domingo, 21 de julio de 2019

CHUQUIBAMBA, LA TRILLA, EN NUESTRA MEMORIA SOCIAL. TIERRA GRANDE Y PRODUCTIVA DE AGRICULTORES Y GANADEROS, HOMBRES Y MUJERES DEL CAMPO.

&&&&&

CHUQUIBAMBA Hoy CONDESUYOS eres una “parcela” territorial del Perú Profundo. A pesar de tu pobreza, olvido y postergación, Comunidad Republicana, sentada – aunque usted no lo crea - “encima de un banco de oro”. Capital Territorial, como realidad histórica, articulas dialécticamente el pasado, presente y futuro: Oro, Plata, rica y potente Biodiversidad, - agua, tierras de cultivo, flora – plantas medicinales, ancestrales – sus ichos y queñuales – fauna rica y diversa, ríos, lagunas, ojos de agua, manantiales, nevados – somos “HIJOS DEL COROPUNA”; formas ancestrales de organización, trabajo (ARRIEROS)  cría y marca de ganado, siembra, cosecha, Trillas de cebada y trigo, (la pequeña y recordada fiesta agrícola de nuestra niñez y juventud), el Huaschaco,(los Compadres y el Techo de la Nueva Casa) fiestas populares (Carnavales) y religiosas (San Isidro Labrador, Señor de la Trinidad, la Navidad) y su mejor producción (aún no investigada) La Representación Comunal: la CONFIANZA del Pueblo en la forja de su propia Historia y garantía la PALABRA del CIUDADANO, Chuquibambino, como columna vertebral y fortaleza de su Cultura Local e Identidad Cultural Colectiva.

COMO CULTURA POPULAR ANCESTRAL somos parte, depositarios de formas originarias, ancestrales e históricas de DEMOCRACIA ASOCIACIONISTA, presentes en su rica y extraordinaria Asociatividad del trabajo comunitario, la representación popular, los juegos juveniles, así como “ese pequeño y gran mundo” de las Redes Sociales Originarias, Patrimoniales e Históricas, la Familia, la Vecindad, el Barrio, el Pago, el Anexo. PUEBLO reconocido de grandes e insignes Líderes Comunitarios CHUQUIBAMBA, Siglos de vida Originaria, la Etnia del CONTISUYO, Antigua, tradicional manantial vivo de sinergias locales y regionales, MUJERES creadoras, forjadoras y reconocido y admirado talento de su trabajo rural y su gastronomía. Capital Histórica, presente, en tus Hijos la Generación de “CIUDADANOS ESPARTANOS CHUQUIBAMBINOS” que siempre, en el largo devenir de la vida cotidiana, (El espejo histórico de nuestra Vida) estaremos enarbolando y enriqueciendo tu GRAN HISTORIA en el PERÚ REPUBLICANO.

/////
 


Nuestra Ciudad. Chuquibamba, capital de la Provincia de Condesuyos. Una historia de Montoneras y rebeldía, Arrieros y gañanes, agricultores y ganaderos, artesanos y jornaleros, pobreza y abandono de los gobiernos de turno. Pueblo indomable, gigante en su resistencia, inagotable en sus tradiciones y sinergias personales y colectivas, paradigma originario de Participación Ciudadana, Líderes Comunitarios y construcción de Ciudadanía Cívica y Republicana.
                                               
                                                ***
 




CHUQUIBAMBA, LA TRILLA, EN NUESTRA MEMORIA SOCIAL.*
TIERRA GRANDE Y PRODUCTIVA DE AGRICULTORES Y GANADEROS, HOMBRES Y MUJERES DEL CAMPO.
Peones agrícolas, y Mujeres del Pueblo.
*****
LA FIESTA AGRÍCOLA DEL TRIGO Y LA CEBADA.
Los caballos y yeguas marcaron nuestra Historia.
Una Vivencia agrícola-popular que se nos va en el tiempo.








Pablo Raúl Fernández Llerena.
Dr. en Sociología, Master en Comunicación. Sociólogo. Historiador.
Vice Decano Nacional del Colegio de Sociólogos del Perú.
*****
CONDESUYOS. Seguiré convencido, por siempre que somos una pequeña – pero muy pequeña, parte de nuestro Perú – Dos Arrieros, dos niños (as), dos Jóvenes, dos Agricultores, dos Ganaderos, dos Artesanos, dos Gañanes, dos Maestros (as) y dos hermosas y extraordinarias Madres de nuestro pueblo – muy pobres, todos muy pobres, pero con mucha decencia y dignidad, todos sentados en un “inmenso” banco de oro, que es nuestra rica y prodigiosa Biodiversidad y Conocimientos Ancestrales. Chuquibamba, te llevo siempre en mi Corazón. Pablo Raúl 2016.


1/. CONDESUYOS y su Patrimonio Cultural. Agricultores y Ganaderos –herederos directos de los Históricos ARRIEROS Chuquibambinos, traspasaron los Andes del Sur, usuarios consumados del Camino Inca –  Qhapaq ñan – y sus inolvidables Recuas de Mulas y Caballos, sus Canciones – para el recuerdo – sus Estancias – obligadas y Familia – para nuestra Memoria Social. Qué grandeza de valores patrimoniales que nos dejaron. Ahora, presente en el amplio y prodigioso Capital Cultural y el aún no descubierto y valorado en toda su dimensión –económico-social y político-institucional - el Capital Social, todos depositados ancestralmente en nuestro complejo y poderoso territorio geográfico socio-cultural. Que Medio Ambiente, (social y cultural) tan sano, productivo en la vida de nuestro Pueblo. Aquí está presente la TRILLA en su naturalidad más prodigiosa, de nuestro Patrimonio Cultural Material e Inmaterial, en su diversidad más rica, amplia y natural entre el Capital Territorial, Social y Cultural. Que grandeza, cuanta riqueza tienes Chuquibamba de mis Amores, te llevo siempre en mi Corazón desde mi Barrio Belén, cuna y recinto histórico de verdaderos Líderes Comunitarios de nuestro Pueblo. Los Históricos ARRIEROS Chuquibambinos. Ciudadanos del Siglo XX. (Y el siglo XXI lo forjan y construyen social y culturalmente las Nuevas generaciones. Ciudadanos de un Perú Nuevo, en Nuestra América, la Patria Grande).
 


Chuquibamba, te llevo siempre en mi corazón. La Trilla, costumbre ancestral en la cosecha de cebada y trigo. (su desaparición es un hecho, víctima de una falsa modernidad). además, caballos muy pocos, burros (asnos) su extinción es imparable. pero la fiesta agrícola de la trilla, seguirá imperecedera como parte de nuestra MEMORIA SOCIAL

***
2/. LA TRILLA (la era preparada con anticipación), “planificación agrícola ancestral, la siembra en relación al tiempo para la cosecha y la Madre Naturaleza, (el calor, el frío, las lluvias, los Vientos o las flores y la primavera. Agosto – mes de los vientos y masiva cosecha de Trigo y Cebada, y la Fiesta Ancestral de La Trilla )- La cebada y el Trigo sembrada en sus productivas Chacras, llenas de vibrantes andenes – cuanta historia de participación comunitaria nos regalan hoy los Andenes - y “ahí nomás” – los Pitipanes, La Trilla,  todo un trabajo de especialistas trabajadores del campo y preparación de la tierra, en el centro de la propia chacra, está “la era”, pequeño pedazo de la chacra, donde se corta el trigo o cebrada, bien asentada con agua, cuyo piso, parece especial), la “primera” trilla, el Peón – hombre con mucha experiencia, en el trato – comunicación - con los caballos bien amarrados – el primero o “guía, el más antiguo y algunas veces una yegua (no corre mucho), el último o al extremo, el más joven, corredor , llamado “el volante” , un buen caballo, Alazán, Negro, Zaino, Pintado, que fuerza y al trote, para dar las vueltas.
3/. A SU TURNO otros trabajadores del campo, con las horquillas para mover y separar el trigo o cebada de la paja, - descansan los caballos, una buena chicha para el Peón Agrícola - sigue la trilla, ahora, la Pala – por lo general hecha de árboles gruesos, preparados por artesanos, o en los últimos tiempos de madera, o aventadores, peones del campo (verdaderos “Maestros” en esta actividad originaria), música, baile, amores, alimentación sana y saludable, a comer el zanco, (trigo molido, cocinado con leche y chancaca). Ahora, momento nuevo, surge, la verdadera creatividad, experiencia, llena de bondad y amor de las Señoras de la Cocina y con Voz maravillosa – chillona – eran parte importante de la Fiesta Ancestral. Olvidamos, NO dejamos para el final, - de donde salía, la música, SÍ, pero está entre los peones (Campesinos), quién dominaba la Guitarra. Cuanta alegría amistad. Cariño y fuente inagotable de sabiduría de la gente – hombres y mujeres del campo y la ciudad.
NOTA. La paja que salía de la TRILLA de Cebada y Trigo se utilizaba, en los "eternos y calidad natural, los COLCHONES" de Paja.
4/. LA FIESTA POPULAR en sí, como práctica colectiva ancestral, como forma de trabajo colectivo, constituye una fuente originaria de Comunicación intercultural,- la comunicación directa, fluida, sincera, respetuosa entre chicos y grandes, entre trabajadores y propietarios, plena participación familiar y comunitaria, además la lección de valores, cultura local, e identidad cultural colectiva que nos brindaban a “manos llenas” los “viejos” y (as) trabajadores del campo, nuestros amigos y conocidos de siempre, (nunca se guardaron nada de lo que sabían) verdaderos Tesoros del Conocimiento Ancestral. La Ciudadanía Cívica, por cuanto en su práctica popular, sus desarrollos se forjan y fortalecen valores de respeto, amor, sinceridad, solidaridad, de integración familiar y convivencia comunitaria, y lo más valioso amor por nuestra tierra que nos vio nacer. Es de gran interés conocer un “poco” sobre las Semillas, la Identidad Campesina y el Señor Agricultor-Ganadero.



