lunes, 31 de enero de 2011

¿ La educación Popular está contribuyendo a transformar la realidad cubana actual? ¿Cómo y por qué ? ¿ Qué es la Participación?.

&&&&&
Hay una concepción en la metodología que parte desde la práctica de las personas y la identificación de sus problemas. Persigue ponerlos a pensar en la solución, los involucra en ella y ayuda a no depender de nadie para enfrentar las cosas. Constituye una contribución muy importante para un país (Cuba) donde el Estado ha desempeñado un papel desmedido en la construcción de la sociedad. Hay gente inmovilizada esperando a que el Estado le resuelva todas las cosas. Eso, por supuesto, es inviable: el Estado no puede controlarlo, ni gestionarlo todo. Tampoco puede tener una planificación que satisfaga todas las necesidades de lugares, grupos y personas del país. Por lo tanto, creo que tiene que haber espacio para la creatividad y la participación popular ?cada vez más amplio-, en procesos descentralizadores.
/////

¿ La educación Popular está contribuyendo a transformar la realidad cubana actual? ¿Cómo y por qué ?. ¿ Qué es la Participación?.


*****


CUBA. VOCES. Comunicación Alternativa.


Lunes 31 de enero del 2011.


·José Ramón Vidal: De múltiples maneras la Educación Popular está llegando a muchas comunidades e instituciones. Algunas de ellas comienzan a interiorizar esta concepción y metodología de trabajo, que va dirigida a la formación de personas activas socialmente, con un sentido de la participación más allá del sumarse a o apoyar a. Son personas que se involucran con alto sentido de pertenencia y creatividad en la identificación de problemas, su solución y la movilización de potencialidades.

Está abriéndose camino en medio de una cultura arraigada, muy de orientación y cumplimiento. Mucha gente espera que las soluciones a sus problemas lleguen de arriba. Eso paraliza muchas cosas en nuestro país. Hay soluciones que dependen sólo de movilizar los recursos de las comunidades. El componente humano es muchas veces el más importante de todos: la voluntad y el deseo popular.

Hay una concepción en la metodología que parte desde la práctica de las personas y la identificación de sus problemas. Persigue ponerlos a pensar en la solución, los involucra en ella y ayuda a no depender de nadie para enfrentar las cosas. Constituye una contribución muy importante para un país (Cuba) donde el Estado ha desempeñado un papel desmedido en la construcción de la sociedad. Hay gente inmovilizada esperando a que el Estado le resuelva todas las cosas.

Eso, por supuesto, es inviable: el Estado no puede controlarlo, ni gestionarlo todo. Tampoco puede tener una planificación que satisfaga todas las necesidades de lugares, grupos y personas del país. Por lo tanto, creo que tiene que haber espacio para la creatividad y la participación popular ?cada vez más amplio-, en procesos descentralizadores.

La Educación Popular también está involucrada indisolublemente a lo emocional. Quienes se educan en la Educación Popular se re-encantan, se vuelven a enamorar de un proyecto social, las cosas que hacen, el servicio, la solidaridad, el compartir? Ese re-encantamiento es muy importante entre nosotros, cuando la dureza de la vida que hemos tenido durante tantos años crea desesperanzas y decepción.

· Mario Cruz Díaz: Este método pedagógico y político, que potencia la participación, el intercambio, la solidaridad y la unidad entre las personas, contribuye a que se den criterios, escuchen opiniones y participe en cada tarea. Propicia que no solo cumplamos una necesidad o indicación, sino que todos aportemos y contribuyamos a encontrar la solución a nuestros propios problemas. Considero que la Educación Popular es una vía para contribuir al desarrollo de la comunidad.

El segundo secretario ? del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro- nos ha llamado nuevamente a que nada es homogéneo y hay diversidad de criterio, soluciones y vías para buscar una solución. Si cada uno pone la suya, y entre todos escogemos la mejor y más viable, la Educación Popular está contribuyendo a ese llamado que está haciendo la dirección política del país.

· María Mercedes Valdés: El contexto cubano actual ha sido muy propicio a nuevas miradas, aperturas y nuevas búsquedas necesarias para continuar este proceso del socialismo cubano, que necesita ser repensado y revitalizado. La Educación Popular nos ofrece instrumentos y formas para organizar y dirigir aquello que, por un lado, sentimos que es necesario cambiar, pero no sabemos cómo hacerlo. La propuesta que nace de aquella de (Paulo) Freire, ofrece una comunicación dialógica, construcción colectiva y el llamado a siempre estar pensando de dónde venimos, cuál es nuestra historia, nuestras raíces y también estar abiertos a nuevas concepciones.

Ha sido positivo toparnos en nuestro camino con la propuesta de la Educación Popular. Esta metodología está en construcción y tampoco es una fórmula ?si la viéramos como eso, me parece que estaríamos muy errados-. Ser un proceso en construcción y que lo estamos entretejiendo a lo cubano, pero también abiertos a nuestro contexto latinoamericano y universal, hace que sintamos esta propuesta como algo válido para querer a Cuba y lo mejor para ella.

· Julia María Fernández: Como sociedad, estamos signados por siglos de una educación tradicional y bancaria, como diría Paulo Freire. Todo está estipulado, dicho, y así nos conducimos y actuamos como educadores en las aulas. La Educación Popular ha contribuido a repensar la educación como fenómeno formal y a que las personas asuman la construcción colectiva del conocimiento, la transformación de la realidad y la búsqueda de que todos seamos sujetos activos y coprotagonistas de los saberes y los aprendizajes.

Llevo 32 años como profesora y la Educación Popular me llevó a desaprender muchos esquemas que tenía, a replantearme mi condición de educadora y a pensar qué es lo que quiero que sean los educandos: personas reproductivas, que siguen haciendo lo que otros y otras dicen, o que transformen su entorno de manera creativa, independiente y consciente.
.
La Educación Popular también ha contribuido a replantearme cambios en el ámbito laboral y personal. Después que abracé sus principios soy más humana: mis hijos reconocieron mis transformaciones, otra manera de dialogar y compartir las cosas que hacemos, entender un poquito más a los otros y a las otras, aceptar las diferencias...

· Francisco Santos: La Educación Popular ha contribuido muchísimo y está contribuyendo a todos los procesos sociales que se están desarrollando en la Cuba actual, sobre todo porque promueve y genera una participación consciente de los actores. Esa participación consciente, trata también de recrearla y hacerla colectiva, creando sujetos colectivos. Esa es una necesidad básica de todas las sociedades y más de la Cuba de hoy, para seguir pensando y repensando el proyecto socialista cubano desde una participación más consciente y comprometida con las causas disímiles como el sector de la cultura, de prevención de infecciones de transmisión sexual y el sida, universitarios, académicos, y algunos en sectores ambientales y proyectos sociales.

Desde esa diversidad estamos haciendo una contribución, por demás, concreta, porque está aterrizada en la práctica. No es algo que se esté teorizando ni escribiendo para que sea leído. Se está viviendo, y desde esa vivencia se está construyendo. Por tanto, lo que se sistematiza es el resultado de una práctica que dejó una huella en un grupo o en grupos humanos diferentes. Por otra parte, se ha creado mucha articulación de las experiencias que generan procesos participativos o democráticos de construcción de saberes.

· Yordenis Monge: Mi criterio es que sí, sobre todo a partir de mi experiencia en el territorio. Uno de los elementos distintivos del grupo Bayamo es la diversidad de instituciones que estamos implicadas a partir de su representante. Cada integrante de la Formación en Educación Popular Acompañada a Distancia (FEPAD) está llevando una nueva filosofía de trabajo, relaciones interpersonales y aprendizaje. Es muy relevante el aporte que está haciendo la Red Nacional de Educadoras y Educadores Populares a la movilización y cambio de la realidad cubana.
Zulma Ojeda Suárez: La Educación Popular se ha incorporado al proceso político que llevamos a cabo y los cambios que nos estamos planteando para mejorar nuestro socialismo. Esta metodología da la posibilidad de ver a las personas en toda la capacidad que tienen de transformar, hacer algo diferente y de participación.

¿ Cómo concibe la Participación ?.

*****
· José Ramón Vidal: Es el quid de la cuestión en la Educación Popular. Hay distintos niveles de participación. Una consiste en sumarse a: estoy participando y respondiendo a un llamado. Pero existen otros niveles de participación donde las personas van involucrándose. Nosotros aspiramos a un nivel de participación en el cual las personas, sobre todo, sean seres pensantes, autodeterminados, y que logren por sí mismas identificar los problemas y las posibles soluciones.Cuando digo por sí mismos, no me refiero a seres humanos aislados.

Deben formarse seres humanos autónomos pero conectados con otros y que trabajen en colectividad: juntos y juntas encontrando las soluciones. El nivel más profundo de la participación es cuando las personas participan desde su pensamiento y sentimiento, con un sentido de compromiso fuerte y conciencia plena de lo que está haciendo. Hablamos de una participación consciente, organizada y crítica. Necesariamente tenemos que ser críticos con nosotros mismos y nuestro entorno, para nunca conformarnos y ser eternamente revolucionarios.
·
· Mario Cruz Díaz: La mayor parte de los teóricos definen la participación con la famosa frase de ser parte, tomar parte y formar parte. En teoría nos ha costado, pero lo hemos ido aprendiendo. Lo más difícil es hacerlo en la práctica.
·
Cuando se va a tomar una decisión a partir de recursos disponibles, necesidades y potencialidades, lograr que las personas decidan qué es lo prioritario, a qué hay que dedicarle lo que tenemos y en qué podemos aportar, constituye para mí la mayor participación.Por ejemplo, en mi municipio (Ciudad de Holguín) se están haciendo muchas transformaciones en los Consejos Populares ?gobiernos locales-.
Con gran esfuerzo se han concentrado los recursos en un área, porque si los diluimos en una ciudad de 300.000 habitantes, no los vemos y las necesidades son muchas.
·
Los futuros beneficiarios pueden definir qué es lo que más necesitan y, una vez que identifiquen qué podemos hacer, ellos conscientemente participan en su ejecución y el cuidado de lo que tienen. Cuando usted ayuda a alguien de forma asistencial y no participa conscientemente, no es capaz de valorar realmente el costo de su obra y que perdurabilidad podrá tener.
·
. María Mercedes Valdés: Es un fenómeno un poco complicado. Temo que a veces caigamos en la misma trampa de pensar que somos muy participativos y seamos unos manipuladores. Debemos estar muy alertas y ser muy críticos, escuchar mucho y estar evaluando constantemente en ese sentido. La participación es muy buena, pero no basta con desear propiciarla: hay que saber lograrla.
·
· Julia María Fernández: Para mí participar no es decir sí o no, levantar la mano o asentir con el rostro. Participar es tomar, formar y tener parte, que mi voz sea escuchada y la de otras y otros también, además de ser tenidas en cuenta. Mi saber u otros, por pobre que sea, menos acabado o académico, también sea tenido en cuenta.
·
· En la docencia siempre decimos: el docente es el que tiene la última palabra. Ningún estudiante tiene la razón. Romper con eso nos ha costado mucho trabajo en el caso específico de nuestra universidad, pero hemos logrado que la gente entienda, y los docentes sobre todo, qué es participar. Incluso, los estudiantes se han sentido extrañados al principio con nuestros métodos de aprendizaje. Todo el mundo se siente un poquitico mejor porque piensa: lo mío fue escuchado, tiene valor.
·
· Francisco Santos: Como un proceso crítico, consciente, de construcción, aprendizaje y crecimiento humano. Tiene que estar contextualizada a un lugar y espacio, hacerse palpable y dejar una huella en el crecimiento del sujeto individual y social. Es decir, implica eso que conocemos como empoderar a la gente, que crezca y gane en capacidad de incidencia en los espacios desde donde se genera la participación.
·
· Yordenis Monge: Estos espacios, por ejemplo, están concibiendo la participación desde otra mirada: no una pseudo participación, sino otra más plena, efectiva y real. A través de ella, los miembros de esos grupos gubernamentales y el resto de la comunidad se implican para el diseño, organización y ejecución de planes de acción local, sistemas de trabajo local y de participación.
·
· Zulma Ojeda Suárez: Cuando el hombre tiene la posibilidad de decir lo que piensa, ya tiene plenitud como ser humano. Si además de eso, podemos dialogar e intercambiar, mejor todavía. A nuestra población le hace falta conocer toda la capacidad que tiene en sí para transformar, pero hay que capacitarla para conocer sus potencialidades para la participación crítica.

Tienen que haber criterios y opiniones. Vamos a dialogar, conversar y respetar criterios, para tratar de mejorar nuestra propia sociedad. El camino está bien expedito, lo que hay que comenzar ya a ejecutar esas voluntades y la fórmula para que la población participe y se involucre, no lo haga desde afuera.
*****

Que ocurre con la Gobernabilidad.- México, una visión histórica y político-social del siglo XX y el fracaso de la Gobernabilidad.

&&&&&
El debilitamiento de la democracia puede traducirse en la caída de los niveles de gobernabilidad, lo cual, en caso extremo, desemboca en el surgimiento de un Estado fallido e inviable. En general, genera siempre un gran debate la publicación del Índice de Estados fallidos, donde son enumerados los países del mundo con mayor riesgo de caer en dicha categoría. El método usado para el estudio, consiste en coleccionar datos relevantes del conflicto, desarrollar una cronología completa de eventos y seleccionar datos importantes y tendencias. México, destaca el deterioro de la situación mexicana, que recibe la clasificación “en peligro”. La seguridad está en crisis punto menos que terminal. Más soldados, más armas, más recursos para un aparato potencialmente represor, no han funcionado. No hay Estado fallido, pero sí gobierno fallido. La militarización, el uso irrestricto de la violencia del Estado, no son respuesta ni, mucho menos, solución. Académicos y políticos de oposición, recomiendan efectivas y eficientes políticas sociales, una verdadera labor de inteligencia, golpear a los cárteles de la droga y a los grupos del crimen organizado en sus aparatos financieros, forman parte de un replanteamiento sensato y viable.
/////
México. La guerra narco-terrorista está destruyendo la sociedad. El fracaso absoluto de las políticas de la derecha esta conduciendo al asalto del Estado por el terror narco, la corrupción y la ingobernabilidad hacia un "Estado inviable y fallido" en el siglo XXI.
***

Que ocurre con la Gobernabilidad.
México, una visión histórica y político-social del siglo XX y el fracaso de la Gobernabilidad.


*****




Opinión.- Víctor Manuel Barceló

Tabasco.com Lunes 31 de enero del 2011.


Las sociedades, según sus características, viven la gobernabilidad de maneras específicas. Las regidas por grupos oligárquicos, de poder sempiterno: casi no conocen del diálogo y la concertación, para mantener la “calma chicha”, siempre atada con alfileres de hierro. Eso ocurrió, por décadas, en países del África. Hay un "algo" que, surgido en Europa, salta al África musulmana. De Costa de Marfil, a Túnez, Egipto, Yemen, Jordania, Argelia, posiblemente Siria. En todos ellos existían o persisten, gobiernos con décadas en el poder. Tal ocurrió con el Porfiriato -1876 a mayo de 1911- que se esfumó políticamente al primer embate, cuando ese “algo” adquirió caracteres de confrontación social armada, producto de conflictos graves en el manejo de la relación gobierno-pueblos y comunidades, que provoca gobernabilidad deficiente y de alto costo social.

Este tipo de gobernabilidad puede, por algún tiempo, permitir el cumplimiento de los objetivos de gobierno -3.6% el crecimiento económico entre 1870 y 1910-. Pero no es legítima, no tiene el aprecio de quienes la soportan, no coopera a la distribución del ingreso. El periodo de disputa civil y los años de reacomodo y ajuste del proceso definitivo de cambios de la Revolución Mexicana, afecta gravemente la economía, no tanto por los destrozos que la lucha armada provoca en el campo y las ciudades, como por la inflación, merma de exportaciones, y desorden en banca y finanzas.

Por ello fue tan costoso recuperar la paz social en nuestro país mediante sacrificios, que afectaron a todos, para eliminar el autoritarismo heredado e ir incorporando a campesinos, obreros y clases emergentes, en la formación del nuevo modelo político, económico y social. El sacrificio fue tal, que apenas crece la economía 1.3% por año (1910 a 40) previo al tiempo del mayor crecimiento, logrado hasta ahora en el país. En esos momentos –década de los 30s a los 80s- se va construyendo una etapa de cambios nacionales profundos, con reflejos locales.

La gobernabilidad se había logrado, tras cruentas luchas sociales, con casi dos millones de muertos, civiles y militares. El esquema de país se ajusta a una nación de corte capitalista, pero con aperturas para el crecimiento de la economía social. La culminación del conflicto armado –tras asesinato de líderes carismáticos, de amplia base social, como Zapata y Villa- dejó huellas y personajes belicosos, muchos sin ideología precisa, otros verdaderos asaltan caminos, al servicio de intereses de grupos y empresas extranjeras. Estos fueron extinguiéndose, hasta la década de los cuarenta del siglo pasado.

A partir de allí se instaura un régimen democrático, con fuertes candados para precaver el paso al poder, a los extremos de la política: de un lado los herederos de las castas del Porfiriato, con fuerte olor a clerecía; del otro, extremistas de izquierda, apoyados en la ideología marxista, ideólogos y activistas de buena cepa, dispersos en diversas agrupaciones, generalmente irreconciliables. En medio, apuntalando al poder, un partido político, surgido de intensas y continuas negociaciones entre las fuerzas predominantes, surgidas de la Revolución: Militares, Campesinos, Obreros, nuevo empresariado, grupos sociales urbanos y suburbanos; intelectuales surgidos de la escuela pública.

Ellos son los que apuntalan la construcción de una economía mixta, exitosa internamente, por casi cinco décadas. En ella, la inversión pública en infraestructura y el implante de una banca de desarrollo, impulsan la empresa privada, a la que protege de la competencia externa y la social, mediante la reforma agraria. Los obreros se organizan para apoyar un crecimiento que les reditúa recursos y canonjías.

El Sistema económico conformado, contó con fuerte injerencia estatal. Esta rige la actividad, planea e incorpora al patrimonio nacional la explotación de hidrocarburos, energía eléctrica, medios de comunicación. La paz social solo se alteraba por impulsos ante injusticias sociales con campesinos, diversos gremios importantes (obreros, maestros) que fueron corporativizándose, en tanto se atendían sus demandas y se sentían considerados en la lucha por el poder. La etapa dorada del “desarrollo estabilizador” que va de 1970 al 81, muestra incrementos del PIB (Producto Interno Bruto) del 6.8%, con ingresos Per cápita de 4.1% anual. Las instituciones forjadas y el control de precios, apuntalan tales resultados.

Es el momento de la apertura política que no cesa hasta los 90s de ese siglo, con la participación plena de partidos, de todas las tendencias, que crecen en el ánimo popular. El Poder Legislativo es la “caja de resonancia” de los criterios de las nuevas tendencias políticas y sociales. Pero la economía del mundo –globalizada- requería cambios. Estaba saliendo de condiciones agudas en diversos indicadores macro (endeudamiento, finanzas internacionales, balanzas de pagos). El ajuste a la economía nacional –años 80s y siguientes- no llega con el mismo ritmo del proceso interno, sino con aperturas violentas del mercado interno a las transnacionales, hiriendo de muerte la estructura conformada con tanto esfuerzo, provocando crisis tras crisis que bajan la tasa de crecimiento al 2% anual (1982 a 2010).

En estas condiciones se da la alternancia en el poder durante el año 2000. No hay rupturas graves, pero tampoco conformación, hasta ahora, de un nuevo Pacto Social, que ponga al día el compromiso de la política, con la búsqueda real del bienestar generalizado de pueblos y comunidades. Hoy urgen reformas (fiscal, financiera, de inversiones, agropecuaria) que incrementen la inversión pública, recuperen la política agropecuaria e industrial, reorienten la economía, la política y la vida social, a la creación de empleos remunerados y estables.

El resguardo de una reforma política integral, capaz de fortalecer la gobernabilidad. Un nuevo pacto social que cobije a todos los mexicanos y les incorpore a un sistema educativo de calidad, sin rezagos; de seguridad social que cubra a todos, todo el tiempo y les renueve las esperanzas en la nación. Los gobiernos estatales y municipales, que están asumiendo el mando en importantes estados y regiones del país, hicieron planteamientos importantes para captar el voto que les lleva al poder.

En algunos casos hay esbozos y en otros claridad en la decisión de aplicar políticas locales, que organicen a la gente para la corresponsabilidad gubernamental, vía incuestionable para alcanzar una gobernabilidad estable, de creciente paz social. Entienden los liderazgos de tales gobiernos, que solo con la participación social organizada, las instituciones de gobierno actuarán eficazmente, dentro de su cometido y realizarán acciones interinstitucionales, que sean calificadas de legitimas por la ciudadanía. El libre ejercicio de la voluntad política del poder ejecutivo se logrará, en esa interacción con las organizaciones corresponsables de pueblos y comunidades, volviendo eficaces los empeños gubernamentales por cumplir sus objetivos y legítima su actuación, en aras de mejorar las condiciones de vida de sus gobernados.

*****

Europa y la globalización cultural. “La diversidad cultural enriquece nuestras sociedades”.

&&&&&
El diálogo intercultural no sólo es una exigencia para la cohesión de nuestras sociedades, cada vez más multiculturales, sino también una prioridad política sostenible para la integración europea. Asimismo, es ya un elemento fundamental para la afirmación concreta de la contribución que la cultura puede aportar a Europa. En efecto, el diálogo intercultural contribuye a alcanzar varias prioridades estratégicas de la Unión, en particular respetando y fomentando la diversidad cultural, fomentando el compromiso de la Unión en favor de la solidaridad, la justicia social y una mayor cohesión en el respeto de los valores comunes en la Unión Europea y, por último, permitiendo a Europa hacerse oír mejor en el mundo y establecer una cooperación eficaz con los países vecinos.
/////

La hibridación cultural un escape a la globalización. El día que los pueblos del mundo hayan aceptado, renuncien o se sometan “libre” o “pacíficamente” a la imposición de la globalización cultural - el imperialismo cultural o la occidentalización del mundo - ese día estarán renunciando a su propia cultura e identidad nacional.
***


Europa y la globalización cultural.


“La diversidad cultural enriquece nuestras sociedades”.

*****





Hoy.es. Opinión. Sábado 29 de enero del 2011.


JAN FIGEL.- Educación, Formación, Cultura y Multilingüismo de la U.E.



LOS efectos de la globalización y de las sucesivas ampliaciones de la Unión Europea -combinados con los de la mayor movilidad y los de antiguos y nuevos flujos migratorios- han modificado profundamente las interacciones entre las culturas, las religiones, las etnias y las lenguas, tanto en Europa como en otros lugares. Para muchos ciudadanos, es cada vez más difícil situarse, reconocerse, en una diversidad cultural considerada demasiado amplia, demasiado repentina, que se vive desde demasiado cerca. Si no se tiene la capacidad de aunarla, la diversidad se convierte en una fuente de repliegues y miedos, esos mismos repliegues y miedos que suscita a veces un proyecto europeo que no se entiende bien.

Dentro de la Unión Europea, es probable que la memoria haya contribuido en gran medida a nuestro apego a la diversidad cultural, que es uno de los pilares de la integración europea. Por otra parte, compartimos ese apego con muchos otros países de todo el mundo.

La diversidad cultural enriquece nuestras sociedades y, si estamos de acuerdo en el valor intrínseco de esa diversidad, debemos no sólo preservarla, sino también aunarla, tanto para fomentar la cohesión de nuestras sociedades o para profundizar en el proyecto europeo como para lograr la estabilidad y la paz en el mundo.

La comunidad internacional ha reconocido en repetidas ocasiones la doble naturaleza de los bienes y servicios culturales, que intervienen en la expresión de la cultura de un pueblo, incluso en su afirmación, y al mismo tiempo tienen un valor económico. El aumento de los intercambios mundiales incrementa, más que nunca en el pasado, nuestras posibilidades de acceso a las obras culturales de todo el mundo, las más variadas y lejanas.

En el contexto dual, específico de la Unión Europea, en el que conviven la integración regional y la globalización, surgen nuevos retos y nuevos interrogantes en cuanto al futuro de las culturas y las expresiones culturales.

¿Es posible promover un desarrollo equilibrado del diálogo y los intercambios culturales en todo el mundo y evitar las tendencias hacia la hegemonía cultural y la pérdida de identidad, fuentes ambas de conflicto entre las personas? ¿Serán capaces los países o las uniones de países de mantener su voz cultural y, por tanto, su existencia, en particular mediante políticas públicas, o se verán forzados a renunciar a su capacidad de acción en el ámbito de la cultura, o a una parte de ella, en beneficio de normas internacionales sobre el comercio y las fuerzas del mercado?

A la vista de lo que está en juego, puede entenderse que la cuestión de la diversidad cultural se haya convertido en uno de los principales temas de debate a escala europea y mundial en los últimos años.

El próximo reto que tenemos que afrontar consiste en pasar de la protección y promoción de la diversidad cultural a la delicada tarea de desarrollar un auténtico diálogo intercultural. En un contexto cada día más multicultural, valores compartidos como la libertad, la igualdad, la tolerancia y la solidaridad, que cohesionan nuestras sociedades, no pueden sostenerse si no concedemos mayor preeminencia a la promoción del entendimiento mutuo y el diálogo entre las diferentes culturas que constituyen Europa.

Para revitalizar el proyecto europeo no cabe duda de que es necesario un diálogo nuevo y más intenso entre las instituciones europeas y el ciudadano. Sin duda alguna, es aún más necesario un diálogo entre los ciudadanos mismos, que sólo podrán reconocerse como ciudadanos europeos si hay una unidad respetuosa de su diversidad.

El diálogo intercultural no sólo es una exigencia para la cohesión de nuestras sociedades, cada vez más multiculturales, sino también una prioridad política sostenible para la integración europea. Asimismo, es ya un elemento fundamental para la afirmación concreta de la contribución que la cultura puede aportar a Europa.

En efecto, el diálogo intercultural contribuye a alcanzar varias prioridades estratégicas de la Unión, en particular respetando y fomentando la diversidad cultural, fomentando el compromiso de la Unión en favor de la solidaridad, la justicia social y una mayor cohesión en el respeto de los valores comunes en la Unión Europea y, por último, permitiendo a Europa hacerse oír mejor en el mundo y establecer una cooperación eficaz con los países vecinos.

El diálogo intercultural tiene lugar tanto en la escuela como en la empresa, en el teatro como en los estadios de fútbol, en la vida de los barrios como en la movilidad de las personas al otro lado de las fronteras, en los medios de comunicación como en el arte. No nos equivoquemos: ese diálogo no es algo tan obvio. Tal vez sea fácil, casi natural, allí donde las personas se sienten suficientemente tranquilas y sienten que se valora su identidad y el lugar que ocupan en la sociedad.

En cambio, ha de desmontar múltiples prejuicios y superar tensiones y miedos allí donde la diferencia cultural se pone como excusa para justificar diversos tipos de malestar, en particular económico y social, y es instrumentalizada por causas que en muchos casos le son totalmente ajenas. En ese caso, la diferencia cultural se convierte en una máscara que se coloca sobre la pobreza, la marginalización o la exclusión.

La diversidad cultural y el diálogo intercultural son dos pilares necesarios para una transición fructífera hacia el desarrollo sostenible y la estabilidad. Parafraseando a Jean Monnet, uno de los padres fundadores de Europa, no debemos encarar la capacidad de Europa para hacer frente a estos retos con optimismo ni con pesimismo, sino con determinación.

*****

domingo, 30 de enero de 2011

TRAMPA EN INAMBARI.. Consorcio brasileño EGASUR puede construir la polémica Central Hidroeléctrica en plena selva peruana.

&&&&&

Nadie entiende cómo una norma con rango de ley, que el Poder Ejecutivo sólo puede dar en caso de urgencia económica y financiera, termine abordando temas ambientales y lo que es peor, eliminando requisitos fijados para obtener una concesión en esta materia. Por ello muchas instituciones, como el Instituto de Defensa Legal, están reclamando la inconstitucionalidad de esos decretos. Asimismo, esta semana se han pronunciado diversas organizaciones que siguen con preocupación el caso de las grandes hidroeléctricas que incluyen represas en la selva peruana. El pronunciamiento “Decretos de Urgencia desnaturalizan institucionalidad ambiental y podrían generar conflictos sociales” hace un llamado al actual gobierno a corregir su intento de debilitar las salvaguardas ambientales y sociales en el Perú, pues podría significar una bomba de tiempo para la siguiente administración.
/////


Con estos decretos de urgencia EGASUR puede lograr su concesión definitiva. Se genera incertidumbre y se propicia malestar social, lo que estallará en el rostro del nuevo gobierno. Uno de los responsables, pero todos sabemos que es la política del gobierno central la gran responsable.

***

TRAMPA EN INAMBARI.


Consorcio brasileño EGASUR puede construir la

polémica Central Hidroeléctrica en plena selva peruana.


*****


La Primera. Lima Domingo 30 de enero del 2011.

Carlos Bedoya.


Con estos decretos de urgencia EGASUR puede lograr su concesión definitiva. Se genera incertidumbre y se propicia malestar social, lo que estallará en el rostro del nuevo gobierno

A pesar de haber circulado comunicados de retiro del consorcio brasileño Egasur, interesado en construir la polémica Central Hidroeléctrica de Inambari en plena selva peruana, y los rumores de que estaría pensando vender su proyecto a otros inversionistas, la dación de los Decretos de Urgencia 001 y 002, que permiten que estos megaproyectos se concesionen sin necesidad de la aprobación de estudios ambientales, es una clara señal de que se cocina un faenón energético.

La oposición de comunidades que se ven afectadas, como los pobladores de Carabaya en Puno; de organismos no gubernamentales como DAR, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Forum Solidaridad, CARE Ashaninka, Servicios Educativos Rurales, Pro Naturaleza, entre otros; de sectores intelectuales; de periodistas reconocidos; de colegios profesionales, y cada vez más de la opinión pública, a la construcción de centrales hidroeléctricas en la selva peruana que requieren de miles de hectáreas de bosques para inundar, ha hecho del proyecto de Inambari y en general del acuerdo para exportar energía eléctrica al Brasil, uno de los temas más polémicos del país.

Sobre todo porque las empresas transnacionales interesadas en ejecutar estos megaproyectos, como en el caso de Inambari es Egasur, tienen los mejores lobbistas con los que un inversionista puede soñar: las propias autoridades del Estado peruano.

Cómo será de cierto esto que, a fines de setiembre del año pasado, el Poder Ejecutivo envió un proyecto de Ley al Congreso (Nº 4335), para que la aprobación de los estudios de impacto ambiental en el caso de las centrales hidroeléctricas, ya no sea un requisito duro para otorgar la concesión definitiva. Era un proyecto hecho a la medida de Egasur, que precisamente ha tenido problemas con la realización de audiencias públicas para validar sus estudios, por lo cual no tiene hasta hoy la concesión definitiva.

El Ministerio de energía y Minas, representado por el viceministro de energía, Daniel Camac, dice de la boca para fuera que se requiere de la licencia social y ambiental para dar luz verde a Inambari, pero al mismo tiempo defiende normas que facilitarían su concesión.

Pero el colmo ha sido el decreto de urgencia 001 del 18 de enero último y su modificatoria el DU 002, dos días después, que consagran el principio de que no interesa nada, con tal de entregar, sin mucho papeleo, todos los sectores estratégicos del país, incluyendo las controvertidas centrales hidroeléctricas de la Amazonía.

Lo más grave de estas normas es que traslada todos los bienes públicos que tienen que ver con el listado de 33 proyectos priorizados a Proinversión, que lo único que sabe hacer es vender cosas. Así se desaparecerá la Empresa Nacional de Puertos y así se dará en concesión la Central Hidroeléctrica de Inambari. Además que hace tiempo que Egasur estaba deseosa de que el trato con el Estado sea a través de Proinversión.

El caso de las hidroeléctricas.

Diversos expertos señalan que en el caso de la Centrales Hidroeléctricas, la concesión definitiva otorga al concesionario un derecho exclusivo y excluyente que, una vez dado, es prácticamente imposible revocarlo a no ser por el propio concesionario.

Se puede impugnar la concesión pero eso implica el pago de dinero por parte del Estado, es decir plata de todos los peruanos. Además, la lógica señala que, al darse la concesión, se firma un contrato con las exigencias del Estado al concesionario, incluyendo las ambientales y sociales y su respectivo cronograma de cumplimiento. Por eso se exige antes de dar la concesión definitiva. Al hacerlo después ya no tiene mayor sentido un Estudio de Impacto Ambiental, ni tampoco el Plan de Manejo Ambiental, como sostiene la especialista Rosario Linares.

Sin duda, las autoridades peruanas están decididas a imponer a como dé lugar la ejecución de las centrales hidroeléctricas en la selva. Basta ver al respecto el proyecto de Ley 4335 que, con el pretexto de uniformizar la normativa del Ministerio de energía Minas, pretendía sacar de ese ámbito a los estudios de impacto ambiental para pasarlos al –a todas luces débil– Ministerio del Ambiente que, aún siendo el ente rector del Sistema Nacional de Evaluación Ambiental, hasta la fecha no ha sido capaz de implementar la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, que según su propio D.S. 019-2009-MINAM, debió estar listo en marzo del 2010

A eso se debe la profusión de conflictos sociales en la minería, porque los estudios de impacto ambiental se exigen después de dar la concesión. Esto se agravaría en el caso de las hidroeléctricas, ya que implican muchas más obras e intervenciones en el territorio que las mineras.

Los analistas coinciden en que no se debe acercar la regulación ambiental del sector eléctrico a la del sector minero, sino por el contrario, es el sector minero el que debe ponerse a la altura del eléctrico, es decir tener los estudios de impacto ambiental y los planes de mitigación aprobados y validados antes de recibir la concesión.

El MINAM se pronuncia.

En medio de todo este cambalache y de las denuncias hechas desde distintos medios de comunicación frente a lo que se considera como el megafaenón de los decretos de urgencia 001 y 002, el Ministerio del Ambiente (MINAM) ha salido a respaldar estas normas y defender sin mucha consistencia la idea de que no se vulnera ningún aspecto ambiental. Sin embargo, el comunicado del MINAM, anota el profesor Ernesto Raez, no responde los tres argumentos centrales de oposición al proyecto de ley 4335 y a los decretos de urgencia mencionados.

O sea no dice nada respecto de que esta normativa estipula con todas sus letras que las certificaciones ambientales no serán requisito para la obtención de autorizaciones administrativas sectoriales relacionadas con los proyectos promovidos; que se incluye en la lista un genérico “centrales hidroeléctricas”, cuando el interés nacional y la urgencia, invocados precisamente en los decretos de urgencia, deben ser específicos; y cuando se genera incertidumbre y se propicia malestar social, los que estallarán llegado el nuevo gobierno.

Mientras tanto, funcionarios de Proinversión, como el Ingeniero Del Águila, sostienen que con la vigencia de estos decretos de urgencia, su institución ya puede aceptar las solicitudes que se presenten, incluyendo el caso de las Centrales Hidroeléctricas. Proinversión puede dar desde el 20 de enero el visto bueno para las centrales.

En buen cristiano, si Egasur quiere, podría presentarse mañana a Proinversión y obtener el visto bueno para ejecutar el proyecto Inambari, pues cumple con todos los requisitos, ya que no se le exige la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental ni mucho menos la licencia social.

Los decretos de urgencia.

Nadie entiende cómo una norma con rango de ley, que el Poder Ejecutivo sólo puede dar en caso de urgencia económica y financiera, termine abordando temas ambientales y lo que es peor, eliminando requisitos fijados para obtener una concesión en esta materia.

Por ello muchas instituciones, como el Instituto de Defensa Legal, están reclamando la inconstitucionalidad de esos decretos.

Asimismo, esta semana se han pronunciado diversas organizaciones que siguen con preocupación el caso de las grandes hidroeléctricas que incluyen represas en la selva peruana. El pronunciamiento “Decretos de Urgencia desnaturalizan institucionalidad ambiental y podrían generar conflictos sociales” hace un llamado al actual gobierno a corregir su intento de debilitar las salvaguardas ambientales y sociales en el Perú, pues podría significar una bomba de tiempo para la siguiente administración.

Este documento dirigido a la opinión pública señala que “la eliminación de las certificaciones ambientales para la obtención de autorizaciones administrativas es un grave retroceso en materia ambiental, en tanto se desvirtúa el rol de la evaluación de impacto ambiental (EIA) como herramienta de política pública en la toma de decisiones sobre los proyectos. Según el procedimiento establecido en los Decretos de Urgencia, con las autorizaciones otorgadas, el Estudio de Impacto Ambiental se convierte en un instrumento ineficaz y postergado”.

Asimismo, los integrantes de la ONG Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR), han hecho un análisis jurídico concluyendo que los decretos de urgencia deben ser derogados por su inconstitucionalidad, al estar regulando asuntos que no competen al ámbito estrictamente económico ni financiero sino ambiental. El análisis muestra una contradicción entre la vigencia de estos decretos y el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, por los compromisos asumidos en este en materia ambiental.

En buena cuenta, se trata de un atropello a la legalidad del país y a toda la población, en especial a la que habita en los territorios involucrados en los megaproyectos listados en los tristemente célebres decretos de urgencia 001 y 002, y si bien algunos interesados o desinformados sostengan que hay quienes nos oponemos a la inversión por cuestionar estas normas, lo cierto es que nada justifica que un gobierno de salida pretenda rematar el país y al mismo tiempo dejarnos una bomba de tiempo.

*****

sábado, 29 de enero de 2011

La inestabilidad política en Egipto y Túnez. “Bomba de tiempo construida por las mismas coordenadas de la Guerra Fría”.

&&&&&
El Magreb y Medio Oriente:¿Un polvorín a punto de estallar?.El "efecto Túnez" ya se siente desde Egipto hasta Yemen. Miles de manifestantes en Yemen salieron a las calles para pedir la salida del Presidente. Los sucesos de Túnez, en donde una revuelta popular terminó desalojando del poder a Ben Alí, después de 24 años como Presidente, han inspirado a otros pueblos de la región, que se sienten agobiados por los mismos problemas históricos que afectan a los tunecinos: una pobreza creciente, desempleo generalizado, una juventud frustrada, limitadas libertades y mandatarios que llevan largo tiempo en el poder. Las tensiones también se acumulan no sólo en los otros países del Magreb –como se conoce a la Región de norte de África a la que pertenecen Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Mauritania - sino también en varios países del Medio Oriente.
/////

Túnez, Egipto, Jordania, Yemen, Livia, Marruecos, Mauritania, Argelia, miles - millones de ciudadanos - luchan en las calles por libertad. contra la corrupción y democracia para todos (as).


La inestabilidad política en Egipto y Túnez.



“Bomba de tiempo construida por las mismas coordenadas de la Guerra Fría”.



*****


Jueves 27 de enero del 2011.


Juan Francisco Coloane (especial para ARGENPRESS.info)

.

La inestabilidad política que emerge en Túnez y Egipto no sorprende pero alarma. Viene incubándose desde hace más de una década y es probable que sea una bomba de tiempo construida por las mismas coordenadas de la guerra fría para mantener regímenes vetustos predecibles y controlables por parte de los dos bloques, tanto el soviético de entonces y la Alianza Transatlántica que no cesa de aumentar sus zonas de influencia ante la creciente gravitación asiática en el mundo.


Esta situación que afecta a Túnez y Egipto, exhibe un problema generalizado en el resto de la zona que es vasta, rica, y con historias complejas donde se cruzan el pasado colonial y gobiernos monárquicos o de militares -muy pocos gobiernos civiles- resultando en estructuras políticas rígidas y anquilosadas.


Gran parte de la rigidez y del enclaustramiento político de los países árabes del medio oriente y el norte de África se debe a que como zona de reservas de petróleo, se transformó por varias décadas en territorio blindado por la Alianza Transatlántica para contener la expansión soviética.


Una buena parte del residual histórico para explorar las causas en el terrorismo que se ha insertado forzadamente en el fundamentalismo islámico proviene de esos procesos donde el epítome es la situación en Afganistán y Pakistán hasta cierto punto. Es evidente que no existió nada más funcional para la expansión de las grandes potencias, que la existencia de dictaduras y sistemas políticos autoritarios, y en este sentido una buena parte de los países del mundo árabe e islámico en el medio oriente y el norte de África cumplían con esos requisitos.


La idea central de democratizar “a la occidental” el mundo árabe e islámico, proviene de una meta incumplida de la Alianza Transatlántica desde el fin de la descolonización en los años 60. Este mundo puebla un perímetro que se extiende desde Mauritania en la parte noroccidental de África, hasta el medio oriente en la frontera de Irak con Irán,


Es muy poca la legitimidad de los regímenes políticos que predominan en el perímetro señalado y no necesariamente están reflejados en aquellos países donde han comenzado las revueltas democráticas que atestiguamos hoy, como Túnez y Egipto. Estas dos naciones con los estallidos de liberalización más visibles, son quizás las de mayor evolución política hacia la tolerancia y la expresión ciudadana.


La invasión a Irak de 2003 fue el gran detonante para implementar esta idea que se sustentaba en principio con la formación de la comunidad de un Gran Medio Oriente. Fue precedida por un ambicioso plan de Naciones Unidas elaborado en 2002, y que contemplaba democratizar los regímenes políticos autoritarios. En el primer Informe de Desarrollo Humano para el Mundo Árabe preparado por la ONU en 2002 se recomienda la democratización de los países árabes con su lectura eje del cambio de régimen.


La idea de democratizar “a la occidental” el mapa político del Medio Oriente y el Norte de África, proviene de los imperativos del sistema financiero mundial. El objetivo es transferir los valores del estado liberal a los países árabes e incorporar a una gran zona de recursos, principalmente los energéticos (60% de las reservas petroleras del mundo) y humanos, que entregarían un nuevo vigor a los activos de capitales en el mundo. Esta idea estuvo detrás de la invasión a Irak como una forma de promover la formación de un gran medio oriente federalizado.


En junio de 2004 el senador estadounidense Richard Lugar en la reunión sobre la creación de un gran Fondo Fiduciario para crear el plan para el Gran Medio dice: “Se deben obtener las metas de reforma de los sistemas económicos, a la cual dichos estados se han resistido por décadas. Estas metas incluyen reformar el sistema económico, reducir el control del Estado de las economías, diversificar las industrias y reformar los mercados laborales… también se incluirán reformas políticas”.


A dos años de la ocupación en Irak, en abril de 2005 se lanza el Tercer Informe de Desarrollo Humano para el Mundo Árabe preparado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El informe divulgado el 7 de abril del 2005 se centraba en las libertades políticas en las naciones árabes: “De acuerdo a los estándares del siglo XXI, los países árabes no han resuelto las aspiraciones de desarrollo del pueblo árabe, la seguridad y la liberación a pesar de las diversidades entre un país y otro a este respecto. De hecho, hay casi un completo consenso en que existen graves carencias en el mundo árabe, y que éstas se sitúan específicamente en la esfera política”.


El análisis del residual histórico para explorar causas en el terrorismo que se ha insertado forzadamente en el fundamentalismo islámico, tiende a omitirse en este tipo de informes y la independencia y neutralidad respecto a los nuevos objetivos de la alianza transatlántica, no es evidente o nítida y esto gravita en un ambiente político todavía cargado con un pasado colonial..


Los informes del PNUD recomendando democratizar el mundo árabe, empalman -en curiosa sincronía- con el esfuerzo de consolidar la unidad transatlántica. En un trabajo de Ronald Asmus y otros, en The Washington Quarterly (primavera 2005), se plantea la necesidad de una estrategia transatlántica para promover la democracia en el esquivo diseño del Gran Medio Oriente.


Nuevamente hay una responsabilidad occidental con un buen grado de responsabilidad de los políticos locales, en esta asonada libertaria que podría arder como una pradera en seco y extenderse hacia una gran zona. La idea central es incorporar a un vasto sector de recursos humanos y físicos donde claramente rondan la energía y el agua dulce, al pool del capital financiero internacional.


El tema otra vez -como lo que sucedió con Irak- es que algo que es trascendental para el resto del planeta, no es materia de debate público hasta que se precipitan las tragedias, y los modos de vida son afectados, hasta en la última insularidad geográfica.

*****


viernes, 28 de enero de 2011

Una gobernanza global en pañales. El Foro Económico Mundial de Davos. 2011.

&&&&&
La reciente crisis financiera y económica global, han hecho que sea necesario replantearse una manera más democrática de manejar la Globalización. La globalización 2.0 o la Multipolaridad, la construcción social y política de la Confianza institucional e insistir políticamente en la no intervención, asumir el compromiso hacia el desarrollo pacífico y el trabajo creativo en la forja de nuevas instituciones nacionales y mundiales. La concentración del poder financiero y mediático, degradación medioambiental, pobreza y violencia, la proliferación nuclear, la energía y el medio ambiente entre otros, han llevado a los gobernantes a una desorientación que nos retrotraen a fórmulas autoritarias y de exclusión social, económica o étnica. De allí que en diferentes Foros Académicos, Certámenes Económico-Políticos globales hoy se plantea, una nueva gobernanza global como una “nueva” forma de Gobierno Mundial, ante la crisis de la Unipolaridad neoliberal, el Estado corporativo global y la propia crisis central del Estado imperialista norteamericano.
/////


Ante la magnitud de la crisis económico-financiera multidimensional, en el propio escenario mundial de las Tres Crisis Sistémicas, hoy se "trabaja" social y políticamente en la construcción de una "nueva" Gobernanza Mundial, o Gobierno Mundial, frente al Multilateralismo político y la multipolaridad gobernante.



*****
Una gobernanza global en pañales. El Foro Económico Mundial de Davos.2011.
*****
La economía mundial, a debate.


*****

El Foro identifica al G-20 como única esperanza sobre la mesa, aunque esté "pendiente de demostrar su eficacia".

Cinco Días - Madrid - Jueves 27 de enero del 2011.

El Foro Económico Mundial presentó ayer la sexta edición del Informe sobre Riesgos Globales, que se centra en la importancia de la gobernanza mundial para la recuperación económica. El texto sostiene que la globalización ha generado crecimiento económico para una generación, reconfigurando el mundo y elevando su interdependencia, pero "sus beneficios se han distribuido desigualmente". "Si bien el crecimiento de nuevas potencias está reequilibrando el poder económico entre países", matiza, "la desigualdad en cada país va en aumento".

Esas tendencias están llevando, según el Foro, a un resurgimiento del nacionalismo y del populismo, además de a divergencias entre países respecto a la forma de salir de la crisis. Para contenerlas, aboga por mejorar la gobernanza mundial, un reto complejo a la vista de los fracasos de la ronda de Doha de la OMC y de las cumbres sobre cambio climático. Los autores concluyen que el G-20 es hoy por hoy el evento más alentador en materia de cooperación económica, "pero su eficiencia en este sentido aún está por demostrarse".

El Foro de Davos coincide así con las reclamaciones desde diversos países para que se eleve la coordinación económica de la zona euro, cuya crisis de endeudamiento amenaza con llevar a la región a un nuevo episodio recesivo. Países como Alemania exigen una mayor integración de las políticas fiscales y las reformas que impulsen la productividad a cambio de elevar los fondos para potenciales rescates.

Efectos de la globalización

El informe publicado ayer destaca una peligrosa combinación de amenazas económicas, actividades ilegales y encarecimiento de recursos básicos para la década recién inaugurada. En este último punto, los autores prevén que el crecimiento demográfico mundial lleve a un aumento de la demanda de agua, energía y alimentos de entre el 30% y el 50% en los próximos 20 años, y advierten de que la escasez puede llevar a inestabilidad sociopolítica y daños irreparables en el medio ambiente. Además, cifra en unos 1,3 billones de dólares (una cantidad similar al PIB español) el valor de la economía ilegal.

El texto se refiere además a las tensiones sobre la deuda pública de los países desarrollados, y recuerda un ensayo del FMI en el que se calcula el valor actual de la deuda futura que generará el envejecimiento de la población en los países avanzados. Un coste muy superior al generado por la recesión global, y que castigará a algunos países que hoy en día no están especialmente endeudados, como España.

*****
Roubini cree que España amenaza al euro.

El profesor de Economía de la Universidad de Nueva York Nouriel Roubini advirtió ayer en el Foro de Davos de que la economía española es "demasiado grande para caer" y, al mismo tiempo "demasiado grande para ser rescatada". En uno de los primeros encuentros del Foro, Roubini volvió a mostrar su pesimismo respecto al futuro de la zona del euro y destacó que España representa una amenaza para su cohesión. Además, alertó de que el euro está muy fuerte y de que existe un riesgo creciente de que la Unión Económica y Monetaria se disuelva en el futuro.
.
El analista estadounidense predijo en su día la recesión económica por el colapso de las hipotecas subprime, algo que fue considerado exagerado en su momento, aunque la hemeroteca también contiene varias predicciones suyas que se demostraron erróneas.
.
Ayer, Roubini destacó que el ambiente en los mercados financieros respecto a la zona del euro es malo porque la región tiene problemas fundamentales, como la deuda de los países periféricos y la falta de reformas para incrementar la productividad.

En este sentido, Roubini destacó la baja productividad y el bajo crecimiento de países como España, Grecia e Irlanda. A su juicio, la zona euro podría bifurcarse, con un centro fuerte y una periferia más débil, y al final con la salida de algunos países miembros.

***

Pablo Raúl, expresa:


La reciente crisis financiera y económica global, han hecho que sea necesario replantearse una manera más democrática de manejar la Globalización. La globalización 2.0 o la Multipolaridad, la construcción social y política de la Confianza institucional e insistir políticamente en la no intervención, asumir el compromiso hacia el desarrollo pacífico y el trabajo creativo en la forja de nuevas instituciones nacionales y mundiales. La concentración del poder financiero y mediático, degradación medioambiental, pobreza y violencia, la proliferación nuclear, la energía y el medio ambiente entre otros, han llevado a los gobernantes a una desorientación que nos retrotraen a fórmulas autoritarias y de exclusión social, económica o étnica. De allí que en diferentes Foros Académicos, Certámenes Económico-Políticos globales hoy se plantea, una nueva gobernanza global como una “nueva” forma de Gobierno Mundial, ante la crisis de la Unipolaridad neoliberal, el Estado corporativo global y la propia crisis central del Estado imperialista norteamericano.

La noción de gobernanza global ha tomado un camino evolutivo hasta el día de hoy, con los actores e instituciones políticos y económicos construyendo incrementalmente el aparato de un gobierno global. En el mundo moderno, la gobernanza global es una red traslapada, entrecruzada y entrelazada de organizaciones internacionales, think tanks, corporaciones multinacionales, naciones, ONGs, fundaciones filantrópicas, alianzas militares, agencias de inteligencia, bancos y grupos de interés. La globalización - un término que se popularizó a finales de 1980 para referirse a expansión global de las corporaciones multinacionales - ha sentado los principios ideológicos e institucionales fundamentales de este proceso. La integración social, económica y política global no se producen al mismo ritmo, sino más bien, la integración económica y la gobernanza a nivel global han estado y seguirán estando por delante de los demás sectores de interacción social humana, tanto en el ritmo y el grado de la integración. En definitiva, la gobernanza económica global marcará el ritmo que seguirá la gobernanza social y política global.

*****

Los emergentes ganan poder en Davos impulsados por un crecimiento que triplica al mundo desarrollado.

&&&&&
Así se puede comprobar en el Foro de Davos
, organizado por el Foro Económico Mundial, que reúne desde ayer a 2.500 personalidades del mundo de la política y de la economía para tratar de buscar respuesta a los interrogantes suscitados por la crisis económica mundial. Por la localidad suiza pasaran los próximos días el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, la canciller alemana Angela Merkel, el primer ministro británico David Cameron y el ex presidente de EE UU, Bill Clinton. Hoy intervendrá por la tarde el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet.
/////
El Presidente ruso Dimitri Medvéded, ayer en la sesión de apertura del Foro Económico Mundial de Davos. Los emergentes ganan poder en Davos impulsados por un crecimiento que triplica al mundo desarrollado.
*****
Los emergentes ganan poder en Davos impulsados por un crecimiento que triplica al mundo desarrollado.
*****
El presidente ruso, Dimitri Medvédev, pide en la inauguración del Foro un mayor peso de las divisas de Brasil, Rusia, India y China en el FMI. Más de 2.500 economistas y políticos se dan cita desde ayer en Davos (Suiza) para tratar de buscar soluciones a la crisis económica mundial. Uno de cada siete procede de países emergentes como China, Rusia, India o Brasil, que ya representan un 14% del PIB mundial. Las estimaciones de organismos internacionales como el FMI prevén que el incremento del PIB de los emergentes triplicará al de los desarrollados
Cinco Días. Madrid. Nueva York. Jueves 27 de enero del 2011.

El crecimiento económico mundial ya no depende en exclusiva de EE UU o de las grandes potencias europeas, como Francia, Alemania o Reino Unido. La profunda crisis económica, los elevados déficit fiscales y la subida de impuestos han dejado una factura de difícil digestión para las economías desarrolladas. En el otro lado, los países emergentes se han visto beneficiados por el fuerte crecimiento de la demanda interna, como consecuencia del mayor poder adquisitivo de sus ciudadanos, y de la demanda externa, gracias a una mano de obra barata y unos costes inferiores.

Así se puede comprobar en el Foro de Davos, organizado por el Foro Económico Mundial, que reúne desde ayer a 2.500 personalidades del mundo de la política y de la economía para tratar de buscar respuesta a los interrogantes suscitados por la crisis económica mundial. Por la localidad suiza pasaran los próximos días el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, la canciller alemana Angela Merkel, el primer ministro británico David Cameron y el ex presidente de EE UU, Bill Clinton. Hoy intervendrá por la tarde el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet.

Uno de los asuntos más recurrentes será el poder ganado por los emergentes en detrimento de los desarrollados, como EE UU o la UE, que ya no son los únicos que deciden el futuro mundial. En un mismo nivel se han situado los emergentes, conformados por los denominados BRIC (Brasil, Rusia, India y China), que ya suponen el 14% del PIB mundial y cuyo crecimiento, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), triplicará al de los desarrollados. En su último informe de perspectivas, hecho público el pasado martes, preveía una recuperación mundial a dos velocidades con un conjunto de países desarrollados creciendo a una media del 3% frente a otros emergentes que lo harán por encima del 8%, es decir, tres veces más.

Crecimiento a dos velocidades.

Un dato que avala este protagonismo es el fuerte incremento de la presencia de los emergentes entre las delegaciones (de los 2.500 personas, 365 proceden de esas naciones, un 14% del total) y entre los economistas que participan en las sesiones de trabajo, que concluyen el próximo domingo. EE UU, Reino Unido, Francia y Alemania encabezan la lista de ponentes, aunque en quinto lugar aparece India, con seis conferenciantes, más que Suiza, Japón, Dinamarca o Canadá. De los 94 grandes empresarios que ofrecerán sus impresiones sobre la economía mundial, ninguno procede de España, pese a que se mantiene entre las 10 mayores economías del mundo por PIB. Otras naciones emergentes, como Turquía o Malasia, sí cuentan con ponentes. La delegación española estará encabezada por la ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, a quién acompañarán el presidente de BBVA, Francisco González, o la consejera delegada del Santander en Reino Unido, Ana Patricia Botín.

Otra prueba que demuestra el poder adquirido por los emergentes es que el discurso inaugural fue pronunciado por el presidente ruso, Dimitri Medvédev. Inicialmente había cancelado su intervención por el atentado terrorista del martes en el aeropuerto de Moscú, aunque finalmente decidió acudir. Consciente de la pujanza de los emergentes, Medvédev exigió ayer durante su intervención que las monedas de los cuatro mayores países emergentes (Rusia, China, Brasil e India) sean utilizadas por el FMI para el cálculo de su unidad monetaria, conocida por SDR. El valor de esa unidad está determinado en base a la ponderación de 4 monedas (dólar, euro, yen y libra esterlina). Medvédev también anunció que Rusia planea crear un fondo soberano especial para atraer capital extranjero.

Los expertos reunidos desde ayer en Davos también coincidieron con Medvédev en cuanto a la recuperación mundial a dos velocidades. El profesor de Economía de la Universidad de Nueva York, Nouriel Roubini, pronosticó ayer un crecimiento anémico durante los próximos tres años en EE UU, Europa y Japón, mientras que el inversor multimillonario George Soros instó al primer ministro británico, David Cameron, a reconsiderar su plan de reducción del déficit si no quiere volver a entrar en recesión.

Xavier Sala i Martí, profesor de la Universidad de Columbia en Nueva York, valoró las reformas económicas españolas, en especial la del mercado laboral, aunque se mostró muy crítico con la intención de nacionalizar las cajas de ahorro que no encuentren capital en los mercados. "Podría ocurrir como en Irlanda, donde el Gobierno garantizó la deuda de los bancos que quebraron y se encontró con un déficit del 36,5% del PIB", aseguró.

Otro de los asuntos económicos tratados ayer en Davos fue la reducción del abultado déficit de EE UU, que según el FMI llegará al 11% del PIB este año. Para corregir esa tendencia, Obama anunció el martes que congelará el gasto al menos cinco años. Los analistas, sin embargo, consideraron insuficiente la reducción presentada el martes por el presidente estadounidense. "No hay disposición de coger el toro por los cuernos", subrayó ayer James Turley, máximo ejecutivo de Ernst & Young.
*****
Clima de incertidumbre ligeramente en descenso.
El Foro de Davos se abrió en medio de un clima de considerable incertidumbre sobre la evolución económica global, marcada por la crisis de la deuda en Europa. Con todo, el Índice de Incertidumbre Económica de España, presentado ayer por IESE, señala una pequeña moderación respecto a noviembre, cuando la intervención de Irlanda disparó de nuevo la intranquilidad. La escuela de negocios elabora el índice analizando las oscilaciones diarias del bono español a 10 años, el tipo de cambio dólar/euro, el Ibex 35, y el precio del barril de Brent. En diciembre, el índice se situó en 100 puntos, exactamente el valor medio de la primera década del siglo.
Por otra parte, España se mantuvo en 2010 en el puesto 21 entre los países más globalizados del mundo, a pesar de la crisis, por encima de Italia y EE UU y muy cerca de Francia.
Así se desprende de un informe de Ernst & Young y de Economist Intelligence Unit sobre la globalización presentado ayer en el Foro Económico de Davos. Al estudio le acompaña una encuesta a 1.000 ejecutivos de empresas de todo el mundo, en la que el 33% asegura que destinará al menos el 25% de su inversión a los emergentes durante los próximos cinco años.
*****
Bernanke y Greenspan, culpables de la crisis en EEUU

La Comisión presidencial de Investigación de la Crisis Financiera en EE UU publica hoy sus conclusiones en un libro de casi 600 páginas que, como explicó ayer The New York Times, mantiene la teoría de que esta "era evitable" y que la culpa del desenlace se reparte entre un buen número de instituciones públicas y privadas (Wall Street y Washington). La Comisión, que basa sus conclusiones en lo acordado solo por sus miembros demócratas, encuentra particularmente responsables a los dos últimos presidentes de la Fed. A Alan Greenspan se le acusa de no hacer nada ante el crecimiento de la burbuja inmobiliaria y de abogar por una desregulación que llenó de el mercado de hipotecas tóxicas. A Ben Bernanke le critican la falta visión para ver venir la crisis.
Los miembros republicanos de la Comisión rompieron el panel en diciembre y echaron la culpa de la crisis en las espaldas de las hipotecarias semipúblicas Fannie Mae y Freddie Mac.
Por otro lado, el equipo de Bernanke dejó sin tocar los tipos de interés y mantener la compra de bonos del Tesoro hasta junio a la vista del "progreso decepcionantemente lento" de la economía" y el impacto negativo en el paro.
*****

jueves, 27 de enero de 2011

El presidente Hu Jintao en Estados Unidos: ¿Globalización 2.0 o guerra fría?.

&&&&&

La globalización 2.0, es una nueva estructura, 2.0, que no solamente es multipolar, también es de múltiples civilizaciones, con alcance continental y poder similar. Así, se terminó el monopolio occidental de la historia y comienza a dar sus primeros y tambaleantes pasos un mundo más diverso y post-imperial. Ese orden, que era consecuencia del fin de la historia fue, sin embargo, más bien mitológico. Las injerencias humanitarias crearon más problemas que soluciones; descubrimos que los capitalismos eran múltiples, por ejemplo, el anglosajón y el renano; en Asia, el modelo desarrollista era Singapur, no Estados Unidos; Malasia se declaró en rebeldía del Fondo Monetario Internacional y fue el primer país que salió de la crisis asiática; China se fijó como metas una sociedad armoniosa y un ascenso pacífico y tuvo un crecimiento exponencial, etc. Solamente en América Latina fue hegemónico el consenso de Washington.

/////

Las economías emergentes, Brasil, India, Rusia y China - Economías BRICh - y los nuevos poderes políticos Regionales descentralizados: El Multilateralismo y la multipolaridad.
***

El presidente Hu Jintao en Estados Unidos: ¿Globalización 2.0 o guerra fría?.

***

“Evitemos una guerra fría entre Estados Unidos y China”.


*****

Iván Auger.- Abogado y analista político.

Martes 25 de enero del 2011.
*
Después de dos décadas de un mundo unipolar, neoliberal y globalizado bajo la égida norteamericana, EE.UU. desciende y China asciende. Según una encuesta reciente, a la pregunta ¿cuál es la primera potencia económica del mundo? el 47% de los norteamericanos contestó China y el 31% su propio país. Y se calcula que la economía china alcanzará a la estadounidense el 2019.
.

La relación entre China y EE.UU. se densificó con la política de Deng Xiaoping, hace algo más de 30 años, las cuatro modernizaciones, la coexistencia pacífica, la no intervención y la búsqueda de una alianza estratégica entre iguales. Hu le agregó el confucianismo, el pensamiento fundacional de China y cuyo principio central es la armonía. La primera visita de Hu a Washington el 2006 fue desastrosa por el trato descortés de Bush. Recién se celebró la segunda y, como no hubo bajas, más bien se confirmó la globalización 2.0, multipolar, aunque todavía no se puede descartar una segunda guerra fría.
.
1. La administración Obama entra en el ruedo.

Días antes de la llegada del presidente Hu a Washington, cuatro miembros del gabinete de Obama, los secretarios de economía, comercio, defensa y de estado criticaron las políticas de Beijing. A la acusación de manipulación del cambio, se sumaron la de una apropiación indebida de propiedad intelectual y el establecimiento de regulaciones, como la exigencia de contenidos de innovación nativa, que discriminarían a las empresas extranjeras que invierten en China para abastecer el mercado local, incluido el gobierno.
.

El de defensa, Gates, al visitar China, se sorprendió cuando sus anfitriones le informaron que probaban un caza bombardero no detectable por radares, EE.UU. los tiene desde hace años; que construían su primer portaviones, EE.UU. tiene 13, y que instalaban en la costa misiles de mediana distancia, cuyo blanco obvio es la flota norteamericana en el Pacífico asiático. Su reacción fue anunciar inversiones en armas. Hay que tener presente que EE.UU. tiene más de 250 bases militares en el extranjero y su presupuesto militar es la mitad del total mundial, mientras que el de China, si bien se ha multiplicado en el siglo XXI, es 14% del norteamericano, y está construyendo su primera base naval en el exterior, en Pakistán, al igual que la India, en Irán.
.

China es, por su propio peso, una potencia mundial y miembro central y responsable del sistema internacional, situación no condicionada por la aprobación de EE.UU. Es el banquero de Washington, el salvador del euro, le presta a los países en desarrollo más que el Banco Mundial y encabeza la recuperación económica del mundo.
.

Un discurso de Clinton encuadró la política de la administración en los dogmas de la escuela liberal internacionalista. EE.UU. y China son distintos. La sociedad internacional está formada por instituciones multilaterales. China no es miembro pleno de ellas. Para serlo, debe cambiar sus políticas de seguridad, económicas y de derechos humanos, y asumir sus responsabilidades internacionales. Avances en estas materias es el camino para establecer la confianza mutua. Y ese orden por supuesto es occidental y EE.UU. es su adalid.
.

Además, en Washington comenzó a circular la idea de sustituir el G 20, debido a su supuesta ineficiencia, por un G 5 o G 7, que reduce la presencia de los emergentes a China y, tal vez, a la India, si fuera G 7 y según sea la medida.
En contraste, Kissinger publicó un artículo: “Evitemos una guerra fría entre Estados Unidos y China”. La naturaleza de la globalización y el alcance de la tecnología moderna, dice, obligan a EE.UU. y a China a interactuar y consultarse institucionalmente en una comunidad del Pacífico. No puede dividirse el mundo cuando problemas como el cambio climático, la proliferación nuclear, la energía y el medio ambiente requieren de una solución mundial y con todos.
.

Kissinger reconoce las dificultades. Los norteamericanos tienden a la solución inmediata de los problemas, para lo cual los separan y aislan. Para los chinos, en cambio, son complejos, requieren de procesos largos, y, a veces, insolubles, razón por la cual hay que administrarlos apropiadamente para que no se descontrolen y agraven.
.

El segundo problema sería que ambas potencias creen ser excepcionales, que relativizaría. En la historia de EE.UU. influye su relativo aislamiento hasta fines del siglo XIX. Siguió su transformación en potencia mudial a partir de la guerra con España (1898). Y se acostumbró a mandar.

La milenaria China, en cambio, recuerda más bien una obra de Kafka. Si bien fue aislada hasta la primera guerra del opio, 1838, por la inmensidad del país, nunca pudo terminar la Gran Muralla y los enviados del Emperador a veces llegaban a su destino después de la muerte del monarca. Las guerras del opio la introdujeron al mundo en el siglo XIX, pero sometida a occidente, hasta que Mao la liberó. De ahí viene la insistencia en la “no intervención”.

2. La respuesta china.

Antes de partir a EE.UU., Hu, en respuesta a un cuestionario de periodistas norteamericanos fijó posiciones cercanas a las de Kissinger. Resaltó cuatro puntos: incrementar el diálogo y los contactos; abandonar la mentalidad de suma cero de la guerra fría; respetar la soberanía, y expandir los intereses convergentes.
.

En cuanto al trato a las compañías extranjeras en su país, dijo que se atiene a las normas de la Organización Mundial del Comercio. Se felicitó de las acciones de la comunidad internacional y del G 20 para enfrentar la crisis reciente. Aspira a que la meta sea un sistema mundial más equilibrado entre el Norte y el Sur. El PIB nominal chino per cápita llegó a US$ 4.500, y se estableció un salario mínimo mensual, US$ 174, para los trabajadores de las zonas más pobres. La tarea futura de China será el desarrollo hacia adentro y el tecno/científico.
.

Sostuvo que el rol del dólar como moneda de reserva es un producto del pasado. En cuanto al RMB, que si bien comienza a participar en la economía mundial, su internacionalización será un largo proceso. Y que la cotización del RMB es flotante en relación a una canasta de monedas.
.

Insistió en el compromiso de China con un desarrollo pacífico. Crecer por un trabajo duro y creativo; el perfeccionamiento de las instituciones nacionales, y la mantención de la amistad y cooperación con otros países. Las bases son la igualdad y el respeto mutuo a la integridad territorial y las respectivas vías de desarrollo, como a la vez, administrar las diferencias en las relaciones entre estados según el principio de la acomodación, el diálogo y las consultas.
.

En relación a la península coreana, dijo que hacen esfuerzos para disminuir la tensión. Como amigo y vecino de las dos Coreas, espera que logren la reconciliación, la cooperación y eventualmente una reunificación pacífica. Agregó que China está por la desnuclearización de la península y, con ese fin, aboga por la renovación de las “conversaciones entre las seis partes”.
.

Las respuestas de Hu demuestran una gran confianza en que China es, por su propio peso, una potencia mundial y miembro central y responsable del sistema internacional, situación no condicionada por la aprobación de EE.UU. Es el banquero de Washington, el salvador del euro, le presta a los países en desarrollo más que el Banco Mundial y encabeza la recuperación económica del mundo.

3. Cumbre sin bajas: en camino a la globalización 2.0

Según The New York Times, después de meses de resentimiento, China en la cumbre comenzó a hablar de cooperación en Corea del Norte, la economía y otros problemas difíciles. La razón sería que comprendió el costo de alienarse de los EE.UU. y los beneficios de llevarse bien.
.

No creo, sin embargo, que uno de esos beneficios sea, aunque lo dijo el presidente Obama, el despliegue de fuerzas norteamericanas en el Pacífico asiático, que aseguraría la libertad de navegación y, por tanto, el crecimiento de China. Ni tampoco que Beijing coercionará a Pyonyang debido a que, como dijo Kissinger, también le preocupa la desintegración de Corea del Norte. A lo que se suma que la función de policía mundial, y andar mostrando la bandera, carece de sentido en un mundo con armas nucleares y guerras asimétricas, con el agravante de que es un imán para movilizar en su contra, y con violencia, a todos los descontentos del mundo.
.

En esta vivita de Hu a EE.UU. China reivindicó su estatus de superpotencia y demostró que el reto es más económico que ideológico, como lo dijo El País. El principio de no intervención de su política exterior es en esencia apolítico.

El Financial Times, por su parte, tuvo razón al afirmar que no hubo bajas en la cumbre; ni sorpresas, acuerdos, también para estar en desacuerdo. Y no estalló la segunda guerra fría como algunos temieron, aunque por la crispación de la política norteamericana y los rumores de que la transición china sería disputada no es totalmente descartable.
.

Sería una desgracia. Es en el interés de todos que el proceso de cambio que vivimos, en que China asciende, aunque EE.UU. todavía no entienda que es una potencia menos dominante que en el pasado reciente, sea suave. El hecho que Sacha Obama, de nueve años de edad, parte del público en los jardines de la Casa Blanca en la recepción al presidente Hu le hablara en chino mandarín es altamente simbólico del nacimiento de la globalización 2.0.
*****