&&&&&
EL PERU PROFUNDO: el Perú históricamente olvidado, excluido, marginado. El Perú de los sin voz, "los otros", los de abajo, pero si tienen rostro y cuando reclaman, protestan por defender sus derechos, se dice que "son ciudadanos de segunda clase". Y que dirán de estos niños de mirada alegre y penetrante, pero con índices alarmantes de desnutrición y abandono histórico del Estado.
1. Una mirada estructural al Perú de hoy.
MARTIN BENAVIDES.
· Argumentos sobre procesos estructurales: Herencia colonial vs “protagonismos”
· En nuestra sociedad se confunden dos procesos: uno de cambios dinámicos importantes en lo que se podría llamar las franjas intermedias y bajas de nuestra estructura social y otro de comportamiento más bien estamentales entre los extremos de dicha estructura.
Rigidez y flexibilidad: varias clases medias y varias medias clases
· Tenemos una estructura social rígida en los extremos de la misma y flexible en sus niveles intermedios.
· Hipótesis sobre ensanchamiento de clases medias, y sobre la existencia en los niveles intermedios mas bien de varias medias clases dados los procesos de movilidad ascendente y descendente.
· Por lo mismo, desigualdad de oportunidades entre grupos extremos, mayor igualdad entre grupos intermedios.
· Ensanchamiento de clases medias.
· Poca reproducción (mucha movilidad en niveles intermedios, varias medias clases) pero procesos de herencia más fuertes en los extremos de la estructura.
· En contextos de crecimiento, y que no alteran radicalmente la igualdad de oportunidades, hay menor tendencia a la movilidad y por lo tanto surgimiento de intereses económicos más claros y nuevamente ligados a la producción.
· Crecimiento y desigualdad no van en ese sentido de la mano
MARTIN BENAVIDES.
· Argumentos sobre procesos estructurales: Herencia colonial vs “protagonismos”
· En nuestra sociedad se confunden dos procesos: uno de cambios dinámicos importantes en lo que se podría llamar las franjas intermedias y bajas de nuestra estructura social y otro de comportamiento más bien estamentales entre los extremos de dicha estructura.
Rigidez y flexibilidad: varias clases medias y varias medias clases
· Tenemos una estructura social rígida en los extremos de la misma y flexible en sus niveles intermedios.
· Hipótesis sobre ensanchamiento de clases medias, y sobre la existencia en los niveles intermedios mas bien de varias medias clases dados los procesos de movilidad ascendente y descendente.
· Por lo mismo, desigualdad de oportunidades entre grupos extremos, mayor igualdad entre grupos intermedios.
· Ensanchamiento de clases medias.
· Poca reproducción (mucha movilidad en niveles intermedios, varias medias clases) pero procesos de herencia más fuertes en los extremos de la estructura.
· En contextos de crecimiento, y que no alteran radicalmente la igualdad de oportunidades, hay menor tendencia a la movilidad y por lo tanto surgimiento de intereses económicos más claros y nuevamente ligados a la producción.
· Crecimiento y desigualdad no van en ese sentido de la mano
2. ¿Por qué la educación no logra igualar oportunidades?
Tres hechos positivos
· Expansión de la educación que ha llevado a su masificación en el nivel primario y, por lo tanto, a que las desigualdades relacionadas con el acceso se trasladen hacia los niveles más avanzados.
· Reconocimiento del valor credencial que tiene la escuela a partir de la idea del mito educativo, tanto en zonas urbanas (Ansión et al, 1999) como rurales (Ames, 2002). Valor condicional de la educación (Bello y Villarán, 2005)
· Educación llega a tener efectos positivos sobre los patrones de desigualdad en el Perú. Ha permitido que los peruanos salgan de la situación de pobreza y para la movilidad social: antídoto frente a pobreza (Herrera, 2001)y movilidad social (Benavides, 2004). Problema sólo para aquellos que acceden a niveles superiores.
Se avanza, pero la brecha no cambia
Brecha en extra edad.
· Reconocimiento del valor credencial que tiene la escuela a partir de la idea del mito educativo, tanto en zonas urbanas (Ansión et al, 1999) como rurales (Ames, 2002). Valor condicional de la educación (Bello y Villarán, 2005)
· Educación llega a tener efectos positivos sobre los patrones de desigualdad en el Perú. Ha permitido que los peruanos salgan de la situación de pobreza y para la movilidad social: antídoto frente a pobreza (Herrera, 2001)y movilidad social (Benavides, 2004). Problema sólo para aquellos que acceden a niveles superiores.
Se avanza, pero la brecha no cambia
Brecha en extra edad.
Promedios en 5to grado de secundaria según nivel educativo de los padres (UMC, 2004)
Fuente: ENAHO 2002 iv
Elaboración: Propia
La secundaria excluye también en el Perú
Por ámbito
Por nivel de pobreza
-Tasa de Matrícula Neta-
Fuente: ENAHO 2002 iv
Elaboración: Propia
Y los alumnos tienen trayectorias diferentes: las transiciones
Fuente: ENAHO 2002 iv
Elaboración: Propia
Por ámbito
Por nivel de pobreza
Y la realidad los hace dejar de soñar..lo que hacen los jóvenes después de la secundaria Según el ámbito
Fuente: ENAHO 2002 iv
Elaboración: Propia
Según el nivel de pobreza
Fuente: ENAHO 2002 iv
Elaboración: Propia
Fuente: ENAHO 2002 iv
Elaboración: Propia
La secundaria excluye también en el Perú
Por ámbito
Por nivel de pobreza
-Tasa de Matrícula Neta-
Fuente: ENAHO 2002 iv
Elaboración: Propia
Y los alumnos tienen trayectorias diferentes: las transiciones
Fuente: ENAHO 2002 iv
Elaboración: Propia
Por ámbito
Por nivel de pobreza
Y la realidad los hace dejar de soñar..lo que hacen los jóvenes después de la secundaria Según el ámbito
Fuente: ENAHO 2002 iv
Elaboración: Propia
Según el nivel de pobreza
Fuente: ENAHO 2002 iv
Elaboración: Propia
El rol de la educación en la movilidad social
· La educación juega un rol positivo en la movilidad social. Para quienes acceden a la educación superior, la educación permite ciertos niveles de movilidad.
· Pero no podemos decir que somos una sociedad meritocratica en la medida que el acceso a la educación superior sigue siendo limitada, por un proceso que se inicia con una incorporación en condiciones desiguales a la educación
· En ese sentido, parafraseando a Bourdieu, en lugar de que las estructuras sociales se transformen con la educación, pareciera más bien que se reproducen parcialmente a través de ella.
Tomado de Benavides (2004)
Tomado de Benavides (2004)
¿Porque persiste la desigualdad educativa?
Las explicaciones presentes
· Pero no podemos decir que somos una sociedad meritocratica en la medida que el acceso a la educación superior sigue siendo limitada, por un proceso que se inicia con una incorporación en condiciones desiguales a la educación
· En ese sentido, parafraseando a Bourdieu, en lugar de que las estructuras sociales se transformen con la educación, pareciera más bien que se reproducen parcialmente a través de ella.
Tomado de Benavides (2004)
Tomado de Benavides (2004)
¿Porque persiste la desigualdad educativa?
Las explicaciones presentes
· La desigualdad educativa es un problema estructural relacionado con la situación de pobreza del país.
· La desigualdad es un problema técnico vinculado a las malas metodologías educativas.
· Debido a ello, las discusiones oscilan entre el “pesimismo estructural” (la pobreza es la causa de todo) y el “optimismo pedagógico” (la escuela lo puede todo, el problema es de método) (López, 2005).
Pero..
· La desigualdad es un problema técnico vinculado a las malas metodologías educativas.
· Debido a ello, las discusiones oscilan entre el “pesimismo estructural” (la pobreza es la causa de todo) y el “optimismo pedagógico” (la escuela lo puede todo, el problema es de método) (López, 2005).
Pero..
No obstante, no necesariamente los países ricos no son desiguales desde el punto de vista educativo (USA, Francia)
· Ni los países menos desiguales comparten modelos pedagógicos similares ( Kuwait, Holanda)
Explicación alternativa
· La educación tiene que moverse en la contradicción de ser una institución que simultáneamente promueve el logro de la igualdad entre las personas y el rol de diferenciación entre ellas. Se podría afirmar que tiene una meta democrática y una de “eficiencia social”, vinculada a su rol “credencialista”.
· Mientras el rol de la igualdad democrática sostiene que la escuela debe promover la ciudadanía para todos y la igualdad relativa entre las personas, el rol de eficiencia social busca que la escuela prepare de manera adecuada a los individuos para mejorar su productividad en el mercado de trabajo.
· El problema de los roles contradictorios genera comportamientos diferenciados de parte de la escuela y las familias. Si bien la escuela busca promover la igualdad, las familias quieren más bien la diferencia.
· Las familias de clase alta tienen mayores motivaciones y recursos (Benavides, 2002; Saavedra y Suarez, 2002) para que sus hijos logren status diferenciados (a través del rol “credencialista” de la escuela). Por ello es que se puede decir que existe menor inequidad educativa allí donde las familias son menos desiguales (como el caso cubano), o allí donde el estado reconoce esa desigualdad e interviene sobre ella (países nórdicos).
· Ni los países menos desiguales comparten modelos pedagógicos similares ( Kuwait, Holanda)
Explicación alternativa
· La educación tiene que moverse en la contradicción de ser una institución que simultáneamente promueve el logro de la igualdad entre las personas y el rol de diferenciación entre ellas. Se podría afirmar que tiene una meta democrática y una de “eficiencia social”, vinculada a su rol “credencialista”.
· Mientras el rol de la igualdad democrática sostiene que la escuela debe promover la ciudadanía para todos y la igualdad relativa entre las personas, el rol de eficiencia social busca que la escuela prepare de manera adecuada a los individuos para mejorar su productividad en el mercado de trabajo.
· El problema de los roles contradictorios genera comportamientos diferenciados de parte de la escuela y las familias. Si bien la escuela busca promover la igualdad, las familias quieren más bien la diferencia.
· Las familias de clase alta tienen mayores motivaciones y recursos (Benavides, 2002; Saavedra y Suarez, 2002) para que sus hijos logren status diferenciados (a través del rol “credencialista” de la escuela). Por ello es que se puede decir que existe menor inequidad educativa allí donde las familias son menos desiguales (como el caso cubano), o allí donde el estado reconoce esa desigualdad e interviene sobre ella (países nórdicos).
Los mecanismos
· Los padres de familias con mayores ingresos gastan más en la educación de sus hijos.
· Los padres de mayores ingresos acceden a- y proveen- un mejor capital social (redes sociales, apoyo en tareas)
· Los padres de mayores ingresos tienen un mayor capital cultural (UMC, 2004; Benavides, 2002)
· Los padres de mayores ingresos acceden a- y proveen- un mejor capital social (redes sociales, apoyo en tareas)
· Los padres de mayores ingresos tienen un mayor capital cultural (UMC, 2004; Benavides, 2002)
3. ¿Cuáles son los grupos con mayores desventajas?
Indígenas: “núcleo duro” de la exclusión
o MacIsaac, Donna (1993)
o Figueroa, Altamirano y Sulmont (1996)
o Figueroa (2003), Figueroa y Barrón (2004)
o Ñopo, Saavedra y Torero (2002)
o Torero, Saavedra, Ñopo y Escobal (2005)
o Valdivia N. (2003)
o Benavides M. y Valdivia M. (2004)
o Benavides, Torero y Valdivia (2005)
Perú Urbano: Distribución de la población de 5 años y más por lengua materna según niveles de pobreza
Fuente: Encuesta de Niveles de Vida (ENNIV 2000)
Elaboración: GRADE
Perú: Años de escolaridad promedio según cohorte de nacimiento por lengua materna y área geográfica
Fuente: Encuesta de Niveles de Vida (ENNIV 2000)
Elaboración: GRADE
o MacIsaac, Donna (1993)
o Figueroa, Altamirano y Sulmont (1996)
o Figueroa (2003), Figueroa y Barrón (2004)
o Ñopo, Saavedra y Torero (2002)
o Torero, Saavedra, Ñopo y Escobal (2005)
o Valdivia N. (2003)
o Benavides M. y Valdivia M. (2004)
o Benavides, Torero y Valdivia (2005)
Perú Urbano: Distribución de la población de 5 años y más por lengua materna según niveles de pobreza
Fuente: Encuesta de Niveles de Vida (ENNIV 2000)
Elaboración: GRADE
Perú: Años de escolaridad promedio según cohorte de nacimiento por lengua materna y área geográfica
Fuente: Encuesta de Niveles de Vida (ENNIV 2000)
Elaboración: GRADE
Los indígenas son más pobres que los afro descendientes.
Ubicación en la jerarquía social (Sulmont 2004)
Distinta relación con la estructura social y el poder
· Oposición: “lo andino” vs. “lo occidental” (Flores Galindo 1993, Degregori 1995, Ossio 1992)
· Afro descendientes: espacios compartidos con las élites (cultura “criolla”) (Ortega 1986, Panfichi 1995, 2000)
· “Invisibilidad” de los afro descendientes (Wade 2000, Oakley, Peter 2001, Hooker 2005, Thomas 2005)
· Integración “vertical” y segregación ocupacional de afro descendientes (Benavides et al. 2005)
·
“Invisibilidad” de afro descendientes (Sulmont 2004)
Segregación ocupacional: afro descendientes / indígenas
Benavides et al. (2005)
· Discriminación: motivos, espacios y afrontamiento
Discriminación
· Medición: problemas metodológicos
· Debate sobre la discriminación racial
o Racismo presente (Manrique 1993, 1999, Portocarrero 1992, 1993, Callirgos 1993, Drzewieniecki 2004)
o No hay racismo (Ortiz 1998)
o Racismo “situacional” (Twanama 1992, Santos 2002)
· Mecanismos y racismo “encubierto” (Callirgos 1993, Oboler 1996)
o Motivos de discriminación
o Espacios de discriminación
o Estrategias de afrontamiento
Experiencia de discriminación
¿Ha sufrido algún episodio de discriminación en su vida?
Fuente: Encuesta sobre Exclusión Social (GRADE) - ENNIV 2000
Elaboración: GRADE
Motivos de discriminación
¿En algún momento de su vida, alguna de estas razones ha influido negativamente?
Fuente: Encuesta sobre Exclusión Social (GRADE) - ENNIV 2000
Elaboración: GRADE
Motivos de discriminación (Sulmont 2004)
Espacios de discriminación
Espacios de discriminación
Fuente: Encuesta sobre Exclusión Social (GRADE) - ENNIV 2000
Elaboración: GRADE
Contratación en el mercado de trabajo (Ñopo et al. 2003)
o Estimaciones econométricas: discriminación a favor de blancos y mestizos, pero como evidencia poco robusta a distintas especificaciones y cortes de “raza”
o La discriminación parece operar por otros canales:
§ Segregación ocupacional (diferencias entre ocupaciones)
§ Tema de la pretensión salarial (expectativas)
§ Autoselección o autosegregación ocupacional
§ Vinculación con otras variables: capital humano
*****
Distinta relación con la estructura social y el poder
· Oposición: “lo andino” vs. “lo occidental” (Flores Galindo 1993, Degregori 1995, Ossio 1992)
· Afro descendientes: espacios compartidos con las élites (cultura “criolla”) (Ortega 1986, Panfichi 1995, 2000)
· “Invisibilidad” de los afro descendientes (Wade 2000, Oakley, Peter 2001, Hooker 2005, Thomas 2005)
· Integración “vertical” y segregación ocupacional de afro descendientes (Benavides et al. 2005)
·
“Invisibilidad” de afro descendientes (Sulmont 2004)
Segregación ocupacional: afro descendientes / indígenas
Benavides et al. (2005)
· Discriminación: motivos, espacios y afrontamiento
Discriminación
· Medición: problemas metodológicos
· Debate sobre la discriminación racial
o Racismo presente (Manrique 1993, 1999, Portocarrero 1992, 1993, Callirgos 1993, Drzewieniecki 2004)
o No hay racismo (Ortiz 1998)
o Racismo “situacional” (Twanama 1992, Santos 2002)
· Mecanismos y racismo “encubierto” (Callirgos 1993, Oboler 1996)
o Motivos de discriminación
o Espacios de discriminación
o Estrategias de afrontamiento
Experiencia de discriminación
¿Ha sufrido algún episodio de discriminación en su vida?
Fuente: Encuesta sobre Exclusión Social (GRADE) - ENNIV 2000
Elaboración: GRADE
Motivos de discriminación
¿En algún momento de su vida, alguna de estas razones ha influido negativamente?
Fuente: Encuesta sobre Exclusión Social (GRADE) - ENNIV 2000
Elaboración: GRADE
Motivos de discriminación (Sulmont 2004)
Espacios de discriminación
Espacios de discriminación
Fuente: Encuesta sobre Exclusión Social (GRADE) - ENNIV 2000
Elaboración: GRADE
Contratación en el mercado de trabajo (Ñopo et al. 2003)
o Estimaciones econométricas: discriminación a favor de blancos y mestizos, pero como evidencia poco robusta a distintas especificaciones y cortes de “raza”
o La discriminación parece operar por otros canales:
§ Segregación ocupacional (diferencias entre ocupaciones)
§ Tema de la pretensión salarial (expectativas)
§ Autoselección o autosegregación ocupacional
§ Vinculación con otras variables: capital humano
*****
La presente propuesta de metodología de trabajo sobre "El Perú de hoy" , publicamos por razones estrictamente de trabajo Universitario en la Escuela de Sociología de la UNSA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario