual 37 por ciento era extremadamente pobre. Cada boliviano debía casi 600 dólares de una deuda adquirida por sucesivos gobiernos, por un monto total de 5 mil 142 millones de dólares. La inversión pública alcanzaba solamente 629 millones de dólares. El PIB era de 9 mil millones de dólares. Los recursos naturales habían sido entregados a grandes empresas trasnacionales.

En los casi 10 años de gobierno de Evo Morales la extrema pobreza se ha reducido a la mitad, de 37 a 18 por ciento de la población. Las reservas internacionales han aumentado hasta llegar a 15 mil millones de dólares. El país debe cada vez menos, al disminuir la deuda de 74.3 a 35.2 por ciento. Las inversiones públicas han aumentado de 629 a 24 mil 561 millones de dólares. El PIB creció casi cuatro veces, al pasar de 9 mil millones de dólares en 2005 a 34 mil millones de dólares.

Bolivia tenía apenas 558 ambulancias; ahora dispone de casi el triple, mil 440. La mortalidad materna era de 229 mujeres por cada 100 mil nacidos vivos; ahora ha disminuido a casi 90. Los bolivianos disponen actualmente de subsidio prenatal y pueden ser atendidos por 221 nuevos establecimientos de salud. También, 100 por ciento de bolivianas y bolivianos disponen de servicios de salud.

El salario mínimo pasó de 440 pesos a mil 656, con un aumento de 380 por ciento; más de 42 por ciento de bolivianos y bolivianas reciben bonos que mejoran sus condiciones de vida. Cien por ciento de los bolivianos y bolivianas cuentan con agua potable, servicios de comunicación telefónica e Internet, y la energía eléctrica y luz están integrados mediante sistemas de comunicación vial, fluvial y satelital.

Mientras los grandes propietarios rurales tenían 39.24 millones de hectáreas, el gobierno de Evo distribuyó 23.9 millones de hectáreas para comunidades, 19 millones a campesinos interculturales y 7.5 millones a empresarios.

Las compañías multinacionales se llevaban 82 por ciento de la producción de hidrocarburos, dejando al Estado apenas 18 por ciento; ahora éste ha pasado a detentar ciento por ciento de las riquezas nacionalizadas.

Bolivia se ha vuelto territorio libre de analfabetismo, aun siendo un país en que se hablan tantos idiomas distintos, como castellano, aymara, quéchua y guaraní, entre tantos otros.

Es por todo ello y por lo que se programa realizar hasta 2015, que Evo ha empezado la campaña por su derecho a candidatearse a un nuevo mandato de 2020 a 2025.

El gobierno se enfrenta a resistencias, especialmente después de que se ha revelado un caso de corrupción en el Fondo Indígena, que compromete a dirigentes del gobierno, algunos cercanos personalmente al mismo Evo. Todo está siendo investigado, algunos han perdido sus cargos y algunos están en prisión, pero ello ha desatado una nueva campaña contra la imagen de los indígenas, con los tradicionales prejuicios, como forma de intentar afectar la imagen de Evo.

Las encuestas que dan un apoyo ampliamente mayoritario al gobierno, hasta el comienzo de la campaña no eran favorables a que se aceptara la posibilidad de una candidatura a un nuevo mandato, pero el clima empieza a cambiar conforme Evo y Álvaro salen por todo el país (son los únicos gobernantes que ya han visitado prácticamente todos los municipios bolivianos), difundiendo sus argumentos y su plan de concluir esa etapa de formidables trasformaciones de Bolivia hasta 2025.


*****