martes, 26 de febrero de 2008

GLOBALIZACION, NEOLIBERALISMO y TRANSNACIONALIZACION.

GLOBALIZACION, NEOLIBERALISMO y TRANSNACIONALIZACION.

&&&&&&&&&&&

“La Globalización es la agonía sin fin de la esperanza”

1.- LA TRANSNACIONALIZACION.

1.1.- Empresas Transnacionales.- Son empresas que operan en varios países, aunque la Dirección se encuentra centralizada corporativamente en una matriz, alrededor de la cual se organizan las filiales que se desarrollan en todo el mundo.

*- Son Empresas productoras que desarrollan su producción en el país en el que se establecen realizando algunas veces investigación científica y tecnológica.
*- Aunque no tengan el 100 % de las acciones de la empresa, la controlan a través de un Consejo de Administración; es decir, su administración es transnacional.
*- A estas empresas no les interesa satisfacer las necesidades de un país al que llega, debido a que su política es centralizada a una matriz y ella determina lo que más le conviene a la Corporación.

A partir de 1970, se extendió la utilización de los trabajadores de la periferia del mundo. Los métodos empleados son muy variados, abarcan desde formas de esclavitud o semi-esclavitud, hasta el empleo de la maquinaria y la automatización más avanzada, tal es la base de la acumulación originaria del capital transnacional. Altos niveles de desempleo en todos los países, son el piso en que se sienta el modelo neoliberal, esta doctrina afirma que los salarios son la causa y el alto desempleo la consecuencia. Un importante efecto del sistema transnacional es el cambio en la composición del proletariado mundial.

Las empresas multinacionales en la década de los 70’ eran alrededor de 7 mil y a mediados de los 90’ alcanzaban la cifra de 37 mil, como producto de un proceso económico, social, político, se habían transnacionalizado, operando en le mercado global, tanto en sus estrategias empresariales, financieras, productivas y de marketing como en la composición de su capital accionarial.

Merced a la revolución de las comunicaciones numerosas empresas han transnacionalizado su producción generando un espacio productivo global en el que el proceso de producción se integra a escala planetaria de tal forma que investigación, desarrollo, administración, gestión, producción, marketing, distribución y comercialización se integran en tiempo real, mediante las redes de comunicación, aunque sus centros se encuentren fragmentados especialmente separados por distancias de miles de kilómetros.

1.2.- Un poder semioculto.- Más de dos tercios del comercio mundial, tiene lugar a través de las empresas transnacionales. La mitad de este volumen comercial es intra-empresa (se produce entre sucursales de la misma compañía). A pesar de ello, resulta difícil apreciar cuánto poder manejan las empresas transnacionales. Por su puro tamaño se han convertido en un elemento crucial del mercado global y en importantes actores mundiales que, cada vez más, se sitúan por encima de muchos países. Ejemplos no faltan:

*- las ventas de la corporación japonesa Itochu exceden el Producto Interior Bruto de Austria,
*- mientras que las de Mitsui y General Motors superan el PIB de toda África subsahariana. Las transnacionales suponen un gigantesco negocio, tan enorme, que les ha conferido un considerable poder.

1.3.- ¿La esencia de la economía?- Algunos expertos argumentan que las transnacionales son la auténtica esencia de la economía global y que son cruciales para el progreso de las poblaciones del mundo en desarrollo. La realidad es muy diferente: las empresas transnacionales emplean sólo un 3% de la fuerza de trabajo mundial (y menos de la mitad de estos empleados está en el Sur). En aquellos sitios en los que son contratados, la contienda entre gobiernos para atraer las inversiones de las transnacionales ha provocado una caída espectacular de las condiciones laborales, dando paso a una precariedad que ha perjudicado los derechos de los trabajadores. Y mientras que las grandes corporaciones utilizan su inmenso poder de compra y de acción para coger las riendas de los mercados locales, las compañías locales son literalmente barridas de la escena.

1.4.-Derechos humanos olvidados.- Esta política neoliberal a ultranza que tiende a desentenderse de la responsabilidad social ha convertido a las transnacionales en las líderes del libre comercio, oponiéndose a cualquier regulación de sus actividades en todo el planeta. En medio de este clima, el respeto por los derechos humanos no ha salido bien parado.

*- El gigante del petróleo Shell admitió haber suministrado armas para que las fuerzas de seguridad de Nigeria las utilizasen contra los protestantes ogonis, de igual manera que BP ha apoyado abiertamente la creación de grupos paramilitares armados en Colombia durante años.
*- Otro ejemplo lo tenemos en la disputa judicial de 39 transnacionales farmacéuticas contra el gobierno de Sudáfrica por vender fármacos genéricos (más baratos) contra el Sida: el negocio, los intereses económicos y las patentes por encima de los derechos de los enfermos de Sida en África. Por encima de los derechos humanos.

1.5.-También terrorismo ecológico.- Tampoco se puede olvidar el coste medioambiental de las actuaciones de las transnacionales: la destrucción de ecosistemas completos por parte de grandes corporaciones mineras y petroleras, los miles de personas muertas en desastres como el de Bhopal, en India, o la continua contaminación de empresas para las que el ser verde es sólo una estrategia de relaciones públicas afín a un reconocible pensamiento políticamente correcto. Sin embargo, esta postura tiende a ser superficial.

Ahí está el ejemplo del fracaso de la cumbre de Kyoto del año 2,000, en establecer objetivos reales para frenar el cambio climático. Los poderosos miembros de la Global Climate Coalition, responsables de la mitad de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, organizaron una campaña multimillonaria para persuadir al gobierno estadounidense de conservar los negocios como hasta entonces, sin limitación de emisiones: el lobby transnacional otra vez por encima de los intereses globales.

1.6.- Esperanzas de regulación.- En los últimos años, en importantes sectores sociales ha crecido la preocupación de que las empresas transnacionales se hayan convertido en monstruos demasiado poderosos e influyentes para que los gobiernos puedan controlarlos. En todo caso, los gobiernos del mundo industrializado, siguen caminando por los senderos de la desregulación, impulsando que las transnacionales ganen derechos en sus inversiones en el extranjero, sin prestar atención a las protestas sociales y medioambientales del Sur. No se puede obviar que en los últimos años de nuevo parte de la opinión pública ha redescubierto el poder que tiene la ciudadanía a la hora de presionar a gobiernos y empresas, recuperando la importancia del concepto de lo público. Es un indudable paso adelante, pero insuficiente si no da lugar a propuestas concretas que impulsen un efectivo cambio de rumbo.


2.- LA GLOBALIZACION NEOLIBERAL.-

La globalización.- Constituye un sistema de redes en las cuales se organizan el comercio – expresa el Dr. Aldo Ferrer -, la inversiones de las corporaciones transnacionales, las corrientes financieras, el movimiento de personas y la circulación de la información que vincula a las diversas civilizaciones. Es asimismo el espacio del ejercicio del poder dentro del cual las potencias dominantes establecen en cada periodo histórico, las reglas de juego que articulan el sistema global. Uno de los principales mecanismos de dominación radica en la construcción de teorías y visiones que son presentadas como criterios de validez universal, pero que en realidad son funcionales a los intereses de los países centrales.

Las redes de la globalización abarcan actividades que trasponen las fronteras nacionales. Su peso relativo en el conjunto de la economía mundial ha crecido desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, las actividades que se desarrollan dentro del espacio nacional constituyen la inmensa mayoría de la actividad económica y social…….. Las personas que residen fuera de sus países de origen representan el 3% de la población mundial, vale decir, que el 97% de los seres humanos habitan en los países en los cuales nacieron.

En el plano real de los recursos, la producción, la inversión y el empleo, el espacio interno tiene un peso decisivo. Sin embargo, en la esfera virtual de las corrientes financieras y de la información, la dimensión global es dominante y contribuye a generar la imagen de que se habita en una Aldea Global sin fronteras. Según ella los acontecimientos estarían determinados por el impacto de las nuevas tecnologías y por lo tanto, por fuerzas ingobernables e incorregibles por la acción pública o de organizaciones de la sociedad civil: Una de las expresiones de esta postura es la TEORIA DE LAS EXPECTATIVAS NACIONALES, según la cual los actores económicos anticipan e inhiben las decisiones del Estado que pretenden interferir en el funcionamiento natural de los mercados.

Esta imagen fundamentalista de la globalización es funcional a los intereses de los países y de los actores económicos que ejercen posiciones dominantes en el orden global. En realidad la aparente ingobernabilidad de las fuerzas operantes en el seno de la globalización no obedece a fenómenos supuestamente indominables sino a la desregulación de los mercados, que es una expresión transitoria del comportamiento del sistema mundial.

La globalización es básicamente un conjunto de procesos económicos capitalistas que han llevado a la integración de megamercados regionales cuya dinámica implica el impulso de procesos de desnacionalización y transnacionalización de las relaciones entre el capital y el trabajo. Me explico. Al transnacionalizarse los procesos de producción de mercancías, los trabajadores de un país fabrican objetos o partes de objetos que serán ensamblados en otro país y vendidos y consumidos en otro u otros países.

El intercambio comercial de estos productos transnacionalizados está sujeto a acuerdos que buscan disminuir las trabas arancelarias y otros gravámenes que los Estado-Nación han instituido (ejerciendo un criterio de soberanía que, como veremos, la transnacionalización viene a romper), por medio de los cuales imponen restricciones sobre el intercambio de algunas mercancías con el fin de proteger a la propia clase empresarial, la propia producción y los propios mercados internos, nacionales.

El libre comercio – hoy dirigido, controlado y dominado por la Organización Mundial del Comercio, O.M.C. - quiere decir justamente la abolición de gravámenes entre los países que conforman un megamercado, y de éstos con países que forman otros bloques económicos, otros megamercados. En el caso que nos ocupa, la América Latina constituye una área de influencia de Estados Unidos, y el primer paso en el proceso de conformación del megamercado de las Américas, lo constituye el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá, NAFTA, al cual se busca unir Centroamérica. Insistió después con el ALCA o el Area de Libre Comercio para las Américas, fracasó y hoy arremete con los TLC con cada país. Perú. O el de Centro América TELECAM. 2005.

3.- LA GLOBALIZACION NEOLIBERAL:
LA “CLASE POLITICA” Y LA CLASE EMPRESARIAL.
"El ejecutivo del Estado moderno no es otra cosa que un comité de administración de los negocios de la burguesía." Kart Marx.
Los procesos de transnacionalización económica tienden naturalmente a quebrar las estructuras económicas, políticas e ideológicas que hasta ahora habíamos conocido como nacionales, de modo que la transnacionalización de la producción y el consumo implica a la vez la intensificación de fuertes procesos de desna-cionalización económica, política y cultural. Esto, porque la nación y los imaginarios de lo nacional han sido realidades eminentemente políticas, impulsadas por grupos de individuos especializados en ejercer estas tareas, a los cuales se ha conocido como “clase política”, y ocurre que en un mundo en el que los procesos productivos y de consumo transnacionalizados necesitan de acuerdos transnacionales de libre comercio, no es la “clase política” la principalmente interesada en la conformación de megamercados sino lo es la clase empresarial.

De aquí, la presión neoliberal de empequeñecer los Estados para hacer recaer el poder y el control económico de las sociedades en la clase empresarial, reduciendo a la “clase política” a un conglomerado meramente administrativo de una justicia y una ley que ampare precisamente los procesos de desestatización, transnacionalización y desnacionalización política, económica e ideológica. Las lealtades y las místicas de carácter nacional se van sustituyendo por las lealtades y místicas hacia las corporaciones transnacionales. Aunque el imaginario de lo nacional se fomente, ocurre que se hace como simulacro y espectáculo despojado de contenidos remitidos a la soberanía y la autonomía, por ejemplo mediante el nacionalismo deportivo (el Mundial de fútbol).
Además, si observamos la conformación humana de las selecciones de fútbol "nacionales", veremos que las mismas están muy trans-nacionalizadas. Incluso si se fomenta la formación de deportistas nativos de los países en cuestión, las inversiones necesarias para el efecto obedecen a una dinámica empresarial transnacionalizada, y los efectos buscados en el consumidor obedecen a una lógica mundializadora de los imaginarios colectivos, la cual fomenta criterios propios del espectáculo (el mundo está bien y todos nos amamos) como sinónimo de lo nacional y de la convivencia internacional.
En todo este asunto de la transnacionalización y la desnacionalización debemos tener en cuenta que los procesos actuales que estamos describiendo y que constituyen el corazón de los procesos de globalización, se diferencian de lo que hasta los años sesenta fue la internacionalización capitalista, pues en ésta, el proceso se limitaba a la exportación de capitales, la construcción de enclaves productivos mediante la explotación de mano de obra y materia prima, a cambio de bienes suntuarios importados. Ahora, el proceso productivo así como los consumos se han transnacionalizado para formar megamercados, y en eso radica la diferencia entre la internacionalización de capitales y su transnacionalización o globalización.

La mitología que acompaña a estos procesos de fortalecimiento capitalista están remitidos a una supuesta unidad mundial, a una supuesta democratización de los consumos, a una supuesta igualdad humana por el hecho de que todos podemos ahora consumir las mismas cosas sin movernos de nuestro país e incluso de nuestra casa.
*- Así, en la tiendecita de la esquina, los niños pueden adquirir helados Wall's o jugos de frutas Jumex, y los adultos café Folger's o Nescafé, y
*- en la televisión un televidente de una zona marginal latinoamericana puede ver exactamente el mismo noticiero que mira un corredor de bolsa en Wall Street, al mismo tiempo. Sin embargo, este consumo igualitario no anula las diferencias de clase de ambos consumidores ni mucho menos las desigualdades entre los países que globalizan y los que padecen la globalización.
El neoliberalismo, que busca sustituir a la "clase política" por la clase empresarial, arrebatándole al Estado su función reguladora de ciertas actividades económicas así como su potestad de subsidiar empresas y brindar servicios básicos a la sociedad como la educación. salud, vivienda, planes de jubilación y las vías de comunicación, entre otros, equipara la globalización con la necesidad de empequeñecer el Estado y ensanchar el empresariado.

4.- EL ESTADO en la GLOBALIZACION NEOLIBERAL.

Como la globalización es objetiva e inevitable, resulta absurdo pronunciarse en contra de ella, lo que procede hacer - si uno insiste en mantener una posición política identificada con el interés popular- es buscar maneras de globalizarse sin perder el espacio del Estado como ente regulador de una parte importante de la actividad económica y social. ¿Por qué? Pues porque el Estado es el único espacio por el cual vale la pena que los sectores populares luchen y articulen un proyecto nacional-popular de nación.
Si el Estado es reducido a una mera entidad administrativa, legalizadora y policial, de los negocios de la clase empresarial neoliberal, ¿para qué un proyecto político popular si el poder no radicaría ya en el Estado sino en este empresariado, el cual sólo en su retórica ideológica permite que su elite se ensanche? Llegados a este punto vale la pena preguntarse: ¿es que la vía neoliberal es la única posible para globalizarnos? El caso de Estados Unidos pareciera contestar con un rotundo no a la interrogante, sobre todo si observamos la lucha del Partido Demócrata por mantener un Estado fuerte, capaz de ocuparse de amplios conglomerados marginados de los derechos y beneficios básicos populares como la salud, el transporte y el trabajo.
En efecto, ante la inevitabilidad de los procesos globalizadores, lo que procede es plantear una permanente negociación entre Estado y empresariado de modo que el primero permanezca siendo lo suficientemente fuerte como para regular una parte significativa de la vida económica y social. Esto implica erradicar del Estado su justamente señalado carácter corrupto e ineficiente. La depuración del Estado, la erradicación de la corrupción y la impunidad son un requisito indispensable para anular el argumento neoliberal de que el Estado debe minimizarse porque históricamente ha demostrado ser ineficiente como administrador y corrupto como ente político.
Entonces, la lucha por un Estado fuerte es la lucha por la depuración del Estado. Lo mismo ocurre con instituciones estatales como las universidades públicas: la lucha por su mantención y sobrevivencia como espacios de desarrollo cultural y académico de los sectores populares, es la lucha por su depuración, por la eliminación de la corrupción y la impunidad académicas y administrativas. Es la lucha por construir social y culturalmente nuevos espacios académicos éticos y responsabilidad social, con nuevos actores sociales el nuevo PARADIGMA UNIVERSITARIO de la Universidad Nacional del Siglo XXI.

5.- LA IZQUIERDA y la GLOBALIZACION NEOLIBERAL.

Definitivamente, la vía neoliberal no es la única vía para globalizarse, para entrar en la globalización. Existe la posibilidad de entrar en ella con un Estado fuerte que proteja intereses populares. Este planteamiento debiera ser el corazón de un programa de izquierda renovada si es que esta izquierda existiera. Pero como no existe, el planteamiento político de contención de la ola neoliberal tiene que ser diferente. Me explico. Si es cierto que el ingreso en la globalización es inevitable y a estas alturas urgente y necesario para no quedarnos fuera del juego en el nuevo siglo, también lo es que la única clase que está en capacidad de negociar la modalidad local, nacional de ese ingreso es la clase empresarial, ya que es la que actualmente tiene la representación política del país.
La izquierda en general no la tiene. La izquierda oficial, la “izquierda caviar” se vendió a la derecha. Por todo, lo que procede es que el empresariado liberal (no el neoliberal), es decir el que no está por la minimización del Estado, así como las expresiones del centro político y las izquierdas en proceso de renovación, articulen un proyecto nacional-popular de país con criterios interclasistas y multisectoriales, que les permita tener influencia en las negociaciones que la clase empresarial realiza actualmente con EEUU para que pasemos a formar parte, como país y como región, del megamercado de las Américas como fue el proyecto a través del ALCA. A simple vista parece que ya es demasiado tarde para que una fuerza política pluralista e interclasista pueda hacer algo. La evidencia indica que nos globalizaremos mediante la modalidad neoliberal.
Sin embargo, la elite neoliberal es minoritaria y sin duda una alianza política tendente a mantener un equilibro entre la fuerza empresarial y la fuerza del Estado puede todavía imponerse. La condición es,
*-primero, la gran alianza del espectro político que el neoliberalismo contribuye a conformar como su anticuerpo al rechazar como "socialistas" tanto al empresariado de derecha que acepta que el Estado regule parte de la vida económica y social, como al centro político y a todas las izquierdas;
*- segundo, la discriminación de la izquierda oficial y,
*- tercero, el diálogo directo y las convergencias puntuales con el neoliberalismo.
Esto puede constituir el gran paso para la consolidación de un sistema democrático que de verdad funcione y, con él, emitir nuestro pasaporte digno a la inevitable globalización.

El problema que afrentamos es la inercia del pasado, la cual determina que el material humano con el que se tiene que trabajar presente los vicios de la “clase política” corrupta, y que el empresariado neoliberal todavía vea en la derecha moderada, el centro y las izquierdas actualizadas – caviar -, a representantes de lo que ellos conciben como socialismo y comunismo. Su mitología de la libertad de empresa y del mercado libre tiene a los neoliberales todavía presos del dogmatismo de derecha que animó la guerra fría, y sus ideólogos y políticos aún evidencian una actitud autoritaria al querer imponer su pensamiento, su doctrina y su sistema, negando toda posibilidad de negociación. Una actitud flexible por parte de todas la fuerzas políticas que el neoliberalismo rechaza (contribuyendo con ello a su unificación anti-neoliberal) es la necesaria respuesta.
La globalización es el resultado del desarrollo del capitalismo. Su aceleramiento actual se debe al derrumbe del socialismo como economía y a la integración de los países del bloque socialista a las posibilidades del mercado globalizador. Dicen que: Satanizar la globalización no conduce sino al autoaislamiento. – No será más bien una posición cómplice y cómoda -. Se trataría más bien de comprenderla y de tratar de integrarse a ella de la manera más digna posible. En esta lucha se inscribe la discusión actual acerca del papel del tercer mundo en los procesos productivos mundiales. El consumo transnacionalizado no basta para considerarnos parte de la "aldea global". Es necesario y principal Gobernar la Globalización.

6.- PROPUESTAS Y ALTERNATIVAS.
Falta formar parte de ella como productores, con nuestras propias reglas de juego. Falta también adoptar una política inteligente respecto de un fenómeno que forma parte indisoluble de los procesos de globalización: el narcotráfico como fuente de las narcofinanzas mundiales, las cuales han permeado todos los sistemas bancarios del orbe, instaurando en los sistemas políticos su secuela más grave: el crimen organizado, la corrupción generalizada y la impunidad como expresión de poderes "alternativos" al poder de la ley y del sistema democrático.
Es imprescindible en la coyuntura actual de carácter nacional-global del tiempo global neoliberal, trabajar en función de construir un nuevo espacio social de consensos políticos en base a la recuperación del sistema de valores propios de la modernidad, asimilando con políticas locales los “nuevos valores” propios del neoliberalismo; impulsar y desarrollar políticas de la vida como el trabajo, educación, industria, cultura, identidad, comunicación, etc la confianza activa personal, social e institucional: forjar un nuevo liderazgo democrático y con visión de futuro con el único objetivo central de recuperar y fortalecer la función principal del Estado: de ejercer Poder Político en el escenario de alta complejidad y pluralidad de la crisis final de la modernidad para gobernar la globalización neoliberal.
Este es el panorama de complejidad, pluralidad, diversidad y turbulencia económica, social, política, cultural, etc . Es necesario e impostergable que nos reunamos para:

*- Construir, organizar y diseñar la nueva fuerza política
*- el programa principal que recoja los aspectos básicos de las nuevas relaciones sociales que nos inserte activamente en las dinámicas socioeconómicas contemporáneas, y que nos permita poner en práctica acciones que nos aseguren sobrevivir en el siglo XXI, no como objetos inconscientes sino como sujetos plenamente conscientes y lúcidos de la historia global.

La "alternativa" parecería ser hasta ahora, el de refugiarnos en la huraña impasibilidad de siempre, en la práctica permanente de la inercia, el desencanto colectivo, la institucionalización de la desconfianza generalizada, el absurdo principismo ideológico trasnochado, en la nostalgia de la guerra fría, en la frustración, la envidia y la amargura.
Sin embargo, consideramos que hoy a nivel global y nacional desde la perspectiva del movimiento de Resistencia Global o Altermundista, se presentan algunas propuestas muy simples y reconocidas que están logrando uno de los principales objetivo políticos: organizar y centralizar la lucha de los pueblos, la sociedad civil global, el Foro Social Mundial de Porto Alegre, descentralizado en Continentes y Países desde enero del 2006. propuestas y alternativas desde la visión dialéctica local-global, que nos otorgue derecho al futuro ante la globalización neoliberal.

º Forjar y desarrollar nuevas formas de negociación comercial, vigilando estrictamente la defensa de los intereses nacionales y la vigencia de la soberanía nacional.
º Fortalecer las economías locales-regionales dentro de un proceso a mediano y largo plazo de descentralización y regionalización. Impulsar el desarrollo Local con visión territorial, movilizando conjuntamente todos los recursos humanos, materiales e institucionales. Generar nuevos espacios de consenso, reconocimiento y legitimar las políticas públicas del Gobierno Local mediante la participación de la ciudadanía y la protección de los derechos humanos en los ámbitos de la cultura cívica y la cultura democrática.
º Impulsar políticas públicas en relación al proceso de recuperación y renacimiento de las culturas locales, - focalizando las políticas públicas del “desenclave cultural” -enfatizando el carácter principal de sus tradiciones subsumidas en la compatibilidad general de la modernidad y reconociendo la inmensa sabiduría ancestral de nuestras comunidades tradicionales y pueblos originarios.
º Desarrollar políticas públicas relacionadas
con el proceso holístico de construir una alternativa principal dialéctica local-global, - actuar en lo local y pensar en lo global - relacionada directamente con la democracia participativa, solidaria, dialogante, la vigencia y fortalecimiento de la nueva sociedad civil popular y emergente, en defensa de los intereses nacionales, la soberanía nacional en perspectiva de la visión global como derecho de nuestros pueblos al futuro.

**********

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Wow, no sabe cómo me ha sido de apoyo esta información para mi clase de Derecho Económico Internacional. Gracias. Pero me gustaría conocer la fuente del apartado de transnacionalización ¿o tiene alguna bibliografía recomendada? Me sería de mucha ayuda. Gracias de nuevo :)

Unknown dijo...

Totalmente de acuerdo. Y en cuanto a las alternativas el fortalecimiento de las políticas de desarrollo regional donde se rescate lo local y la sustentabilidad en las comunidades puede coadyuvar al desarrollo regional.