&&&&&
SI ES POSIBLE UNA NUEVA ERA DE LIDERAZGO. SI ES POSIBLE UNA NUEVA
ERA PARA LA HUMANIDAD. ALCALDE ELECTO DE NUEVA YORK ZOHRAN KWAME MAMDANI:
«es nuestra hora de la victoria» hemos derrotado a toda una dinastía
política. Senador, BERNIE SANDERS celebró la victoria del
candidato socialista democrático con estas palabras: «Es el hacedor de uno
de los mayores reveses políticos en la historia moderna de Estados Unidos. Sí,
sí es posible hacer un gobierno que represente a la clase trabajadora y no al
1%.» «Es nuestra hora de la victoria.» Esa fue una de las
consignas de la campaña del alcalde electo de la ciudad de Nueva
York. Y así fue. Consiguió una victoria totalmente inesperada tan
solo pocos meses atrás cuando irrumpió en la mediocridad del discurso de los
políticos tradicionales atreviéndose a proponer dignidad para los
trabajadores, vivienda asequible, transporte gratuito, mayores impuestos para
las corporaciones y para los grupos de mayores ingresos. Así culmina la
disputada campaña electoral por la alcaldía de la ciudad de Nueva York
que ha movilizado a los votantes en cifras récord; más de dos millones de
personas acudieron a las urnas para elegir un candidato
diferente a los políticos tradicionales. La victoria de Zohran Kwame
Mamdani es la derrota de la clase empresarial y los millonarios que
invirtieron 20 millones de dólares en las primarias y
continuaron invirtiendo cifras astronómicas en una campaña opositora
signada por el racismo, la islamofobia, el odio a los inmigrantes y el
miedo.
Mamdani, ciudadano estadounidense naturalizado,
nacido en Uganda de padres de la India es el primer alcalde
desde hace más de un siglo que no es nacido en Estados Unidos. 100.000
voluntarios -cifra récord en la historia electoral de la ciudad- trabajaron
para esta victoria yendo puerta a puerta por los diferentes barrios de la
ciudad, como lo hizo Mamdani. Desde hace un siglo, la
ciudad no había elegido un alcalde tan joven como Mamdani,
quien tiene 34 años, y que será el primer alcalde musulmán en la
historia de Nueva York. Se inicia así un nuevo período no solo en la
ciudad de Nueva York sino también en el país. Y a nivel interno
del Partido Demócrata, podría ser el impulso hacia una renovación
largamente esperada por las bases del partido, pero fuertemente
resistida por los políticos tradicionales.
“Primer discurso de Zohran Mamdani como
alcalde electo de la ciudad más grande de EE.UU.: «Aunque sea de
noche, y ya se haya puesto el sol en nuestra ciudad, como dijo una vez Eugene
Debs, vislumbro el amanecer de un nuevo día para la humanidad. Desde
hace mucho tiempo, los ricos y los que pertenecen a los sectores con
buenas conexiones le han dicho a la gente trabajadora de Nueva York
que el poder nunca estará en sus manos. Las
manos lesionadas por cargar paquetes, las manos con callos por el
trabajo, las manos quemadas en la cocina, las manos a las que se les negaba el
poder. Y sin embargo, por los últimos 12 meses,
ustedes se han atrevido a perseguir un gran sueño. Esta noche, contra
todas las predicciones, lo hemos logrado. Hemos tomado el futuro con
nuestras manos…
«Hemos derrotado a una dinastía política. Le deseo a
Andrew Cuomo lo mejor en su vida privada. Pero espero que hoy sea el último día que pronuncie
su nombre mientras pasamos la página de la política que abandona a la mayoría y
responde solo a unos pocos. Nueva York esta noche ha emitido un
mandato, un mandato de cambio, un mandato por un nuevo tipo de política,
un mandato por una ciudad que sea asequible para todos, un
mandato por un gobierno que sea capaz de hacerlo posible. El primero
de enero asumiré como alcalde de NY gracias a todos ustedes. «Antes
de decir otra cosa: Gracias. Gracias a la nueva generación que se
ha negado a aceptar que las promesas de un futuro mejor son cosa del pasado. Ustedes
demostraron que cuando los políticos hablan sin condescendencia,
es posible una nueva era de liderazgos. Lucharemos por ustedes porque
nosotros somos ustedes…» Fuente Silvia Arana. Revista Rebelión. 5/11/2025/.
/////
Nueva York elige a Mamdani, primer alcalde musulmán y crítico de Donald Trump. Foto: Composición LR.
ZOHRAN MAMDANI, EL PRIMER ALCALDE MUSULMÁN QUE CONQUISTÓ NUEVA YORK.
y marcó la derrota más humillante de Trump en su propia ciudad.
*****
El candidato demócrata, Zohran Mamdani, se impuso con un total del 50,4% de los
votos, según medios locales, lo que significó romper con el liderazgo centrista
en la "Gran Manzana".
Fuente. La República viernes 7 de
noviembre del 2025.
Nueva
York ha sido
testigo de grandes eventos, pero pocos tan inesperados como la victoria
de Zohran
Mamdani, de 34 años, quien se convirtió en el 111.º alcalde
de la "Gran Manzana", con un triunfo que sacudió tanto a
la ciudad como al escenario político nacional. Su victoria, fruto de un ascenso
meteórico desde el anonimato, marcó un hito histórico por ser el primer
alcalde musulmán en la ciudad, sino que también derrotó abiertamente
a Donald Trump.
Mamdani se ha posicionado como adversario del
mandatario estadounidense, declarando que es “la peor pesadilla de Trump”.
En su primera aparición tras confirmarse su triunfo pronunció una frase
que sus seguidores repitieron en pancartas y publicaciones digitales:
"Esta victoria es
de ustedes. La democracia también. Y en este momento de oscuridad política,
Nueva York será la luz", prometió.
El electo alcalde, también hizo referencia al exgobernador,
Andrew Cuomo, en su discurso: "El futuro está en nuestras manos.
Amigos, hemos derrocado una dinastía política", dijo. Además, mencionó
que:
"Nueva York
seguirá siendo una ciudad de inmigrantes, una ciudad construida por
inmigrantes, impulsada por inmigrantes. Y a partir de esta noche, liderada por
un inmigrante", subrayó,
entre los aplausos de sus seguidores en un evento organizado por su
campaña en Brooklyn.
Asimismo, Mamdani dirigió un mensaje directo al
presidente:
“Donald Trump, ya que sé que nos está viendo, tengo tres palabras para usted: Suba el volumen. Para llegar a cualquiera de nosotros, tendrá que pasar por todos nosotros”. El mensaje fue respondido con un: “¡Y así comienza todo!”.
El salto del anonimato al poder: la revolución desde Queens.
Originario de Queens, Mamdani llegó a Nueva York desde Uganda
a los siete años. Sus características más visibles —musulmán,
socialista demócrata, hijo de inmigrantes, nacido en Kampala, campital del país
africano — ya marcaron un momento relevante. Hijo de una familia de
ascendencia india, creció dentro de un hogar con fuertes
referencias culturales y académicas: su madre, Mira Nair, alcanzó
reconocimiento como directora de cine y su padre, Mahmood Mamdani, ocupa
un lugar en la Universidad de Columbia.
Se graduó en Estudios Africanos en
Bowdoin College y fundó
la primera sección estudiantil de Estudiantes por la Justicia en Palestina. Durante
su etapa en la Bronx High School of Science creó el primer equipo de críquet
del colegio. Estos episodios aparecen en su trayectoria con un
componente claro de vinculación política desde espacios
comunitarios y académicos, nunca desde estructuras tradicionales de
poder. En 2018 obtuvo la ciudadanía estadounidense.
Antes de llegar a un cargo público trabajó como asesor de vivienda en Queens. Su labor consistió en apoyar a propietarios de bajos ingresos que enfrentaban procesos de desahucio. Sin promotoras empresariales detrás ni una carrera clásica en despachos, su tránsito hacia la política legislativa se concretó en 2020, con su elección como miembro de la Asamblea Estatal por el distrito 36. Ese hecho lo convirtió en el primer hombre del sur de Asia y uno de los pocos musulmanes en ese cuerpo legislativo.
TikTok y maratones: la política millennial que abrazó Nueva York y
convirtió el descontento en una derrota para Trump.
Su campaña para la alcaldía se distinguió por la
combinación de una plataforma de izquierda audaz y una estrategia
política que unió lo digital y lo presencial. Mamdani apostó
por una estrategia digital intensa, apoyada en videos breves y
escenas de la vida urbana. “Halalflación”, su término para
referirse al aumento del costo de vida circuló entre jóvenes
que encuentran en las redes una forma de procesar frustraciones
económicas. Las imágenes lo mostraron saltando a aguas heladas en Coney
Island, corriendo la maratón de Nueva York mientras hablaba
sobre alquileres, y conversando con trabajadores de distintos
barrios, algunos votantes de Donald Trump.
Tras ganar la primaria demócrata en
junio, Mamdani enfrentó un escenario político complejo. Cuomo, derrotado en la primaria, se
mantuvo como independiente en la contienda general, mientras Curtis
Sliwa competía como republicano y Eric Adams, alcalde
saliente, se retiraba, pero permanecía en la boleta.
Durante este período, Trump declaró públicamente que los
neoyorquinos debían votar por el exgobernador, además calificó a Mamdani de
“comunista” y amenazó con recortar fondos federales a la ciudad si el
candidato progresista alcanzaba la victoria. Trump justificó su
respaldo a Cuomo por considerarlo menos riesgoso y con experiencia
gubernamental, mientras buscaba concentrar el voto anti-Mamdani
en una opción viable para impedir un gobierno que consideraba radical.
Mientras tanto, Cuomo, su rival en la
contienda enfrentó deterioro
público tras años de peso institucional. La confrontación entre ambos se narró
como una disputa entre dos alas del Partido Demócrata. Una parte
del electorado buscó renovación, otra expresó inquietud. Con el
tiempo, sectores que habían mostrado distancia hacia Mamdani, entre
ellos, Kamala Harris, Kathy Hochul y Hakeem Jeffries, ofrecieron respaldo.
Su plataforma se articuló alrededor de
la asequibilidad urbana.
Propuso la congelación de alquileres, guarderías universales,
autobuses gratuitos, supermercados municipales y un salario mínimo de
US$30. También planteó aumentar impuestos a los más ricos y a
corporaciones de Nueva York. La vivienda y el transporte se consolidaron
como ejes centrales de su discurso.
Mezquitas, sindicatos y primerizos en las urnas: Nueva York, la
ciudad multiétnica que empujó el cambio.
En paralelo, su identidad religiosa y
política apareció sin reserva.
Visitó mezquitas de manera pública y difundió mensajes en urdu, hindi
y español. En uno de sus actos dijo:
“Sabemos que
manifestarse públicamente como musulmán también implica sacrificar la seguridad
que a veces podemos encontrar en las sombras”. Su apoyo a Gaza y a los
derechos palestinos formó parte de su posición.
La contienda incluyó episodios de
islamofobia y racismo.
A pesar de estas presiones, Mamdani consolidó su campaña y logró ganar
la elección general, una derrota clara para Trump en su propia ciudad,
mientras su mensaje progresista resonó con votantes de distintas comunidades,
especialmente jóvenes, personas de color y primerizos en las urnas.
Su equipo convertía cada jornada en un mosaico de recorridos por
vecindarios y presencia online. El aspirante aparecía junto a
voluntarios nuevos, personas que votaban por primera vez y residentes de
comunidades migrantes. Su campaña ofreció traducciones, materiales
en distintos idiomas y visitas constantes a centros comunitarios. La
diversidad no se instaló como eslogan sino como estructura práctica.
En este contexto conoció a Rama Duwaji, artista e ilustradora
sirio-estadounidense. La relación inició en una aplicación de citas
en 2021 y culminó en una boda civil a comienzos de este año. Esa
escena personal encontró reflejo en su presencia pública, donde la
familia aparece como un capítulo complementario a su vida política.
Mamdani una apuesta por el futuro: una nueva forma de gobernar en
Nueva York.
El triunfo de Mamdani surgió en un
clima nacional con tensiones raciales y preocupaciones económicas crecientes. Jóvenes, trabajadores y
votantes desilusionados con liderazgos centristas participaron en su campaña.
La ruptura generacional quedó expuesta en la forma de comunicarse y en
las prioridades que destacó: alquileres, precios de alimentos, cuidado
infantil y transporte.
Su elección abre un nuevo capítulo
institucional para Nueva York,
sin manual previo que anticipe resultados. Las expectativas desde
distintos sectores se concentran en su capacidad para ejecutar
una agenda urbana orientada a aliviar costos cotidianos. El marco
federal se mantiene en suspenso ante declaraciones y amenazas políticas
desde Washington.
Mamdani, quien pasó su infancia entre
Kampala y Queens, ocupa hoy un lugar que nunca obtuvo alguien con su
historia. A su llegada al cargo, evitó recurrir a advertencias
sobre dificultades futuras. Se limitó a reafirmar el mensaje que lo acompañó
desde el inicio de la campaña: claridad, convicción y compasión.
“Que el Ayuntamiento sea la luz que nuestra ciudad y nuestra nación necesitan”,
expresó.
El triunfo de Zohran Mamdani marca un momento histórico: la
ciudad más grande de Estados Unidos eligió a un alcalde
musulmán, con políticas progresistas audaces, y al mismo
tiempo derrotó la apuesta de Donald Trump por impedir su
victoria. La contienda no sólo redefinió la política local, sino
que envió un mensaje claro al escenario nacional sobre el
poder de la movilización progresista, el impacto de la juventud
política y la capacidad de un candidato emergente para superar tanto
a rivales locales como a influencias federales.
Los republicanos pierden terreno fuera de Nueva York, mientras Trump
reconoce la derrota.
Nueva York no fue la única escena donde el poder republicano se vio
derrotado. Mientras Mamdani celebraba en la “Gran Manzana”, otros estados
clave enviaban señales similares. En Virginia, las demócratas
moderadas Abigail Spanberger, y Mikie Sherrill, ganaron sus respectivas
elecciones a gobernadoras con amplias ventajas, una
victoria que borró los últimos vestigios del control republicano en
cargos ejecutivos estatales.
En Nueva Jersey, la representante
demócrata Mikie Sherrill derrotó contundentemente al republicano Jack
Ciattarelli que
terminó consolidando un giro político que reforzó el control demócrata e
invalidó la apuesta republicana por revivir viejas estructuras de poder. Mientras
tanto, en Pensilvania, el electorado frenó un intento republicano de
destruir a tres demócratas del Tribunal Supremo estatal, un movimiento
que fue interpretado como un rechazo ciudadano a iniciativas que buscaban
aumentar presión partidista sobre cortes estatales.
“'La ausencia de Trump
en la boleta y el cierre del mercado fueron las dos razones por las que los
republicanos perdieron las elecciones esta noche, según las
encuestas”, escribió Trump en Truth Social poco después
de que se proyectara la victoria de los demócratas en Virginia, Nueva Jersey y la ciudad
de Nueva York.
*****
. Imagen: AFPZOHRAN MAMDANI: MILAGRO SOCIALISTA EN WALL STREET.
*****
Por Julieta Dussel
*****
Fuente-Página /12 viernes 7 de
noviembre del 2025.
Nueva York acaba de elegir como
alcalde a un joven
demócrata, socialista, inmigrante y musulman. Esta elección llena
de esperanza a los progresistas de todo el mundo y deja algunas
enseñanzas sobre cómo debe ser conducida y ejecutada una campaña
política.
En primer lugar, esta campaña tuvo un
candidato fuera de
serie, con una habilidad comunicacional pocas veces vista. Zohran
Kwame Mamdani es un millennial y se nota. Nació en
1991 en Kampala, Uganda. Cuando tenía siete años su familia se
mudó a Nueva York. Su madre es la cineasta
india-estadounidense Mira Nair y su padre el académico
ugandés-indio Mahmood Mamdani, profesor de la prestigiosa
Universidad de Columbia. Zohan está casado con la artista
sirio-estadounidense Rama Duwaji, a quien conoció en la
aplicación de citas Hinge en 2021.
A comienzos de ese año fue elegido
como Representante de
la Asamblea de Nueva York (el equivalente de concejal o legislador
porteño) por el distrito de Queens.
Hace poco más de un año era un
absoluto desconocido para la mayoría de los votantes. En octubre de 2024 inició su
campaña para la alcaldía de New York City, con solo el 1 % de intención de
voto. A partir de allí su apoyo creció, en parte gracias a su estilo de
campaña, su activismo en redes sociales, el voluntariado masivo y un mensaje muy
concreto centrado en mejorar la calidad de vida de los neoyorkinos, haciendo
eje en la crisis de vivienda, el transporte público y el cuidado infantil
gratuito. Para sorpresa de muchos, en junio de este año, en la
primaria demócrata, Mamdani derrotó al ex Gobernador de Nueva York, Andrew
Cuomo.
A partir de allí construyó una campaña
casi perfecta, sin ningún error no forzado y con muchos aciertos. Una campaña difícil, que tuvo que
sortear varios obstáculos. Primero tuvo que enfrentar el establishment del
Partido Demócrata, los Clinton nunca lo apoyaron, pero si lo hicieron los sectores
más progresistas del partido como Bernie Sanders, Alejandra
Ocasio Cortez Y Elizabeth Warren. Luego tuvo que enfrentar a
todo el establishment, porque aunque Andrew Cuomo perdió las internas
demócratas, igualmente decidió presentarse a las elecciones como
candidato independiente, y en ese camino obtuvo el apoyo de Trump,
Elon Musk y casi todos los billonarios que con enormes recursos respaldaron la
candidatura del mal perdedor. Pero también les ganó a ellos.
El triunfo de Mamdani se debió en
parte a que desarrolló una campaña novedosa, creativa y masiva, y también al
hecho de que él en sí mismo es un comunicador increíble, pero por sobre todas
las cosas ganó porque tenía una propuesta muy concreta sobre cómo mejorar las
condiciones de vida de los votantes. Es
decir, la comunicación siempre es clave, pero antes hay que tener algo para
comunicar que pueda enamorar al electorado. Y Mamdani hizo todo bien.
De mayor a menor, Zorhan se
define como socialista, y lo dice sin avergonzarse. Sus propuestas se
centraron en mejorar la calidad de vida de los neoyorkinos, y en hacerlo
cobrando más impuestos a los ricos. Esto se traduce en medidas muy
concretas: renta controlada para los alquileres, colectivos gratis que
funcionen bien, cuidado infantil universal y gratuito (guarderías).
La izquierda o el progresismo existe
en todo el mundo, lo
distinto es que Mamdani es un socialista con verdadera vocación de
poder, que supo traducir una agenda super progresista con una campaña
espectacular. Un ejemplo fue una herramienta digital denominada
“Affordability Savings Calculator” (Calculadora de ahorro), un
simulador que permitía a los usuarios ingresar detalles personales (como
el monto que paga en alquiler, la cantidad de viajes semanales en colectivo y
el número y edades de sus hijos) para estimar cuánto podría
ahorrar si Mamdani resultaba electo alcalde de New York City. Los resultados
eran muy atractivos, ya que, según el simulador, una pareja de inquilinos que
vive en la ciudad de Nueva York, toma 10 colectivos por semana y tiene 2 hijos
menores de 5 años, podría ahorrar en promedio 45.000 dólares al año si Zorhan
Mamdani resultaba electo. No se me ocurre una mejor manera de comunicar esas
propuestas.
Otro aspecto destacable fue que no se
dejó intimidar, ante cada acusación de sus opositores siempre decidió
enfrentarlos.
Cuando sus detractores lo acusaron de
ser muy joven, de no tener experiencia en la gestión, Mamdani respondió a eso
de dos maneras, en serio y en broma.
Lo hizo en serio cuando en el debate
televisivo con Cuomo le respondió sobre este punto “Lo que me falta de
experiencia, lo compenso con integridad. Y lo que a ud. le falta de integridad,
jamás podrás compensarlo con experiencia” (Cuomo tiene varias denuncias de
corrupcion y acoso sexual, por las que en 2020 tuvo que renunciar como
Gobernador de NY) .
También respondió en broma con un aviso en redes sociales muy creativo en el
que luego de un cartel que decia “Importante anuncio de Zhoran Mamdani” se lo
veía a él detrás de un atril dirigiéndose directamente a la audiencia en tono
serio “Sé que algunos de ustedes han expresado su preocupación por mi
edad. Les preocupa que una persona de 33 años se convierta en alcalde de la
ciudad de Nueva York. Quiero que sepan que los entiendo… Por eso, este fin de
semana haré un cambio. Voy a cumplir 34 años y me comprometo a que, a partir de
ahora, cada día que pase, envejeceré. No es algo que jamás haya querido hacer,
pero sé que para ustedes es importante”. El video terminaba invitando a los
votantes a participar de su campaña, “El mejor regalo de cumpleaños que me
podrías hacer es que vengas a hacer campaña”.
Otras de las acusaciones en su contra
se basaban en que era musulmán.
Lo acusaban de ser antisemita (por sus críticas a Israel por el
genocidio en Gaza), publicaron encuestas falsas donde insinuaban que
queria imponer normas religiosoas (como el uso de hijab
obligatorio), y donantes vinculados a Cuomo publicaron mensajes
en que lo asociaban al extremismo, con imágenes de las Torres
gemelas el 11 de septiembre del 2001 y el slogan “Nueva
York recuerda”.
Frente a esto, en vez de utilizar la estrategia que el peronismo
implementó en las últimas elecciones (no hacer campaña, no responder
las acusaciones y dejar que el adversario se equivoque solo) Mamdani
decidió tomar el toro por las astas y responderles, en lo que fue uno de
los mejores discursos políticos de todo 2025. Desde un centro cultural
musulman del Bronx, Mamdani no sólo no ocultó su pertenencia a la comunidad
musulmana, sino que se mostró orgulloso de ella. En ese discurso
denunció la islamofobia reinante en Estados Unidos como “el
último refugio del miedo político” y relató que su propia tía le
confesó tener miedo de viajar en subte por usar hiyab.
“Ser musulmán en Nueva York es esperar la indignidad”, dijo, “pero la
indignidad no nos define”.
Las últimas 48 horas de la campaña de
Zohran Mamdani fueron un torbellino de energía y simbolismo. Se reunió con un
grupo de rabinos progresistas en Brooklyn Heights, esa misma noche pasó música
en un club gay del Lower East Side, al amanecer del domingo, cruzó el Puente de
Brooklyn rodeado de voluntarios, levantando un cartel que decía “Nuestro
momento es ahora”.
Cuando se conocieron los resultados que lo consagraron como alcalde de
Nueva York y frente a una multitud que coreaba su nombre, Zohran Mamdani
cerró su discurso con un mensaje desafiante hacia los poderosos. Le
habló directamente a Trump y le dijo que va a tener que “subir el volumen (...)
porque los oligarcas van a tener que escuchar a la clase trabajadora de esta
ciudad”. Agradeció a los miles de voluntarios que hicieron posible lo
que, hace un año, parecía impensable, y advirtió que la verdadera tarea recién
comienza: “Hoy ganamos una elección. Mañana empezamos a gobernar para
quienes nunca fueron escuchados”.
La elección de Nueva York deja varias
enseñanzas y una vara muy alta. Para ganar una elección siendo progresista hay que tener el mejor candidato,
propuestas claras que enamoren al electorado, una masiva participación popular
en la campaña y una comunicación que defienda esas ideas sin
avergonzarse, de una manera novedosa y contundente. No
alcanza con cumplir solo alguno de esos requisitos, hay que hacer todo bien.
Parece casi imposible, pero se puede. Si un joven inmigrante
socialista musulman pudo convertirse en alcalde del corazón financiero del
capitalismo mundial, hay esperanzas para todos.
*****
.jpeg)


No hay comentarios:
Publicar un comentario