jueves, 29 de marzo de 2012

LA ECONOMÍA PERUANA FRENTE A LA CRISIS EXTERNA.

&&&&&

Como señalan Alfredo Dammert y Raúl García “En el mundo actual la calidad de vida – entendida como la capacidad de las personas de realizarse como seres humanos y como la libertad de elegir estilos de vida diferentes (Sen, 1993) - es altamente sensible a las condiciones de acceso a servicios públicos como la provisión de agua y saneamiento, electricidad y telecomuni-caciones, pues estos servicios afectan funciones y capacidades esenciales como lograr un nivel adecuado de nutrición, confort dentro de las viviendas, buena salud e integración social (…) el servicio público es considerado un derecho de los ciudadanos, independientemente de su capacidad de pago u otra característica.



Desigualdad: Waldo Mendoza, Janneth Leyva y José Luis Flor llaman la atención sobre el hecho de que “En el caso de la economía peruana, una de las características más resaltantes de la distribución del ingreso es la persistencia de un alto grado de desigualdad. El valor de largo plazo de la desigualdad del ingreso se ha mantenido en torno a 0,60, medido por el coeficiente de Gini, una de las cifras más altas a nivel mundial (Figueroa 2010). Según el clásico trabajo de Webb y Figueroa (1975), la desigualdad se elevó entre 1950 y 1966, alcanzando hacia fines de ese periodo un coeficiente de Gini de 0,60”.Los autores sostienen que las cifras oficiales la subestiman, pues el dato que dan (0,48) no responde a la realidad.


/////



El impresionante crecimiento de la ewconomía peruana, continuará el 2012.... Cuidado con la burbuja hipotecaria y las tarjetas de crédito. ( Y la desigualdad económico-social, la inclusión social, la redistribución de la ganancia ) Cuándo comnezará?.

*****

LA ECONOMÍA PERUANA FRENTE A LA CRISIS EXTERNA.


*****



Pilar Arroyo R.P.


Instituto Bartolomé Las Casas



Lima 23 de marzo del 2012.



En la polémica surgida en torno al proyecto minero Conga, en Cajamarca, un sector insiste en que dicho proyecto es vital para la salud de la economía peruana, dado el difícil contexto internacional que se vive y que si Conga no va nuestra economía se verá sumamente afectada.



Por otro lado, cuando se recuerda que el actual gobierno ofreció dar el segundo tramo del aumento del salario mínimo vital a comienzos de este año y que a la fecha no ha cumplido; también se argumenta que dada la turbulencia económica internacional ello no sería prudente porque afectaría nuestra competitividad como país. Desde el ámbito empresarial y mediático, y especialmente desde el Ministerio de Economía y Finanzas se ha llevado a cabo una fuerte campaña para postergar este segundo tramo.



El mismo argumento se esgrime ante cualquier propuesta que busque que el Presidente Humala cumpla con lo ofrecido en el punto 4 de la Hoja de Ruta “Juro que cumpliré con los cambios ofrecidos para lograr una distribución más justa de los recursos económicos del Perú, y para una mayor inclusión económica, social, étnica, geográfica y cultural de todos los peruanos, especialmente de quienes se encuentran en pobreza o extrema pobreza”



Por ello nos parece pertinente echar una rápida mirada a nuestra salud económica para tener mayores elementos de evaluación al respecto.




EXCELENTE DESEMPEÑO



La economía peruana ha tenido un excelente desempeño en la última década, habiendo alcanzado una tasa de crecimiento de 6.9% del Producto Bruto Interno (PBI) en el 2011 y según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Se espera que crezcamos a 5.7% este año. Incluso las proyecciones menores calculan que creceremos más que el crecimiento de la población (1.1%). Efectivamente, por ejemplo, Waldo Mendoza señala que creceremos entre 3 a 4% y Farid Matuk afirma que sería entre 2 y 3%.



En general, las cifras oficiales nos hablan de un aumento del consumo, una importante expansión del crédito y una reducción de la pobreza, la cual sitúan actualmente en un 31.3% de la población. Los analistas privados van más allá y nos hablan de un “milagro peruano” y hasta de un cambio de la estructura de clases del país (cf. Arellano y otros). El Banco de Crédito señala que “el consumo privado mantiene su fortaleza y no muestra signos de haber sido golpeado por los shocks externos e internos registrados durante el 2011”[1]



2.-QUE CONVIVE CON INDICADORES SOCIALES REALMENTE PREOCUPANTES



Educación: La tasa de analfabetismo, según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del 2010 es de 8.2% y no de 2.82 como anunció Alan García. Recordemos que en su segundo gobierno destinó 800 millones para disminuir dicha tasa, pero está solo disminuyó realmente en 1% debido a las múltiples deficiencias (y corrupciones) que acompañaron esta iniciativa.



En cuanto a calidad educativa, recordemos que a fines del 2010 se dieron a conocer los resultados del estudio internacional PISA, llevado a cabo por la OCDE (Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económica) que evalúa el rendimiento de estudiantes en matemática, lectura y ciencias. En él figuramos antepenúltimos. Santiago Cueto señala que lo más impactante es que: “la distancia en rendimiento entre los estudiantes de nivel socioeconómico alto y bajo es mayor en el Perú que en cualquier otro país evaluado”[2]



Empleo: El sociólogo Denis Sulmont, especialista en temas laborales, nos dice que “En el Perú se evalúa que solo alrededor del 8% de la PEA [Población Económicamente Activa] cuenta con un contrato de trabajo a tiempo indefinido; y la gran mayoría de los asalariados no tienen una relación laboral estable”[3]



Por eso José Rodríguez señala que a pesar del crecimiento económico de los últimos años “aún tenemos grandes magnitudes de la fuerza laboral con remuneraciones bajas y bajo condiciones de informalidad porque el 70% de la fuerza laboral sigue trabajando bajo puestos informales y mal remunerados”[4].



Ingresos: Efectivamente, el economista Humberto Campodónico nos recuerda que, a pesar de las altas tasas de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) “En el Perú el salario mínimo es uno de los más bajos de América Latina” También nos recuerda que " más del 60% de la PEA ocupada del Perú -unos 8.6 millones de un total de 14.4 millones- está subempleada, es decir, trabaja menos de 35 horas a la semana y/o sus ingresos son inferiores al valor de la canasta mínima de consumo familiar"[5].



Por ello la participación de las remuneraciones en el Ingreso Nacional disminuyó de 50% (en 1980) a 19% (en el 2010). Y el Diario Gestión nos recuerda que sólo “14 de cada 100 hogares tienen ingresos mayores de S/. 1,000” ([6]). Recordemos que la Canasta básica está por los 1.260 soles.



Salud: La falta de acceso de un importante sector de la población (casi 25% de la misma) y el alto costo de los medicamentos, así como el maltrato a la población en los servicios públicos son considerados como principales problemas a afrontar. Como se señaló en la reunión anual de Ejecutivos CADE 2010 “Hay un desencuentro entre las necesidades de salud de la población y las respuestas del Estado”. Según la Organización Mundial de la Salud el gasto del Estado “se ha movido por debajo del 3% del PBI”[7] El caso de la tuberculosis es emblemático de este descuido estatal. Ocupamos en América Latina el primer lugar con mayor número de contagiados.



Nutrición: Los indicadores nutricionales de largo plazo (talla apropiada para la edad), muestran que 37 de cada 100 niños peruanos menores de 5 años tienen retraso en el crecimiento, es decir, sufren de desnutrición crónica.[8] Por otro lado, en el Perú hay entre 450 mil y 570 mil niños menores de cinco años desnutridos. La región con los más altos índices es Huancavelica, con un 54.6% de sus niños menores de cinco años desnutridos. Le siguen Cajamarca, (40.5%), Ayacucho, (38.8%), Apurímac (38.6%) y Huánuco (37.4%)[9].



La anemia por déficit de hierro afecta a uno de cada dos niños menores de tres años (50,5%), siendo esta mayor en el área rural (57,5%) que en el área urbana (46,2%). En cuanto a déficit calórico no ha habido mayores progresos en el periodo 2006 a 2010 (28%).



A fines de año el Ministerio de la Mujer (MINDES) informó que 13.8 millones de peruanos son vulnerables a la inseguridad alimentaria y son Puno, Cajamarca, Cusco, Huánuco, La Libertad y Piura los departamentos con mayor cantidad población vulnerable[10].



Acceso a Servicios Básicos



+ Agua: 76.8% de hogares tienen acceso, pero en la zona rural sólo el 39.5% de hogares


+ Desagüe o saneamiento: 67% hogares tienen acceso,en la zona rural el porcentaje desciende al 47.2%


+ Electricidad: 88.8% de hogares acceden a este servicio esencial para el desarrol, en la zona rural 61.2% de hogares [11].



Como señalan Alfredo Dammert y Raúl García “En el mundo actual la calidad de vida –entendida como la capacidad de las personas de realizarse como seres humanos y como la libertad de elegir estilos de vida diferentes (Sen, 1993)- es altamente sensible a las condiciones de acceso a servicios públicos como la provisión de agua y saneamiento, electricidad y telecomunicaciones, pues estos servicios afectan funciones y capacidades esenciales como lograr un nivel adecuado de nutrición, confort dentro de las viviendas, buena salud e integración social (…) el servicio público es considerado un derecho de los ciudadanos, independientemente de su capacidad de pago u otra característica[12].



Desigualdad: Waldo Mendoza, Janneth Leyva y José Luis Flor llaman la atención sobre el hecho de que “En el caso de la economía peruana, una de las características más resaltantes de la distribución del ingreso es la persistencia de un alto grado de desigualdad. El valor de largo plazo de la desigualdad del ingreso se ha mantenido en torno a 0,60, medido por el coeficiente de Gini, una de las cifras más altas a nivel mundial (Figueroa 2010). Según el clásico trabajo de Webb y Figueroa (1975), la desigualdad se elevó entre 1950 y 1966, alcanzando hacia fines de ese periodo un coeficiente de Gini de 0,60”[13].Los autores sostienen que las cifras oficiales la subestiman, pues el dato que dan (0,48) no responde a la realidad.



3.- EL NUEVO CAPÍTULO DE LA CRISIS ECONÓMICA INTERNACIONAL



Los costosos salvatajes de los gobiernos europeos y norteamericanos en septiembre del 2008 (segundo capítulo de la crisis financiera) buscaban retomar el crecimiento, pero no ha sido así, pues no se han recuperado ni la inversión ni el consumo. Y más bien esos centenares de miles de millones de dólares los han debilitado fiscalmente. Es el caso de los Estados Unidos cuya deuda pública asciende a 97% del PBI y donde 7 millones de familias han perdido sus viviendas. Pero también de parte de la Unión Europea, que se encuentra muy endeudada. Grecia tiene una deuda que asciende al 152.3% de su PBI, Italia el 120.2% de su PBI. Por su parte Irlanda adeuda el 114.1% de su PBI, Portugal el 90.5% y España el 64%.



Por ello, tres años después estamos al borde de una recesión mundial, pues como señala Campodónico: “las manifestaciones de la actual “crisis de la deuda” de este año 2011 no son otra cosa que la consecuencia de la crisis del sistema financiero de agosto-setiembre 2008”[14]



Y su impacto en el Perú.



En nuestro caso, a raíz de la crisis financiera mundial de setiembre del 2008 tuvimos una caída de nuestro crecimiento de 9.8% del PBI (Producto Bruto Interno) en el 2008 a 0.9% en el 2009, es decir, nos afectó profundamente. En esta ocasión, sin embargo, la mayoría de analistas coincide que esta tercera fase de la crisis nos encuentra en una mejor situación, debido a lo siguiente:



1.- Tenemos amplias Reservas Internaciones Netas (RIN).



Al 13 de marzo ascendían a US$ 54,773, siendo la Posición de Cambio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) de US$ 38 368 millones.[15]. Las reservas nos permiten enfrentar situaciones difíciles, ya sea por raz


ones de desastres naturales o por turbulencias de la economía internacional. Actualmente equivalen al 30% del PBI.



Las RIN se componen de tres partes:



a) la posición de cambio, que se determina por la compra de dólares que hace el Banco Central de Reserva para evitar fluctuaciones bruscas del tipo de cambio



b) Los encajes del sistema financiero



c) Los depósitos del sector público y sus excedentes.



2.- Tenemos una deuda pública manejable



Efectivamente, nuestra deuda pública total asciende al 20.9% del PBI. De allí 11.8% es deuda pública externa y la diferencia (9.1) es deuda pública interna[16].



El economista Jorge González Izquierdo, señala que “el servicio de la deuda externa pública constituye en la actualidad menos del 1% del PBI. Ello es fruto tanto del crecimiento económico, como de la reingeniería financiera que se hizo para aprovechando la coyuntura mundial de bajas tasas de interés emitir nueva deuda menos cara, así como también se emitió deuda en soles. En cuanto a la deuda externa privada está alrededor del 8% del PBI[17]



3.- Nuestra mayor relación comercial con Asia y la Región de América Latina.



Actualmente en nuestro Comercio Exterior hay un menor peso de los Estados Unidos y la Unión Europea, las dos regiones del mundo actualmente en problemas. En los últimos años hemos aumentado nuestras relaciones comerciales con el Asia y también a nivel intrarregional, lo que nos permite ser menos vulnerables que antes.



En el Asia uno de los principales motores es la China. Si bien diversos analistas señalan que tiene algunos problemas: inflación importante, sobrecalentamiento de su economía, etc. no pronostican una caída importante como la sufrida por la Unión Europea o los Estados Unidos. Los analistas sostienen que el Asia, especialmente China e India, tienen todavía un gran déficit de infraestructura (carreteras, ferrocarriles, puentes, hidroeléctricas, etc.) por cubrir. Ello hará que continúen demandando materias primas.



Por ejemplo, el Banco de Crédito (BCP) estima que un escenario base para China durante 2012 puede ser un crecimiento de 8.2% del PBI y en un escenario adverso calcula un crecimiento del 6.5% del PBI chino. El BCP señala que una desaceleración severa de la economía China tiene una probabilidad muy baja[18].



4.- Nuestra riqueza minera.



Como es conocido el Perú es un importante país minero. Somos segundo productor mundial de plata (hasta hace un mes éramos el primero) cobre y zinc; tercero en estaño, bismuto y teluro; cuarto en plomo y molibdeno, sexto en oro, sétimo en selenio e indio. etc. Todo ello ha determinado que seamos el quinto destino mundial para la inversión minera



El desarrollo espectacular de China e India, países con gran población (1,400 millones el primero y 1300 millones el segundo) pero pocos recursos naturales, ha disparado los precios de los metales, lo que explica gran parte del importante desempeño económico mostrado en la última década por nuestro país.



Algunas muestras:






























Mineral


Ranking Mundial


Medida


Precio año 2000


Precio a febrero 2012


Plata


2o productor


Onza


US$ 5.00


US$ 33.67


Cobre


2o productor


Libra


82.26


380.89


Oro


6o productor


Onza


279.03


1,785.


Datos tomados de: Cooperación Actualidad Minera n. 154, febrero 2012, en base a Bolsa de Metales de Londres




En épocas de turbulencias económicas en la economía mundial el oro y plata funcionan como refugio de valor.Los expertos de la ONG Cooperación, señalan además que hay que considerar que los depósitos de minerales importantes en todo el planeta, comienzan a ser recursos cada vez más escasos que son materia de disputa por las principales empresas mineras de América del Norte, Europa, Oceanía y Asia. Por lo tanto, tampoco se pronostica una menor actividad de exploración y el intento de sacar adelante algunos proyectos importantes continuará.



De similar opinión son los analistas de Semana Económica. Ellos afirman que “las inversiones mineras mantienen un horizonte de largo plazo y no se prevé una desaceleración en la materia para este sector (ni para el de hidrocarburos)”[19].



A estas cuatro fortalezas de nuestra economía, brevemente reseñadas, habría que agregar que hay una estabilidad macro económica, evidenciada en las bajas tasas de inflación y en un manejo fiscal responsable.



Todo lo anteriormente expuesto parece indicar que nuestra economía está en condiciones de pasar la turbulencia mundial sin mayores sobresaltos, habrá problemas, sin duda, pero son manejables. Nadie augura un escenario como el del 2009, donde la crisis financiera mundial hizo que nuestro crecimiento cayera de 9.8 en el 2008 a 0.9%, en el 2009. Nos parece, por lo tanto, que la turbulencia actual no puede ser excusa para postergar la tarea para la cual fue elegido el actual gobierno: lograr un crecimiento con distribución justa de sus frutos y con un adecuado respeto por el medio ambiente.



Sobre todo, porque como señala Juan Pedro Mora “Está cada vez más claro que mientras la población no observe cambios sustanciales en las políticas relacionadas con la explotación de recursos naturales, con los asuntos ambientales, y con la lucha contra la pobreza, seguirá desconfiando del Estado y del gobierno de turno y trasladará esa desconfianza al espacio público, a las calles en forma de movilización y protestas”[20]








[1]) BCP Reporte de Estrategia (17 de enero del 2012) p. 4.




[2]) “PISA y las inequidades en el sistema educativo” en, El Comercio, 4 de enero de 2011.




[3]) Sulmont, Denis “La cuestión laboral en el Perú: cambios y retos actuales” en Plaza, O. (coord.) Cambios Sociales en el Perú 1968-2008 (Lima, PUC, 2009) p. 249.




[4]) Transiciones laborales, creación y destrucción de empleos y reformas en 2008.



[5] ) “Perú, salarios en el Piso” en La República, 18 de febrero de 2011.



[6]) Diario Gestión, 18 de mayo 2011, citando a su vez un estudio realizado al respecto por Macroconsult.




[7]) Armando Mendoza “La salud pública, otro tema pendiente”




[8]) Escobal, Javier, Jaime Saavedra, Renos Vakis ¿Está el piso parejo para los niños en el Perú? Medición y comprensión de la evolución de las oportunidades (Lima, Banco Mundial, Grade, 2012). Se puede bajar de www.bancomundial.org.pe p.120



[9])Infobarómetro de la Primera Infancia en www.inversionenlainfancia.net/infobarómetro




[10]) Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) Mapa de Vulnerabilidad a la Inseguridad Alimentaria a Nivel Distrital. Resumen Ejecutivo y Presentación (Lima, diciembre 2011).




[11]) Condiciones de Vida en el Perú (INEI, 2011).




[12]) Alfredo Dammert Lira y Raúl García Carpio “El rol del Estado en el acceso igualitario a los servicios públicos: Evaluación y Agenda Pendiente” en Janina León Castillo, Javier M. Iguiñiz Echeverría (eds.) Desigualdad Distributiva en el Perú: Dimensiones (Lima, PUC, 2011) pp.198 y 200.




[13] ) “La distribución del Ingreso en el Perú: 1980-2010” en Janina León Castillo, Javier M. Iguiñiz Echeverría (eds.) Desigualdad Distributiva en el Perú: Dimensiones (Lima, PUC, 2011) p.58




[14]) ¿Tenemos crisis para rato? En La República 10 de agosto del 2011.



[15] ) Banco Central de Reserva del Perú. Nota Semanal. Resumen Informativo n. 11




[16] ) Cf. José Oscátegui “La ´decadencia del Imperio´y la política económica en el Perú, en La República 4 de setiembre del 2011.




[17] ) Cf. “La deuda externa ya no es problema” en Hildebrandt en sus Trece, Semana del 27 de enero al 2 de febrero del 2012.



[18] ) BCP “Reporte de Estrategia”, 17 de enero del 2012 p. 4



[19] ) 2 de octubre del 2011.





[20] ) “PERU HOY: el desafío ¿Cómo no caer en el Autoritarismo ó en la ingobernabilidad” Se puede bajar de http://realidadeconomicasocialypolitica.blogspot.com/2012/03/peru-hoy-el-desafio-como-no-caer-en-el.html


*****

No hay comentarios: