miércoles, 31 de enero de 2024

LA CRISIS EN ECUADOR Y LA ILUSIÓN DEL ÉXITO.

 &&&&&

“En unos países como Perú, los narcos favorecen sus negocios mediante distintos actos de corrupción, en todos los niveles del Estado, a nivel distrital (Yaguas, Putumayo), regional (la policía en Loreto) y nacional (alta jefatura de la DINANDRO el 2022). En otros escenarios, se usan espacios estratégicos comerciales, como los puertos marítimos (Guayaquil) o fluviales (Rosario en Argentina) de América del Sur, en donde lo que aumenta, es la situación de inseguridad. Esta, afecta distinto a pobres y ricos en las calles de las más grandes ciudades latinoamericanas, algo que no parecen percatarse los gobiernos. Barrios enteros como Petare en Caracas, Ciudad Bolívar en el sur de Bogotá, los barrios en Guayaquil, El Alto o El Callao lo saben antes que la prensa. Mientras, el Estado evade tratar los temas de fondo, dejando a la generación de 160 millones de jóvenes latinoamericanos entre la migración ilegal o la criminalidad: La migración ecuatoriana a EEUU se ha cuadriplicado, de 24,060 el 2022, a 116,229 personas el 2023. La rueda del circuito penal sigue girando: excepción, conflicto armado y beligerancia, más cárceles, privatización de las mismas, medidas de interdicción que aumentan los precios de las sustancias en EE.UU. De otro lado y en dirección contraria, crisis económica permanente, falta de empleo, mayor informalidad e ilegalidad.

/////




LA CRISIS EN ECUADOR Y LA ILUSIÓN DEL ÉXITO.

*****

Por Ricardo Soberón

Fuente. Otra Mirada Lima miércoles 31 de enero del 2024.

El presente análisis sobre los recientes sucesos en Ecuador, levantan la tapa de una “Caja de Pandora” que se cierne sobre los países de la región: la estrechísima relación entre exclusión social, corrupción institucional, informalidad, violencias y geopolítica. Bajo esa línea, se reproduce el permanente laberinto entre políticas públicas sobre temas penales y criminales, respecto de la lucha contra la pobreza.

Mientras que la crisis de seguridad en Ecuador sigue su curso, como es usual, los gobiernos y los políticos latinoamericanos son atizados por el mainstream y una opinión pública horrorizada, que opina y exige más “mano dura” al estilo del presidente Bukele en El Salvador o Singapur en el sudeste asiático. Otros actores, los grupos que defienden derechos individuales y colectivos, exteriorizan sus dudas sobre tales propuestas desde una perspectiva democrática y garantista de los derechos de las personas. En el camino, estos últimos deben enfrentar los ataques de posturas autoritarias y eficientistas que, a costa de más policías, militares y tecnología en las calles, restringen el funcionamiento de las instituciones democráticas.



En realidad, la respuesta que viene dando el Estado ecuatoriano, favorece a algunos. Las mismas organizaciones criminales que amplían su cartera de negocios urbanos y rurales, aún a costa de eventuales pugnas internas. El establishment local e internacional, que distrae la atención sobre la solución de problemas sociales o políticos, como ocurre en el Perú. La policía y FFAA de nuestros países que adquieren un protagonismo político y mayores presupuestos sin escrutinio público, por amenazas a la seguridad nacional, allí están los ofrecimientos de impunidad. Pero también se favorece la gran potencia del hemisferio que ofrece cooperación y firma convenios para transferencia de equipos bélicos a Ucrania, y de paso aumentan su presencia en una zona de disputa global. Finalmente, la prensa, que vende más sangre y miedo.

Un primer dilema que todo funcionario debe responder es ¿Cómo distribuyes recursos escasos? ¿A la policía, a los jueces o más cárceles? Lo que resulta crucial, es que se debe garantizar un eficaz funcionamiento de todo el circuito penal, sino cualquier otra medida es irrelevante: la coerción, investigación, procesamiento y sanción, en simultáneo. Es algo que no suele ocurrir en los Ministerios de Economía de América Latina.

En el Perú, salvo en la costa norte, la guerra no será necesaria, porque desde loa época del fujimorato, las cosas se resuelven con plata y no con plomo. Desde el Congreso de la República con el apoyo de un remedo de congresistas, se dan leyes como la reciente ley 31973 que modifica la Ley Forestal y Fauna, que favorece abiertamente las economías extractivas ilícitas, o se debaten propuestas que cooptan los aparatos de justicia o reducen la transparencia del proceso electoral



Veamos con atención en los próximos meses la tendencia de los índices objetivos de inseguridad en ese país y el resto de la región andina: Venezuela2 y Colombia son escenarios visibles de choque entre las organizaciones criminales y el Estado, con limitados resultados. Aunque Perú y Bolivia están muy detrás, la “brecha” de inseguridad y violencia se sigue reduciendo. Lima, no solamente es la segunda ciudad más cara de América Latina, sino que, en un entorno económico nacional francamente recesivo, su población que llega a los diez millones, se vuelve más permisiva y laxa frente a cualquier tipo de corrupción e informalidad, pese a que de otro lado le afecte la creciente violencia urbana...

¿Cómo impactará la estrategia de presidente Noboa sobre los mercados internacionales de la cocaína? ¿Le hacemos daño de algún modo al crimen organizado?

Ninguno de forma permanente. Son períodos cortos de repliegue para las estructuras de tales organizaciones, para lo cual las cárceles se convierten en búnkeres preferidos. Conciertan alianzas o buscan nuevas rutas de tránsito, y sobre eso, la Amazonía sudamericana es más que interesante. El río Amazonas y sus seis afluentes principales (Mamoré, Caquetá, Putumayo, Ucayali, Marañón, Negro), configuran una red segura de extracción de recursos como las drogas, la madera y eventualmente el oro aun en roca. Recientemente, se anunció la captura de 1,600 kgs de cannabis creepy en localidad de la provincia de Mariscal Castilla, región Loreto, a una organización colombiana “Los Parches” lo que confirma la importancia de la ruta amazónica3. En un informe realizado para un think tank internacional y próximo a aparecer, describimos y analizamos la presencia de las EEIs en el espacio de los 1626 kms de la frontera colombo peruana entre Soplín Vargas y Tarapacá, incluido el Trapecio Amazónico binacional. Allí sostenemos que esta autopista fluvial que comunica los municipios del Alto Putumayo y Nariño con el Atlántico y el creciente mercado brasilero, es intensamente usada por organizaciones criminales con destino a mercados internacionales. Tan solo el 2023, la policía peruana decomisó 15 toneladas, mayormente PBC con dirección a las mega ciudades brasileñas.



En unos países como Perú, los narcos favorecen sus negocios mediante distintos actos de corrupción, en todos los niveles del Estado, a nivel distrital (Yaguas, Putumayo), regional (la policía en Loreto) y nacional (alta jefatura de la DINANDRO el 2022). En otros escenarios, se usan espacios estratégicos comerciales, como los puertos marítimos (Guayaquil) o fluviales (Rosario en Argentina) de América del Sur, en donde lo que aumenta, es la situación de inseguridad. Esta, afecta distinto a pobres y ricos en las calles de las más grandes ciudades latinoamericanas, algo que no parecen percatarse los gobiernos. 

Barrios enteros como Petare en Caracas, Ciudad Bolívar en el sur de Bogotá, los barrios en Guayaquil, El Alto o El Callao lo saben antes que la prensa. Mientras, el Estado evade tratar los temas de fondo, dejando a la generación de 160 millones de jóvenes latinoamericanos entre la migración ilegal o la criminalidad: La migración ecuatoriana a EEUU se ha cuadriplicado, de 24,060 el 2022, a 116,229 personas el 2023. La rueda del circuito penal sigue girando: excepción, conflicto armado y beligerancia, más cárceles, privatización de las mismas, medidas de interdicción que aumentan los precios de las sustancias en EE.UU. De otro lado y en dirección contraria, crisis económica permanente, falta de empleo, mayor informalidad e ilegalidad (Ver reciente Informe Desigualdad S.A. de OXFAM Internacional). 

..........................

1 *analista de Políticas de Drogas y Seguridad, ex presidente ejecutivo de DEVIDA.
2 según el Observatorio Venezolano de Violencia, el 2023 hubo 6,973 homicidios en ese país, convirtiéndolo en uno de los países más violentos, superior a México, Colombia o Brasil
3 https://rpp.pe/peru/loreto/loreto-agentes-de-la-dirandro-decomisan-mas-d...

*****

martes, 30 de enero de 2024

FUSIÓN DEL MARXISMO Y FILOSOFÍA ANTIGUA EN LA GESTIÓN EN CHINA

 &&&&&

“En este marco, vale destacar la reciente afirmación del presidente Xi Jinping de que “El camino del Estado de derecho socialista con características chinas debe mantenerse con un compromiso inquebrantable”. Xi resaltó la idea de reforzar la construcción de un sistema jurídico vinculado al extranjero para promover una “apertura de alto nivel”, así como estar atentos para “contrarrestar los riesgos y desafíos externos”. Así mismo, llamó la atención sobre la importancia y urgencia del tema, afirmando que el principal objetivo de desarrollar la gobernanza jurídica en los asuntos exteriores es salvaguardar los intereses del país y del pueblo a través de métodos legales, promover el progreso del Estado de derecho internacional y fomentar la formación de una comunidad de destino unido para la humanidad.

“Estas ideas cobran extraordinaria vigencia cuando China, por una parte, ha iniciado una trascendental transformación de su política exterior encaminada a jugar un papel más relevante en los asuntos internacionales. Y por la otra, toma conciencia que en su ejecutoria tendrá indeclinablemente que enfrentarse a la retórica occidental que propone construir un “sistema internacional basado en reglas”, las que por supuesto son elaboradas y aceptadas por ellos mismos. Xi convocó a los ciudadanos y empresas chinas a guiarse por las leyes y reglamentos locales cuando estén en el extranjero y aplicarlas para proteger sus derechos e intereses. Asimismo, expuso que se deben realizar esfuerzos por mejorar las medidas y normativas pertinentes de manera tal que faciliten la vida de los extranjeros que viven en China.

/////




FUSIÓN DEL MARXISMO Y FILOSOFÍA ANTIGUA EN LA GESTIÓN EN CHINA.

*****

Caracas (Prensa Latina) La revolución china triunfante en 1949 introdujo nuevas variables para la construcción de un pensamiento propio. Su filosofía, que surgió a partir de los siglos VI y V a.C. tuvo en Confucio y Laozi sus principales, aunque no únicos exponentes.

Por Sergio Rodríguez Gelfenstein*, colaborador de Prensa Latina.

Fuente. Firmas Selectas. Prensa Latina. Martes 30 de enero del 2024.

Desde ese momento, la larga historia China está preñada de novedosas investigaciones y opiniones en búsqueda de la sabiduría, el valor de la vida en sociedad, la importancia de las relaciones humanas y los valores morales para sostenerla. De ello y de muchos otros elementos se compone el pensamiento filosófico antiguo de China.

El siglo XX supuso la introducción de la filosofía occidental, en particular de las ideas de Marx, Engels y Lenin, que interpretadas por Mao Zedong de acuerdo a la idiosincrasia propia, originó un particular paradigma que dio soporte al inicio de la construcción del socialismo en China. Casi a finales del siglo pasado, el máximo dirigente nacional Deng Xiaoping fusionó el pensamiento tradicional chino con las ideas marxistas leninistas y los aportes de Mao, introduciendo además algunas doctrinas arraigadas en Occidente para crear un novedoso cuerpo de conceptos que –sin tener parangón con otra creencia o teoría– soportan el ideario actual de China, sobre el cual está edificado el potencial de la sociedad de cara al futuro.



El marxismo-leninismo, el ideario del presidente Mao, la religión budista y hasta siete escuelas filosóficas propias se han imbricado para construir un pensamiento peculiar y autóctono. Una de esas escuelas, con gran influencia en la actualidad es la de los legalistas. Los antecedentes del pensamiento legalista en la antigua China vienen dados por los estudios del maestro Guan Zhong durante el siglo VII (a.C.) quien formuló soluciones prácticas para la realización de un buen gobierno, temática que se convirtió en eje de las propuestas de subsecuentes seguidores de esta escuela.

 


Algunos exponentes posteriores del legalismo fueron Shen Buhai, considerado el primero en trabajar la idea de ley (fa); Shang Yang, quien centró sus trabajos en las técnicas para un buen gobierno (shu), y Shen Dao, cuyo mayor esfuerzo estuvo encaminado a la búsqueda de tendencias para el uso de la fuerza como fundamento del sostenimiento del poder, todos ellos en el siglo IV (a.C.). Pero sin duda el mayor exponente del legalismo fue Han Fei quien se planteó sintetizar y reunir todas las ideas esbozadas por los seguidores de esta escuela, según la cual la ley escrita es lo más importante a fin de que el Estado y el Príncipe adquieran y conserven poder y riqueza. En el libro del Maestro Han Fei, obra cimera de esta escuela, se exponen las ideas políticas de los legalistas a partir de un profundo conocimiento de su época, desprendiéndose de hechos anteriores, pues consideraban que el incesante cambio de las circunstancias políticas y sociales obliga a análisis puntuales en tiempo y espacio y a métodos innovadores por parte de los gobernantes. A este respecto, Shan Yang escribió que:

“Cuando los principios que guían a la gente se vuelven inadecuados frente a las nuevas circunstancias, sus estándares valorativos deben cambiar. Cuando cambian las condiciones reales del mundo, también han de ponerse en práctica principios distintos”.

Los legalistas propugnaban un control estatal tan rígido que, a pesar de ser defensores acérrimos de la propiedad privada, sus puntos de vista dejaban a esta limitada de manera superlativa en sus derechos. La concepción legalista de establecer un cuerpo de leyes explícitas y promulgadas de manera pública a fin de ser conocidas por toda la sociedad, chocaba con la práctica del gobierno basado en ritos y tradiciones. En ese sentido, de forma contradictoria, apuntaban directamente a la organización y dirección del Estado y al éxito político y militar más que a los asuntos jurídicos propiamente dichos.

Shang Yang se dedicó de forma especial a estos asuntos cuando desempeñó un importante papel como asesor del monarca a comienzos del siglo V (a.C), elaboró reformas encaminadas a garantizar la supremacía del Estado y a abolir los privilegios de la aristocracia. Así mismo, escribió un código único de cumplimiento para toda la sociedad sin distinciones de clase, organizando el gobierno sobre la base de una cuantiosa burocracia que dependía directamente del monarca.

 


Por su parte, a través de su notable obra, Han Fei desarrolló como nunca antes algunas categorías orientadas al mejor control de la sociedad y al alcance de la armonía social. Entre ellas, la más importante es la “ley” introducida con anterioridad por Shang Yang establecida como normas y órdenes escritas que usa el gobernante para vigilar e intervenir en la sociedad, manteniendo el poder sobre sí mismo a partir de la efectividad que se hace patente a través de dos instrumentos de poder (erbing): la aplicación de castigos y la concesión de premios.

Muchos de sus aportes, junto a los de Confucio, amalgaman la doctrina que dio las características del imperio chino durante dos mil años. La influencia de las propuestas de los legalistas se manifestó en la unidad ideológica del pueblo y el gobierno, la unificación política y militar del territorio, la importancia del bienestar económico del pueblo como sustento del gobernante, la importancia de la eficiencia y realismo en el cumplimiento de los objetivos políticos del gobierno, todas ellas tareas presentes en la gestión del gobierno actual.



En este marco, vale destacar la reciente afirmación del presidente Xi Jinping de que

“El camino del Estado de derecho socialista con características chinas debe mantenerse con un compromiso inquebrantable”. Xi resaltó la idea de reforzar la construcción de un sistema jurídico vinculado al extranjero para promover una “apertura de alto nivel”, así como estar atentos para “contrarrestar los riesgos y desafíos externos”.

Así mismo, llamó la atención sobre la importancia y urgencia del tema, afirmando que el principal objetivo de desarrollar la gobernanza jurídica en los asuntos exteriores es salvaguardar los intereses del país y del pueblo a través de métodos legales, promover el progreso del Estado de derecho internacional y fomentar la formación de una comunidad de destino unido para la humanidad.

Estas ideas cobran extraordinaria vigencia cuando China, por una parte, ha iniciado una trascendental transformación de su política exterior encaminada a jugar un papel más relevante en los asuntos internacionales. Y por la otra, toma conciencia que en su ejecutoria tendrá indeclinablemente que enfrentarse a la retórica occidental que propone construir un “sistema internacional basado en reglas”, las que por supuesto son elaboradas y aceptadas por ellos mismos.

Xi convocó a los ciudadanos y empresas chinas a guiarse por las leyes y reglamentos locales cuando estén en el extranjero y aplicarlas para proteger sus derechos e intereses. Asimismo, expuso que se deben realizar esfuerzos por mejorar las medidas y normativas pertinentes de manera tal que faciliten la vida de los extranjeros que viven en China.

Además, sostuvo que su país debería participar activamente en la elaboración de normas internacionales, así como promover el Estado de derecho en las relaciones internacionales para crear un sistema “abierto y transparente”. También mencionó la necesidad de elevar oportunamente a rango de ley, las medidas efectivas y la experiencia madura de apertura al exterior de alto nivel, como el desarrollo de zonas piloto de libre comercio.

Finalmente, hizo un llamado para que China se esfuerce en el reforzamiento de la confianza en el Estado de derecho a fin de aplicar activamente en política exterior sus conceptos, propuestas y prácticas de éxito únicos. Así mismo, manifestó que era necesario promover la transformación creativa y el desarrollo de la cultura jurídica tradicional china.

rmh/srg

*Licenciado en Estudios Internacionales, Magister en Relaciones Internacionales y Globales. Doctor en Estudios Políticos

(Tomado de Firmas Selectas)

*****

lunes, 29 de enero de 2024

SUR GLOBAL, ENTRE ELECCIONES Y NO ALINEACIÓN ACTIVA.

 

&&&&&

Si bien estas medidas serían útiles en términos de estabilidad global, Occidente está plagado de buenas intenciones, pero los intereses privados y el afán de lucro superan en destrucción a la ambición de cooperación, contradiciendo hasta el supuesto interés en respaldar al Sur Global para impulsar el apoyo a la democracia. China ha aprovechado su creciente papel como principal socio comercial y fuente importante de financiación para muchos países en desarrollo para promover su sistema político autoritario, según Occidente, que solo ha dado muestra de aumentar la pobreza, la explotación y el extraccionismo. 

Pero esta idea de una extraña democracia se espera que sea sometida en 2024 a la prueba más radical hasta el momento, considerando que será el año electoral más grande de la historia67 países, que representan la mitad de la población mundial, unos 4.2 mil millones de personas, celebrarán elecciones municipales, legislativas y presidenciales que podrían sacudir las instituciones políticas y aumentar las tensiones geopolíticas. Esas elecciones abarcarán desde las masivas en la India (las más grandes del mundo) hasta las minúsculas elecciones presidenciales de Macedonia del Norte.

/////




SUR GLOBAL, ENTRE ELECCIONES Y NO ALINEACIÓN ACTIVA.

*****

Por Alejandro Marcó del Pont | 29/01/2024 | Economía.

 

Revista Rebelión lunes 29 de enero del 2024.

 

Fuentes: El tábano economista [Imagen: última cumbre del G77 celebrada el 15 y 16 de septiembre de 2023 en La Habana, Cuba]

*****

Es difícil hacer predicciones, especialmente del futuro (Niels Bohr)

El Sur Global tendría que buscar colocarse entre Estados Unidos y China y extraer recursos de ambos lados. Tener a cualquiera de los dos como parte del liderazgo sería una contradicción, mientras que coquetear con los dos es uno de los mayores retos hasta que surja un liderazgo autóctono. Actualmente, el Sur Global exige un mayor papel en las instituciones internacionales existentes, especialmente el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y el Consejo de Seguridad de la ONU, así como una mayor igualdad en la división de los recursos internacionales, pero para esto necesita el apoyo de alguno de los dos extremos.

Si bien es cierto que existen obstáculos para que el Sur Global asuma un papel político internacional sustancialmente mayor, ya que los intereses de cada país son bastante heterogéneos y varían según la ubicación geográfica, el tamaño, la dotación de recursos naturales y el nivel de desarrollo. Cuando hablamos de Occidente, no nos referimos al punto cardinal por donde cae el sol o lo que convencionalmente se ubica a la izquierda de los mapas, sino a Estados Unidos y las potencias europeas que lo acompañan y se someten a sus dictados, lo que facilita enormemente la toma de decisiones, a diferencia del sur más heterogéneo.

En un momento de la historia, la mayoría de los analistas occidentales concebían el planeta dividido en tres mundos, que incluían un “Primer Mundo” compuesto por Estados Unidos y sus aliados occidentales; un “Segundo Mundo” conformado por la Unión Soviética y sus satélites en el bloque del este, y un “Tercer Mundo”, constituido por naciones “en desarrollo”, y a menudo no alineadas, muchas de ellas recientemente emancipadas de sus amos coloniales.

El concepto de Sur Global, como sinónimo de Tercer Mundo, comenzó a ganar fuerza en la década de 1970, con el llamado a un Nuevo Orden Económico Internacional. Pero realmente alcanzó prominencia con el informe Brandt de 1980, elaborado por una comisión internacional encabezada por el excanciller de Alemania Occidental, Willy Brandt, un documento histórico que distinguía entre aquellos países con un PIB per cápita comparativamente más alto (que estaban abrumadoramente concentrados en el hemisferio norte) y los más pobres, del cual exponemos el mapa que los describe a la perfección.


Tras el fin de la Guerra Fría, el término “Tercer Mundo” fue perdiendo popularidad gradualmente, tanto porque el Segundo Mundo había dejado de existir, como porque parecía peyorativo y connotaba un grupo de naciones atrasadas e inestables sumidas en la pobreza. En comparación, el “Sur Global” ofrecía una etiqueta más neutral y atractiva.

Cada vez más, el Sur Global se convirtió en sinónimo del Grupo de los 77, un conjunto de países poscoloniales y en desarrollo que se unieron en 1964 para defender conjuntamente sus intereses económicos colectivos y mejorar su capacidad de negociación en la ONU. Hoy en día, los miembros del G77, que ahora suman 134 naciones, se refieren, por lo general, a sí mismos como el Sur Global, y la ONU ha lanzado múltiples organismos e iniciativas para responder a sus necesidades y aspiraciones, incluida una Oficina de la ONU para la Cooperación Sur-Sur que nadie conoce.

Estos países se han vuelto más poderosos debido a su crecimiento económico. Con respecto al PIB, en términos ajustados por paridad de poder adquisitivo, la India pasó a ser la tercera economía más grande a nivel mundial, Indonesia es la séptima y Brasil es la octava. Mientras tanto, la participación del G7 en el PIB mundial ha caído del 65% al ​​44% en los últimos 50 años debido en parte por el ascenso de China, pero también al ascenso del Sur Global. Este está utilizando su poder al tratar de ejercer su neutralidad en los asuntos económicos y políticos internacionales. Una manifestación es el llamado a una “no alineación activa” entre Estados Unidos y China. 



La No Alineación Activa (ANA) llama a los gobiernos latinoamericanos a no aceptar a priori las posiciones de ninguna de las grandes potencias en conflicto. En cambio, deben actuar en defensa de sus propios intereses nacionales, sin ceder a las presiones de las potencias hegemónicas; Argentina está fuera de esta definición. El término “activa” se refiere a una política exterior en constante búsqueda de oportunidades en un mundo cambiante, evaluando cada una de ellas por sus méritos. Reconoce las raíces históricas de la política de No Alineación, pero la adapta al siglo XXI. Requiere una política exterior especialmente ágil, que esté en sintonía con los numerosos riesgos del actual entorno internacional.

Las reacciones en todo el Sur Global a la guerra en Ucrania y a las sanciones occidentales contra Rusia muestran que ANA no se limita a América Latina. Algunas de las democracias más grandes del mundo, como India, Sudáfrica, Indonesia y Pakistán, se han mantenido cuidadosamente neutrales, lo que ha llevado a la conclusión de que la verdadera división en el sistema internacional expuesta por la guerra no es la que existe entre democracias y autocracias, sino más bien una entre el Norte Global y el Sur Global.

También hay un intento de capitanear el bloque dentro del Sur Global. Si bien podríamos suponer que los BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y otros seis miembros recientemente agregados), y ni hablar de los BRICS+, el núcleo del liderazgo se encuentra centrado en la presencia de China que, para muchos, podría complicar el desarrollo de los restantes países dada su disputa con Estados Unidos. Es probable que un mayor papel del Sur Global signifique un rol más importante para China, dado su exitoso cortejo de parte de muchos países del Sur Global.

Desde el punto de vista de la estabilidad a largo plazo, Occidente debería apoyar las demandas actuales de darle al Sur Global una participación en el actual sistema mundial. Occidente debería apoyar un mayor papel del Sur Global en las instituciones financieras internacionales y la ONU. Un paso en esa dirección fue la creación del G20, pero se requiere una participación más permanente. El quid pro quo de una mayor relevancia podría ser un acuerdo en torno a una agenda para la próxima década y reglas de funcionamiento para las organizaciones internacionales. 

Si bien estas medidas serían útiles en términos de estabilidad global, Occidente está plagado de buenas intenciones, pero los intereses privados y el afán de lucro superan en destrucción a la ambición de cooperación, contradiciendo hasta el supuesto interés en respaldar al Sur Global para impulsar el apoyo a la democracia. China ha aprovechado su creciente papel como principal socio comercial y fuente importante de financiación para muchos países en desarrollo para promover su sistema político autoritario, según Occidente, que solo ha dado muestra de aumentar la pobreza, la explotación y el extraccionismo. 

Pero esta idea de una extraña democracia se espera que sea sometida en 2024 a la prueba más radical hasta el momento, considerando que será el año electoral más grande de la historia67 países, que representan la mitad de la población mundial, unos 4.2 mil millones de personas, celebrarán elecciones municipales, legislativas y presidenciales que podrían sacudir las instituciones políticas y aumentar las tensiones geopolíticas. Esas elecciones abarcarán desde las masivas en la India (las más grandes del mundo) hasta las minúsculas elecciones presidenciales de Macedonia del Norte.

Las dos primeras elecciones ya tienen dueño, Bangladesh y Taiwán. La actual Primera Ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, alcanzó su quinto mandato con las elecciones del 7 de Enero, ya que está en el poder desde 2009. Las elecciones de enero de 2024 en Bangladesh pudieron convertirse en las de mayor trascendencia en la historia del país, según el presidente del Departamento de Política y Gobierno de la Universidad Estatal de Illinois:

“El país se encuentra en la encrucijada de convertirse en un Estado unipartidista”.

Y así fue. En Taiwán, por su parte, el Partido Progresista Democrático (PPD), de tendencia independentista, que fuera elegido en 2016, repitió su triunfo. Lo que hará que China intensifique su presión.






Está previsto que se celebren elecciones en más de una docena de países de África, incluidos miembros destacados de organizaciones económicas y de mantenimiento de la paz continentales, así como en países donde los militares derrocaron a gobiernos democráticamente elegidos mediante golpes de estado en los últimos años. Los resultados de estas elecciones afectarán la batalla que se está gestando entre naciones extranjeras por la influencia en el continente, con Estados Unidos y sus aliados occidentales compitiendo para actuar como contrapeso a las inversiones y las asociaciones de seguridad de Rusia y China, las más importantes, Sudáfrica y Senegal.

Las que se realicen en la India serán las elecciones masivas, seguidas del parlamento de la Unión Europea, los Estados Unidos y las municipales de Brasil y, seguramente en importancia, Rusia, Irán, y en caso de realizarse, las de Ucrania. Las preguntas en general serían: ¿seguirá viendo el Parlamento Europeo un aumento de partidos de extrema derecha? ¿Se enfrentarán nuevamente Donald Trump y Joe Biden en Estados Unidos?

Las elecciones al Parlamento Europeo serán las segundas más votadas por población en 2024, detrás de las de la India. Los partidos tradicionales están nerviosos de que un posible ascenso de la extrema derecha europea pueda coincidir con el regreso de Trump y, al parecer, en ambos casos la respuesta es afirmativa. Según el equipo de Future Perfect, que realiza predicciones bastante acertadas todos los años, vaticina que: Donald Trump regresará a la Casa Blanca (en un 55%); los republicanos recuperarán el Senado (85%); Netanyahu será derrocado como primer ministro israelí (75%); Narendra Modi seguirá siendo primer ministro de la India después de las elecciones de 2024 (85%); Claudia Sheinbaum se convertirá en la primera mujer presidenta de México (90%) y, por cierto, Oppenheimer ganará la Mejor Película en los Premios de la Academia 2024 (70%).

La democracia saldrá fortalecida o degradada. Eso dígalo usted.

*****