Las semillas criollas, sanas, orgánicas de trigo, cebada, maíz, es y seguirá siendo parte central y principal de nuestra agricultura, su cosecha fue “manantial” perdurable de la “fiesta popular”, como fue “La Trilla”, hoy son fuente originaria del “Buen Vivir”, así como aprendamos a vivir con lo Nuestro. ¿Las Espigas, volveremos a verlas?
***


5/. LA AGRICULTURA FAMILIAR, en la Vida Cotidiana del Agricultor. Ganadero, Peón y Mujeres Campesinas. “La humanidad, durante miles de años ha sido capaz de adaptar y domesticar semillas que han ido dando origen al arte del ser agricultor y agricultora.  Pueblos enteros se han especializado en dicho arte para alimentar a sus habitantes y con el tiempo se han ido expandiendo tanto las semillas como el conocimiento para hacerlas más productivas.  Y junto a ese noble trabajo, también se han domesticado animales para labrar la tierra; así las técnicas para la agricultura han sido desarrolladas, mejoradas y adaptadas a cada lugar.  Todo esto se ha realizado en armonía con la naturaleza, teniendo en cuenta la orientación con el sol y la luna para la siembra, y también en complementariedad con seres vivos, como por ejemplo las abejas, un ser que era y es algo esencial para la polinización.  Así, los distintos pueblos celebraban el amor por la vida, agradeciendo a dioses y diosas por las buenas cosechas”.

6/. LA IDENTIDAD CAMPESINA, la vida del agricultor, es el reconocimiento de lo que identifica a la comunidad rural, de lo que le es propio, reconocer la afinidad propia con las personas y grupos sociales. La identidad campesina hombres y mujeres del campo, en el mundo rural, se expresa en el modo de vida, en las prácticas agrícolas “milenarias”, en los hábitos de alimentación y en las comidas típicas, en la cultura, la música, las danzas, la mística y religiosidad, en la manera de producir y de cuidar la tierra, en las diversas formas de trabajo, prácticas ancestrales en las cosechas, - “La Trilla” en nuestra vida comunitaria agrícola era una verdadera fiesta popular del trabajador del campo – el campesino, el peón, – y su forma natural de trabajo mancomunado con el Agricultor, como dueño de la producción; en la construcción de acequias, puentes, caminos, como también en los nacimientos, matrimonios, celebraciones familiares como  la muerte y los cementerio. Los Waschacos- o el techo de la vivienda popular, los cohetes, la comida del lugar y gran Jarana y Guitarras de las más importantes del Pueblo. – El Compadre, la Comadre, práctica ancestral llena de valores, costumbres y fecundas raíces familiares. Para el campesino y para el trabajador del campo, la tierra es el lugar propio, “sagrado”, fecundo, de reproducir y cuidar la vida. Las semillas criollas son el eslabón que une al campesino, al peón agrícola con su identidad. ¿Cómo podrá sobrevivir un campesino y sus familias si no tienen semillas? Las semillas criollas fueron “robadas” a los campesinos y, junto con ellas, se fue el conocimiento milenario sobre el cuidado y el proceso de producción de las semillas.

7/. LA TRILLA, TRABAJO Y COSTUMBRE ANCESTRAL, practicada a lo largo de nuestra historia por agricultores, campesinos y jornaleros, mujeres de la cocina y el canto. Se danza fuera de la era, “viejos” hombres y mujeres del campo tocan lindas melodías, canciones relacionadas con esta fiesta popular, además se come el Zanco, cuando la cosecha es trigo y Mashca cuando es cebada. Como sueñan, lloran y festejan las guitarras. Una verdadera tradición, camino a desaparecer. “El Zanco” – trigo molido, leche, chancaca y comer en tu plato de barro, procesado en las alturas, por comunidades indígenas, por lo general conocidos como “Los Llameros” -. “La mahsca”, de cebada tostada, molida en los batanes de piedra negra “chilla”, para tomar el desayuno con la leche sacada de vacas y cocida en las jonchas, en olla de barro, con queñuas o leña propia del sitio de la cosecha. La Fiesta Popular, los Agricultores y Familia, los Peones del campo, las Mujeres, - Señoras y Abuelas - expertas en la cocina y en la infinidad de Canciones que tenían como “propiedad” en su Memoria Colectiva. Cuantas horas, días de grandeza, amor, amistad, cariño, respeto, fuerza colectiva y Unidad Familiar hemos pasado – y con grandeza – en especial en nuestra Adolescencia y Juventud y hoy los recordamos como si estuviéramos en Huamantambo, Ayaguala, - las propiedades de mis Padres – o en La Rinconada, Saumillo de Papá Silvio o en las Chacras de nuestros recordados Familiares o Inolvidables y Respetables Vecinos. Terminada la Trilla. Ahora a cargar la Cebada o el Trigo – ahora si estaban los Burros – con buenas caronas y las reatas para amarrar los costales.

Chuquibamba, te llevo siempre en mi Corazón. Mayo del 2019.

*****

NOTA*. Artículo publicado en la Revista "COROPUNA", N° 14 publicada en el mes de Junio del 2019.  Arequipa.

No hay comentarios: