viernes, 31 de octubre de 2025

PERU. DÍA DE LA CANCION CRIOLLA. DIA NACIONAL DE TODOS LOS PERUANOS. FORJEMOS TODOS EN UNIDAD NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL.

 &&&&&

PERU. DÍA DE LA CANCION CRIOLLA.

DIA NACIONAL DE TODOS LOS PERUANOS.

FORJEMOS TODOS EN UNIDAD NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL.

*****

Fotografía de hace 5 años, en nuestro Homenaje al Día de la Canción Criolla, publicado en nuestra Página de Facebook. Augusto Polo Campos, Chabuca Granda y Luis Abanto Morales.

***

PERÚ HOY 31 DE OCTUBRE ES EL DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA, NUESTRO HOMENAJE A LOS GRANDES MAESTROS Y CANTANTES de la MUSICA PERUANA. la letra y música que nos une a todos los peruanos. Nuestro Corazón y nuestra Vida hoy vibra de emoción, cariño, respeto y dignidad ante el mundo. Nuestra Cultura peruana de 200 años de República nos da felicidad con nuestra MÚSICA CRIOLLA. Saludos presentes y por todos los tiempos, a los HOMBRES Y MUJERES, que, con su obra, dieron gloria a nuestra Música Criolla, su nombre y su ejemplo permanecerán como su letra y Música en el más grande Pedestal de nuestra HISTORIA.

CUANTOS recuerdos personales – Igual que nuestros HUAYÑOS CHUQUIBAMBINOS, me trae en mi Vida. La canción “CHOLO SOY” cantado por el inolvidable y eterno LUIS ABANTO MORALES. O un día “D” en pleno “Arequipazo”, año 2002 (Leer al final) conocimos en una Picantería, ubicada en el Filtro, al Sr. AUGUSTO POLO CAMPOS, se quedó en Arequipa – invitado por el SUDUNSA y la Derrama Universitaria” Lo mejor, tomamos un “Submarino” o ”Seco y volteau, hasta los Portales” Por supuesto, que acompañado por un ilustre Maestro de la Guitarra “nos Regaló” a todo el público, su mejor creación “Y SE LLAMA PERÚ”. SALUDOS PARA TODOS Y VIDA ETERNA PARA NUESTRA MÚSICA CRIOLLA.

HOY 31 DE OCTUBRE NUESTRA MUSICA CRIOLLA NUESTROS MAESTROS Y CANTANTES. PRIMERO ESTA NUESTRA HISTORIA, lo nuestro, lo que nos representa y es parte importante de nuestra IDENTIDAD NACIONAL. El criollismo musical peruano. Pablo Raúl.

/////

 

10 REPRESENTANTES DE LA MUSICA CRIOLLA.

*****

Por Cervezas Personalizadas.com

Perú. Arequipa viernes 31 de octubre del 2025.

Cada 31 de octubre en el Perú celebramos el Día de la Música Criolla, una fecha creada para rendirle homenaje a este gran género musical que tanto nos representa como país. El género criollo tuvo sus inicios durante las primeras décadas del siglo XX, cuando los intérpretes limeños buscaban una fusión musical que volteara el famoso vals vienés.

La historia del Día de la Canción Criolla está llena de varios artistas que han dejado su huella y su granito de arena en el crecimiento y difusión de este género musical. Por ello, en esta oportunidad en Cervezaspersonalizadas.com queremos contarte como 10 representantes de la música criolla.

  


1. Felipe Pinglo Alva.

Comenzamos la lista de representantes de la música criolla con el gran Maestro Felipe Pinglo Alva. El considerado como Padre de la Música Criolla nació el 18 de julio de 1899 en el seno de una familia pobre, pero con mucha emoción social, la cual se ve reflejada en sus composiciones.  En palabras de José María Arguedas fue quien les enseñó a los limeños a querer su música.

 


2. Chabuca Granda.

María Isabel Granda Larco o «Chabuca Granda» es una de las mayores representantes de la música criolla. Sus obras musicales fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación en el 2017 y en el 2019 recibió, como título póstumo, la máxima condecoración nacional, la Orden El Sol del Perú. Sus obras como “La flor de la canela”, “El puente de los suspiros”, “Fina estampa”, entre más, la volvieron famosa internacionalmente representando a la música criolla a otros países.

 


3. Lucha Reyes

El 19 de julio de 1936 nació una de las más notables representantes de la música criolla. Y es que es imposible pasar un Día de la Canción Criolla sin escuchar las canciones de Lucha Reyes o «La Morena de Oro del Perú» como “Siempre te amaré” o “Propiedad privada”. Lamentablemente falleció a una edad temprana el 31 de octubre de 1973, día que también conmemoramos a la música criolla.

 


4. Arturo Cavero Velásquez

Más conocido como el «Zambo» Cavero, nos dejó el 9 de octubre de 2009 por complicaciones de salud debido al sobrepeso, pero no sin antes dejarnos un legado de obras musicales inigualables como «Contigo Perú», «Y se llama Perú» o «Rebeca» que hasta ahora seguimos escuchando cada mes de julio. El 3 de junio de 1987 fue reconocido, junto a otros cantantes criollos, como representante de la canción criolla en el extranjero por la OEA (Organización de los Estados Americanos)



5. Óscar Avilés

La guitarra acústica es uno de los elementos principales para la música criolla y no hay mayor representante de este instrumento que el gran Óscar Avilés o también conocido como «La primera guitarra del Perú». Siendo el mejor acompañante de los varios músicos peruanos y extranjeros fue reconocido por la OEA como Patrimonio Artístico de América.

 


6. Carmencita Lara.

¿Quién no ha escuchado la canción de la «Reina de las provincias»? Y es que son su gran versatilidad, Julia Rosa Capristán García, o también conocida como Carmencita Lara, nos interpretó de huaynos hasta polcas. Conocida por sus letras de desamor, tristeza e ilusiones y su agudo timbre de voz, las canciones de la «Reina de la rockola» se siguen escuchando hasta la actualidad.



7. Augusto Polo Campos

El 25 de febrero de 1932 en la provincia de provincia de Lucanas-Parinacochas, Ayacucho, nació uno de los compositores y autores más famosos de la música criolla moderna. Siendo el creador de la icónica canción «Contigo Perú», Augusto Polo Campos se coronó como uno de los mayores representantes de la música criolla.

 


8. Jesús Vásquez.

María de Jesús Vásquez, o también conocida como «La Reina de la Canción Criolla», nació el 20 de diciembre de 1920. Con el apoyo de su mamá, quien le enseñó a cantar, se convirtió en una de las representantes de la música criolla más importantes. Sus obras musicales como «Todos vuelven», «Muñequita Rota» o «La pasionaria» se siguen escuchando sin importar los años.

 


9. Eva Ayllón.

María Angélica Ayllón Urbina, es una las representantes de la música criolla más actuales. «La Reina del Landó» se llevó la estatuilla del Grammy Latino a la Excelencia Musical debido a su aporte cultural. Junto a Susana Baca y Tania Libertad, es considerada como uno de los pilares de la música peruana. Eva Ayllón ha compartido el escenario con diversos artistas nacionales y extranjeros, siempre dejando el nombre del Perú en lo más alto.

 


10. Susana Baca.

Y por último, pero no menos importante tenemos a la gran Susana Baca. Nacida en el seno de una familia de artistas, sus primeros acercamientos con la música fueron incluso antes de poder caminar. Ganadora de dos Grammys Latinos, uno en el 2002 en la categoría de «Mejor Álbum de Folk» y otro en el 2011 por su canción «Latinoamérica», mismo año que incursionó en la política como Ministra de Cultura del Gobierno de Perú; además de presidir la Comisión Interamericana de Cultura entre el 2011 y 2013.

Sabemos que en esta lista de representantes de la música criolla nos faltaron varios grandes como: Lorenzo Humberto Sotomayor, Manuel Acosta Ojeda, Cecilia Bracamonte, Félix Casaverde, José Escajadillo, y otros talentosos músicos que nos hicieron sentir peruanos con sus hermosas interpretaciones.

¡Que siga la jarana!

*****

NOTA DE NUESTRA HISTORIA. El "AREQUIPAZO" fue un movimiento cívico en Arequipa, Perú, en 2002, que protestó contra la privatización de las empresas eléctricas EGASA y EJESUR bajo el gobierno de Alejandro Toledo. Las protestas incluyeron paros, bloqueos de carreteras y manifestaciones masivas, lo que llevó al gobierno a revocar la privatización y disculparse por la represión policial, resultando en un saldo de dos muertos y varios heridos. Este evento se convirtió en un símbolo de la resistencia civil en defensa de los intereses regionales y la soberanía sobre los recursos locales. La redacción. Pablo Raúl.

/////

No hay comentarios: