Definitivamente hoy la globalización es un fenómeno multidimensional, porque no solamente es una globalización económico, financiera y comercial – planteamiento que sostienen un conjunto de profesionales –académicos – partidarios de las teorías neoliberales y conservadoras, que por la fuerza y dinámica como se manifiesta en el crecimiento económico y en el propio desarrollo económico social, el propio proceso impacta, influye y genera cambios, innovaciones en los otros sectores como social, político, cultural, tecnológico, etc. En cambio en la Escuela Marxista, socialdemócrata, sectores liberales, neomarxistas y otros, es un conjunto de procesos concatenados estructuralmente económicos, financieros, comerciales, políticos, sociales, culturales, tecnológicos, comunicacionales, educativos, religiosos, industrias culturales, vida cotidiana, institucionales, etc. Antes de la “gran crisis mundial” con la explosión de la burbuja hipotecaria de septiembre del 2008, el modelo financiero especulativo mundial movía diariamente en las Bolsas, Wall Street, aseguradoras, bancos la cantidad de más de 3 billones diarios de dólares y representaba el 95% de todo el capital sistémico – puesto que el capital industrial en esa coyuntura sólo alcanza al “miserable” 5% del total del capital global. El problema central es que ese modelo de capitalismo – el capitalismo salvaje, y su conjunto de burbujas, como capitalismo de “casino”, - es el que ingresa a su fase “final” se desmorona y se desintegra a diario. “Todo lo sólido se desvanece en el aire”. Pero el capitalismo como “buen” viejo y “mañoso” no se duerme. Entonces lo lógico es cuál es el modelo reemplazante, como hoy está siendo sustituido.
***
Globalización, la fase final del capitalismo?.
Consecuencias multidimensionales en Europa y América Latina.
*****
De Shutter es claro, los especuladores van detrás de una sola cosa: ganar la mayor cantidad de dinero en la menor cantidad de tiempo posible.
***
Pueblo y Sociedad Noticias. Miércoles 18 de mayo del 2011.
Por Cristian Ramírez Gastón
¿Cómo influye en Europa y Latinoamérica?
Para poder entender que es la globalización necesario comprender adecuadamente sus orígenes y entender hacia dónde vamos, hacia donde se dirigen las sociedades a nivel mundial y poder comprender los factores que han determinado la nueva economía, la nueva escala competitiva, los bloques económicos Pero qué es el fenómeno de globalización “. Es un proceso reciente como algunos autores comparten o es algo que siempre existió”. En realidad hay información fehaciente y empírica de las dos corrientes tanto de los escépticos como los globalistas pero indudablemente hay algo que no se puede discutir que hay dos factores que acrecentaron la rapidez y agilidad de la globalización en cuanto a su dinamismo.
Podemos ver claramente los denominados mercados virtuales financieros que trasladan cerca de 2 billones diarios de dólares, los bloques económicos que se han conformado para tener una mayor competitividad han originando no sólo una creciente mundialización sino un capitalismo salvaje produciendo una desigualdad entre el viejo continente y América latina.
La mundialización es un hecho real y dinámico el cual no sólo se relaciona con factores económicos como lo cree erróneamente sino también culturales y sociales. Veamos sus consecuencias a nivel mundial.
Globalización en Europa:
La aceleración de la mundialización se debe a la convergencia de dos fenómenos:
1) El desarrollo rápido de nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
2) La caída del muro de Berlín en 1989.
Para situar a Europa en la era de la mundialización, hay que determinar dónde está hoy. Podemos ver su proceso estratégico con la conformación del bloque económico, de esta él más poderoso de todos los bloques.
La mundialización ha beneficiado a Europa, no sólo de manera competitiva frente a agentes externos, sino que le ha permitido a través de un proceso histórico llevar a cabo una economía regional conformada por países industrializados que cada vez se expande más por haber unificado sus discrepancias ideológicas, políticas, culturales, y sociales.
La mundialización no se efectúa sin actores, es decir, la política y la economía siendo este último más poderoso que los actores políticos. Esto se puede apreciar en la Unión Europea ya que no importa la ideología política sino que va más allá de eso, el factor económico es el excelente.
Las grandes corporaciones europeas se han beneficiado con el proceso de globalización ya que se insertaron en muchos mercados, produciendo monopolios y obteniendo grandes márgenes contribucionales, como ocurrió en Argentina donde las telecomunicaciones se consideraban una de las tarifas más caras del mundo.
Por eso la mundialización marca un beneficio a favor de Europa y los Estados Unidos y no para Latinoamérica, Porque no sólo estamos desconectados de la globalización sino que la situación se va deteriorando por esta economía globalizadora.
La Globalización en Latinoamérica.
Los cambios significativos en la economía del continente latinoamericano y su inclusión en la órbita de los países tercermundistas no es nueva, pero sí que se ve afectado por el desarrollo del capitalismo burgués. Podemos ver cómo se diferencian en cuanto a Europa: sus bloques económicos son deficientes y no tienen resultado, el proceso de mundialización afecto terriblemente a las economías latinoamericanas con el ingreso de multinacionales al mercado perjudicando la industria nacional. A su vez se vio afectada también por las políticas de diferente índole, como las fiscales, arancelarias, paralancelarias, sanitarias que implementan los bloques económicos competitivos, por ejemplo la Unión Europea, el PAC (pacto agrícola común) que en los años 80 implemento fuertes políticas a sus competidores para ingresar a sus mercados altamente proteccionistas.
La desigualdad en la distribución de la riqueza de los países latinoamericanos es alta, cada vez es mayor la brecha entre los pobres y ricos, parecería que la clase media en Latinoamérica está por desaparecer inexorablemente.
Es como que las palabras de Karl Marx cobrarán vida con su teoría de la plusvalía, el capitalista obtiene más ganancias y el empleado medio calificado se empobrece más.
Si a esto se le suma la presión que ejercen los organismos a favor de sus propios intereses, como es el FMI, la consecuencia es aún más grave.
La marginalidad es cada vez mayor en Latinoamérica, y esto conduce a una crisis cada vez peor entendiendo que el capital humano más importante es el conocimiento dado por la educación, y por tanto no puede haber funcionamiento y avance en un país pero sin inversión en educación no hay base científica ni crecimiento.
A nivel económico y social la globalización ha perjudicado a las empresas que cierran y ofrecen cada vez menos trabajo. Parecería que Latinoamérica está condenada al fracaso debido a la falta de creación de industrias nacionales porque no existen estrategias en materia política o económica las cuales casi siempre son desacertadas e ineficientes. Además las planificaciones generalmente son a corto plazo y para que un país crezca debe existir un cambio en las pequeñas y medianas empresas, ya que son las encargadas de generar empleo constituyendo un porcentaje importante en el PIB
Los recursos naturales que posee Latinoamérica no los utiliza debidamente, me refiero a poder tener a partir de ello ventajas comparativas, ya que eso es lo que genera competitividad en una nación.
Estos recursos son muy ricos en materia de competitividad a nivel nacional lamentablemente no así en la práctica por lo tanto podemos advertir un gran fracaso en Latinoamérica de capitalismo real, dejando de lado el caso Cuba, con su socialismo bloqueado, los países de habla hispana no se han atrevido a insinuar todavía una alternativa de capitalismo con respecto al de Estados Unidos, incluso antes de la caída del muro de Berlín el capitalismo norteamericano sigue y seguirá siendo una marca a nivel mundial.
Argentina y el ALCA:
La pregunta aquí es la siguiente Nos favorecería ser integrantes del ALCA?. La respuesta es no.
Estados Unidos no sólo mira el punto de vista económico sino también de poder y de hegemonía. Este acuerdo tiene mucha semejanza con el tratado del NAFTA ya que parece ser sólo una extensión de este.
Una desventaja que tiene la Argentina como en Brasil es que en este tratado hay artículos que no tienen que ver con el comercio en sí, como es:
• El control del flujo de capitales
• Derecho de propiedad intelectual
• Los estándares que tienen que ver con las condiciones de trabajo.
Resalte esto principalmente porque Estados Unidos, bajo su mentalidad imperialista, no tienen porque decir que estándares de trabajo tenga que impulsar Latinoamérica.
Argentina debe apostar al MERCOSUR ya que se trata del más parecido a la Unión Económica Europea, salvando por supuesto las grandes diferencias. Ya lo han advertido grandes economistas como es Michael Porter.
Hay que saber que ni el ALCA ni el NAFTA tienen algo que ver con la liberalización del comercio sino que trata fundamentalmente sobre la protección para la industria norteamericana. Estados Unidos reclama liberación del comercio de servicios, mayor reconocimiento a las patentes estadounidenses, un régimen favorable a sus empresas en licitaciones estatales.
Esta más que claro que Argentina debe enfocarse dedicada y definitivamente al comercio multilateral y encaminarse hacia una profunda integración en el MERCOSUR.
Debemos tomar una decisión madura para que en un corto plazo no tengamos que arrepentirnos de una errónea medida realizada.
El camino para conformar un MERCOSUR eficiente y próspero es largo, pero hay que aprovechar la ventaja que tiene tanto Argentina como Brasil que es el liderazgo que comparten en Sudamérica para implementar políticas que ayuden a fomentar ya crecer un comercio que pueda ayudar en la productividad de ambas naciones.
Conclusiones:
La globalización es un proceso dinámico, multidimensional y de elevada complejidad. Podemos decir que el creciente desarrollo tecnológico y la comunicación son la fuerza conductora del proceso de globalización, pero aunque las corrientes sociales coincidan en esto, cada una tiene ideas heterogéneas con respecto a esto.
Cada corriente tiene un paradigma para interpretar la globalización:
Los globalistas: Consideran este proceso como fase culminatoria del capitalismo (tanto en sus versiones neoliberales como marxistas o postmarxistas.) Que se impone en los estado-nación. Esta corriente opina que la globalización es un hecho real y puede sentir sus efectos a nivel mundial económicamente hablando, por otro lado tenemos a
Los escépticos: Consideran en cambio que no hay una globalización sino una profundización de la internacionalización de la economía. Según ellos la globalización es un mito y la economía mundial continúa caracterizada por una división de poder y trabajo en una transición que va de la internacionalización en la tras nacionalización sin que se produzca una globalización donde opinan que esta profundización se produjo en la década de los 70 con la conformación y desarrollo de las corporaciones.
Pero es un error observar el fenómeno en términos netamente económicos ya que tiene aspectos políticos, sociales y culturales.
La globalización no debe ser visto como un proceso unilineal sino un conjunto de procesos, a su vez genera nueva zona económica y cultural, nos podemos quedar con estas teorías y no sacar ninguna conclusión posible. El volumen de comercio mundial hoy es mucho mayor que el de hace 100 años, a este hay que sumar el creciente impacto del comercio electrónico y el nuevo rol de los mercados financieros que funcionan las 24 horas del día y mueven cerca de 2 billones diarios de dólares .
Hay que saber también que los bienes físicos no son más el centro del intercambio mundial, en cambio los bienes intangibles, como el intercambio de la información si lo son. Estos elementos dan una ruptura con el pasado y refutan la teoría de los escépticos, pero estas dos corrientes coinciden en lo siguiente:
1) El carácter irreversible del proceso de globalización
2) Multiplicación de actores internacionales
3) La información como factor dominante.
Consecuencias de la globalización:
El poder de las grandes corporaciones explica el proceso de globalización hacia arriba, esto significa el desarrollo de miles de organizaciones no gubernamentales operando a nivel mundial, Greenpeace es un buen ejemplo de este fenómeno como tantas multinacionales incorporándose a nuevos mercados.
Finalmente para poder comprender este fenómeno social muy complejo hay que entender que la globalización esta guiada por una sola fuerza conductora que es la económica o la expansión comercial, esto no es un hecho ajeno a nosotros sino todo lo contrario, la globalización esta conducida por los cambios que nosotros mismos producimos. En nuestras vidas cada vez que elegimos ingresar a Internet colaboramos a este proceso por lo tanto no se puede analizar como un hecho aislado ni ajeno a nosotros, la globalización no puede ser revertida.
La globalización tiene una velocidad de cambio y una elevada incertidumbre, por lo tanto la idea de estado-nación es importante para integrar eficazmente al paradigma dominante de este siglo.
*****
No hay comentarios:
Publicar un comentario