&&&&&
Chuquibamba, tierra de
agricultores, ganaderos, artesanos, cantautores, mujeres extraordinarias del
campo y la ciudad, juventud migrante,
profesionales e intelectuales, que hoy son verdaderas potencialidades locales regionales y nacionales. Pueblo
de gran historia social, económica-comercial,
política y cultural. Depositaria hoy de un reconocido Reservorio Cultural Popular, base central, creativa, dinámica y
multidimensional de un tesoro
local-global – aún no descubierto en su verdadera dimensión, significación
e importancia – hoy en el exigente mercado universal, es decir, llámese, indíquese – Conocimientos Tradicionales, sustentados en una
extraordinaria y reconocida diversidad
cultural, herencia, tradiciones, costumbres ancestrales, creativas,
desarrolladas y emergentes hoy en un escenario complejo del llamado Desenclave Cultural, - en el escenario
de un imperialismo cultural, o
globalización cultural, dominante, agresivo, salvaje, de un modelo
especulativo, una globalización
neoliberal - que al igual que millones de culturas locales en el mundo, hoy
exhiben a la humanidad su verdadera idiosincrasia
de historia social, memoria social, aprendizaje social, riqueza múltiple de un inmenso territorio alto-andino,
verdadero tesoro
de la humanidad– aún ignorado, aposentado, aún en el piso subterráneo de su
tesoro territorial.
La biodiversidad en plantas y animales,
recursos naturales, bosques de queñuales y captus, cañones naturales
muy profundos, restos arquitectónicos de
extraordinario valor, pre-inca e inca, como parte de nuestro capital cultural, agua – ríos, quebradas, lagunas,
bofedales, manantiales, - nevados, cordilleras, cañones, etc -. Sólo en plantas, en realidad aún permanecemos
en la “oscuridad” de la exclusión, marginación y postración de nuestro pueblo, verdadera potencia aún no explorada y aún
no productiva. Descubrir el extraordinario valor curativo, alimenticio que tienen plantas como la hierbabuena, el rocoto, el molle, el romero, el orégano, la rectaña, la
retama, la borraja, el chiri-chiri, el maguey, es realmente, un verdadero
aporte, primero, contribuir desde lo local en el proceso de
humanizar el salvajismo del capitalismo de casino, de la economía del desastre,
en el competitivo mercado global; segundo,
proceso que se entiende como el inicio del descubrimiento del Capital Social,
conjunto de potencialidades colectivas, sinergias locales y regionales, poder emergente, supervivencia de verdaderas formas asociativas
comunitarias, formas de trabajo comunal,
prácticas colectivas en la crianza de ganado, marca de ganado, la trilla en la
cosecha de trigo, cebada, cuadrillas de
hombres- peones agrícolas limpieza de acequias, gañanes de yuntas,
vaqueros, chalanes, fiestas religiosas, fiestas populares, techo de casas, etc.
Y tercero, se encuentra en proceso de
gestación,
ebullición, (in)surge desde las potencialidades
locales, la sinergias colectivas una Nueva Sociedad Civil, pujante, popular,
enmarcada dentro de un histórico asociacionismo democrático, raíz, base y columna
vertebral de la construcción de un “Clusters Industrial”, agro-ganadero, en su
producto bandera el Queso Chuquibambino.
Poder local
emergente muy comprometido en la lucha y construcción de un Perú Nuevo en un
Mundo Nuevo.
/////
CHUQUIBAMBA:
Nuestra Cultura Local e
Identidad Cultural. “Orgullo de Nuestra Región”.
*****
Chuquibamba: La Inmaculada Concepción, su Iglesia
Matriz, el Escudo Cívico de la Provincia, sus parajes andinos y sus caminos de
tantos e inolvidables recuerdos.
Chuquibamba: Mi tierra
linda, cuna de hombres libres, de agricultores, ganaderos, artesanos,
cantautores, de grandes y extraordinarias Mujeres, profesionales e
intelectuales. Pueblo de gente rebelde, trabajadora, fuerte e indomable en la
Historia.
Dr. Pablo Raúl Fernández Llerena.*
Sociólogo. Politólogo.
Ciudadano Mariateguista.
“Para
todos los que no tenemos creencias, la democracia es nuestra religión”.
***
I.-Introducción. Chuquibamba en el mundo de la diversidad cultural.
Como cada 21
de mayo, se celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el
Diálogo y el Desarrollo, gracias a la Declaración Universal de la UNESCO, Naciones Unidas, de diciembre del
2002. sobre la Diversidad Cultural,
ésta “se eleva … a la categoría de patrimonio común de la humanidad” y se
considera “tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica
para los organismos vivos”. En el presente año las Naciones Unidas ha animado
que se aumente la conciencia mundial sobre la importancia del Dialogo
Intercultural, la diversidad y la inclusión, a la construcción de una comunidad
de individuos comprometida con el apoyo a la diversidad a través de gestos
verdaderos y cotidianos y a combatir la polarización y los estereotipos para
mejorar el entendimiento y la cooperación entre la gente de diferentes
culturas.
¿Por qué necesitamos un día para su defensa?
Millones de pueblos en el mundo, necesitamos de esta fecha no sólo para
recordar o celebrar, sino para construir y desarrollar políticas locales de
defensa y protección de nuestra cultura, de nuestro patrimonio cultural,
porque los países desarrollados dotan a
la cultura dominante en ellos con un halo de supremacía sobre las culturas de
los países empobrecidos y en vías de desarrollo. La globalización económica hoy
utiliza la globalización cultural – la llamada occidentalización del mundo o el
imperialismo cultural - para la imposición de sus productos y en general de
todo el conjunto de sus industrias culturales – libros, revistas, cine,
televisión, películas, videos, música, etc.- en los mercados en vías de
desarrollo, mediante cientos de canales, formas, estilos, circuitos, mecanismos
a través de los cuales hoy penetra la cultura de los países dominantes. Su objetivo
estratégico es “occidentalizar el
mundo”, que las millones de culturas locales sean absorbidas, devoradas por
la “americanización cultural del mundo”. Sería el desastre final de dominación.
¿Por qué?.
Cada vez es más evidente, objetivo y transparente a
nivel mundial que la globalización ha originado y sigue originando más
desigualdad, injusticia, asimetría y desequilibrios de todo tipo, por su propio
carácter multidimensional, poniendo en evidencia a todos los que reclaman de
ella justo lo contrario, simplemente porque la globalización continua y aún
profundiza el propio carácter del capitalismo de la absoluta anarquía en la
producción, y hoy con mayor competencia producto de la revolución tecnológica y
la revolución de la comunicación electrónica, así como la construcción del
mercado único global. Suponiendo, que el mundo con sus miles y millones de
culturas locales, sea derrotado y se imponga por la fuerza de las armas y la
ocupación la cultura occidental, transformada hoy en “cultura” del comercio, de las industrias culturales y las redes
sociales, promueve en el fondo la uniformidad – imagínense en un mundo de
clases y lucha de clases – y el consumo masivo – consumo extremo y
fundamentalista – de productos de escaso o nulo interés, basado en estrategias
económico-comerciales que generan grandes beneficios en las economías del G-8 – Estados Unidos, Canadá, Francia,
Alemania, Inglaterra, Italia, Rusia y Japón – desarrollando tecnologías como
herramientas de distracción, divertimiento y evasión, expoliando la
creatividad, la realidad y la diversidad de muchos pueblos, -.
Las Naciones Unidas para la Ciencia y la
Cultura, UNESCO en su día, calculó que más de 6 mil lenguas originarias o vernáculas están en peligro inminente
de desaparecer – o promoviendo leyes que impiden el desarrollo y difusión de la
creación, el aprendizaje social y el conocimiento; o en el otro extremo,
utilizar mecanismos, leyes, - una falsa y distorsionada gobernabilidad - que le
brinde y entregue en bandeja – a partir
de la inversión – el apoderarse de lo
más grande, rico y extraordinario de nuestra cultura local, popular, los Conocimientos Tradicionales, (verdadero
Reservorio de la Cultura Popular Universal, solamente si alguna vez, pudiéramos
darle el valor agregado a nuestros conocimientos tradicionales en relación a
las plantas, realmente somos
“gigantes y millonarios” – no exagero -) en beneficio de las corporaciones de
la industria alimentaria y farmacéutica global.
Situación que genera y presenta hoy, dos aspectos
negativos a considerar: la continua
desaparición de culturas, y la radicalización de pueblos que ven peligrar su
cultura milenaria ante la imposición de otra tangencial o directamente
contraria a su forma de vida. En palabras de Edward Said “la idea de incompatibilidad cultural juega para uno y
otro lado: para los que creen que las culturas inferiores sólo imitan y para
quienes piensan que los miembros de estas culturas sólo deben resistir desde su
particularidad cultural”. Este proceso hoy en el mundo presenta una respuesta
local mundial: el Desenclave Cultural,
- Fernández Llerena: Sobre la
llamada “Globalización Cultural” - es decir, cientos de miles de pueblos, con
sus propias culturas, responden a las culturas dominantes, presentando ante el
mundo lo mejor, lo distinguido, lo propio que los caracteriza, que los
distingue y los une de otros pueblos y culturas locales. Observen, tengan una
nueva mirada en nuestro país, como hoy cientos – por no decir, miles – de
culturas locales – pueblos, distritos, comunidades históricas, pueblos
originarios – se sienten orgullosos de presentar ante el mundo lo mejor y propio que
tienen, han heredado y que hoy lo
recrean, enriquecen y mejoran.
La historia, y memoria social, la grandeza, valores, fuerza, energía, coraje, la experiencia, sus formas de trabajo, colectivo, sus distintas formas asociativas, comunitarias, tradicionales, enrocadas en las prácticas ancestrales de cada pueblo frente al gigante , al imperio dominante y corporativo, – el imperialismo cultural – que nos quiere a cada instante, cada momento intenta por miles de formas devorarnos, engullirnos, desaparecernos, pero ahí, surge la fortaleza, la resistencia cultural de cada pueblo, por mantener, conservar, y desarrollar lo nuestro, lo que nos pertenece por tradición e historia. La historia de cada pueblo, de nuestro pueblo, Chuquibamba, hoy está presente con el conjunto de manifestaciones populares, capacidades, aprendizajes, talentos, valores, experiencias, creaciones, nuestras potencialidades endógenas, hoy conviven, se reproducen, recrean y desarrollan con el conjunto de manifestaciones, conocimientos, enseñanzas, capacidades exógenas propias de la modernidad.
He aquí la importancia de las palabras Respeto y Diálogo. No creamos que las culturas tienen la
propiedad de la impermeabilidad, la característica de la unicidad y, mucho
menos, la necesidad de la imposición de su visión del mundo al resto. La
historia de las diferentes culturas tiene un denominador común: el mestizaje. Toda cultura bebe de
diferentes manantiales por su proximidad o por acercamiento. El problema surge
cuando una cultura es sumergida forzosamente, deja de beber y termina
ahogándose. Cada cultura crece en contacto con otras y cuando se aísla termina
sucumbiendo por inanición. La palabra clave para cualquier diálogo es respeto. Respeto no es tolerancia, “Hay dos palabras que me dan mucho miedo: una es tolerancia y la otra
integración”. Expresan que la integración suele confundirse con asimilación
y que tolerancia tiene un halo a resignación que está alejado del consabido
respeto en el que ha de basarse cualquier relación humana. Una relación
tolerante tiene planos a distinta escala y un trasfondo forzoso e inevitable.
Por el contrario, una relación basada en el respeto sitúa a las partes en el
mismo plano y trasluce sensibilidad y empatía. Otro concepto importante,
presente es Desarrollo. La tradición, lo
antiguo y pasado enriquece a la modernidad, y ésta asimila, recrea y desarrolla
la tradición. La cultura de una sociedad es la base sobre la que se
organiza, establece los cauces indicados de comunicación, enfatiza y estimula
el uso del saber tradicional y genera la cultura material. Es la forma de ver
el mundo que un colectivo posee. Y la considero importante desde varios
aspectos bien diferenciados: Toda
cultura se enmarca en un entorno geográfico, territorial (cultural y
biodiversidad) que marca los límites de Desarrollo. La cultura pasa a ser así
una apuesta política, organizar la convivencia cultural es asegurar un mínimo
de comprensión mutua que amortigüe los efectos de la mundialización. La cultura
de masas ligada al sistema democrático y a los medios de comunicación hacen
también buena pareja con la “mundialización cultural”.
Chuquibamba, Capital de la Provincia de Condesuyos.
Tierra de reconocidos, respetados y extraordinarios agricultores, ganaderos,
artesanos, canta-autores, profesionales e intelectuales.
***
II.- Chuquibamba: Su historia, su cultura local y su población.
Chuquibamba capital de la Provincia de Condesuyos,
tierra enclaustrada en los andes sur peruanos a 2880 m.s.n.m, tiene una
superficie de 1255 Km2 con una población aproximada de 5 mil
habitantes (entre los censos del 2005 y el 2007). ( Si establecemos una relación
directa de información a partir de 1960, los censos nacionales nos informan el
“proceso intenso de migración” de nuestra provincia y distrito, hacia la
capital de la Región, y la capital de la República)* Etimológicamente la palabra Chuquibamba proviene de la voz quechua
“Choquepampa” que significa “Llanura de oro” ( otros “pampa de
piedras”, otros “lanza de oro”) según algunos historiadores
mencionan que la fundación española, se realizó el 15 de julio de 1565.
Definitivamente fue julio, en homenaje al nombre de Santa Ana y la Catedral).
Es elevada a Villa el 12 de noviembre de 1827 y
a categoría de Ciudad el 24 de diciembre de 1870. (Datos y fechas
que no son nuestros, pero encontrados en todos los documentos sobre nuestra
provincia). Ha sido inquietud del
honorable Concejo Provincial de indagar sobre su fundación de Chuquibamba “al
no existir fecha definida”, en sesión del 3 de diciembre de 1977 se decide
instaurar como Día Cívico el 7 de diciembre siendo reconocido por el Decreto Supremo Nº
043-78-IN del 24 de noviembre de 1978 Pero, si nos
referimos a Chuquibamba como distrito, en su comprensión geográfica existe una
cultura local propia, que los Arqueólogos e Historiadores han dado en
calificar como “estilo local
Chuquibamba”. Y es que recientes investigaciones arqueológicas y de
carácter etnohistórico, a detectado la presencia de una etnia o nación oriunda: los ARUNI cultura que tuvo
gravitación socio-político y económica en una amplia área del Kuntisuyo (que era el poniente del Cuzco), su habitad
matriz fue la zona de Chuquibamba.
Desde
finales del siglo XIX – ciudad y pueblo - asumió la gran responsabilidad
política, el ser parte principal del movimiento de Los Montoneros en la guerra política interna – contra el tercer y
último militarismo del siglo XIX - levantó a los pueblos del sur en apoyo al
movimiento de Nicolás de Piérola,
parte de la Insurrección Popular de
1895, - la llamada “Revolución Popular-Oligárquica –que llevó a Piérola al
gobierno y el inicio de la República Aristocrática –. El movimiento Montonero que se proyectó hasta el
“filo” del siglo XX, con el insurrecto Jorge Negrete, primero como apoyo y
posteriormente como rebelión contra el propio Presidente Piérola. Tiempo
histórico y político que la Provincia de Condesuyos tenía y representaba la mayor y más importante situación económica y comercial de la región sur:
ganadería, producción agrícola de trigo, cebada, papas, maíz; aguardiente que
distribuían en todo el sur, sus valientes Arrieros
que a través de los “Caminos Inca”, cumplían esta arriesgada
responsabilidad al igual que la compra de ganado de la mayor parte de haciendas
de terratenientes y gamonales de los departamentos del sur andino. Este peso e
importancia económico comercial se refleja también en los altas niveles de educación que vivía su gente, agregado
a ello la gran responsabilidad y compromiso que asumían los Maestros del Glorioso Colegio Nacional San
Luis Gonzaga y las Escuelas de los Barrios tradicionales. La investigación
histórica, nos enseña que a principios del siglo XX en Chuquibamba se publicaban hasta tres Periódicos. Habiendo dejado huellas de enseñanza, cultura y
tradición “El Porvenir”, cuyas
máquinas antiguas las encontramos aún en la década de los sesenta en la casa de
un respetable Hijo de Chuquibamba.
Uno
de los mayores temores que despertaron los cambios globales de los últimos años
(la expansión de las nuevas tecnologías y de la industrialización), reforzados
todos ellos por la caída del Muro de Berlín en 1989, fue que, "instaurada la modernidad"
(la globalización neoliberal), quedaría sepultada la cultura local.
Pasada más de dos décadas de vorágines y cambios políticos y sociales con
repercusiones a todas las escalas, lo que ha sucedido en el mundo globalizado
no es sino el reordenamiento de la
cultura local, tanto en países como en regiones. En algunos casos, incluso,
lo local se ha vuelto global, para
sorpresa de muchos. Sin embargo hay pueblos, comunidades y o poblaciones que
hasta hoy no “despiertan” frente a
la permanente política de dominación cultural e internamente al masivo proceso de migración*, situación
que hoy origina, que comunidades, distritos están quedando despoblados,
convertidos en “pueblos fantasmas”, su población migra y sigue saliendo en
busca de nuevos horizontes, de nuevas alternativas ante su pobreza,
marginación, olvido de los gobiernos de turno, de haber abandonado con
políticas concretas al agro nacional - agricultura y ganadería sobreviven a
pesar de ocupar la mayor población nacional – y el propio proceso interno de la
migración provincial-regional. La población de comunidades y distritos migra a
la capital provincial y los “antiguos” hacia la capital regional y la Capital
de la República.
Definitivamente
asistimos a un proceso de mestizaje
interno ( lo propio, lo antiguo, lo tradicional entra en crisis, frente a
lo “nuevo” que llega, pero en realidad no es nuevo, es también tradicional,
pero del distrito, de la comunidad, que migra a la “ciudad”. Esta aparente hibridación cultural o “convivencia
cultural”, o “cohabitación cultural” es muy lenta, tarda unos buenos años
– está presente lo nuevo, moderno, muy débil, sin fuerza, energía,
capacidad y poder cambiar, transformar, bebiendo, retro-alimentándose de lo
tradicional, de lo antiguo. Es parte de nuestra realidad cultural hoy, estamos
caminando por la larga avenida del siglo XXI, como Sociedad Civil local, - no emergente aún, pero sí popular, plural y
democrática, muy tradicional, pesada y fuertemente “posicionada” en su
rebeldía, su tradición y su historia; el
“nuevo” poder local, aún es muy débil, - nos falta un fuerte impulso, una
“fuerza volcánica” de nuestro pueblo, para salir adelante, y “desafiar al
mundo” con la fortaleza de nuestras potencialidades endógenas, nuestra
fortaleza histórica, así como el reconocimiento de la Memoria Social de nuestro pueblo - siente temor y desconfianza de
abordar o ingresar al futuro y la modernidad desarrollando, - pero son décadas
de olvido, exclusión, postración,
pobreza, hay hasta ahora ausencia permanente del Estado – todos participamos,
pero tenemos ausencia de Liderazgo,
crisis de Instituciones – característica de nuestro país, - pero a pesar de
las adversidades, seguimos “peleando”, recreando, enriqueciendo lo tradicional,
lo antiguo, que es nuestro mejor tesoro, garantía de legitimidad, para ingresar
con fuerza a la “modernidad”; en la actual coyuntura del mundo de la extrema
competitividad; y tenemos varios caminos y alternativas por donde transitaremos
unidos por las largas avenidas del siglo XXI:
1.- O
entramos como población distrital, capital, por el lado de la agricultura con nuestros mejores
productos (papas, maíz, trigo, cebada, zapallo, paltas, etc.);
2.- o
por el camino de la ganadería y
agricultura- con lo mejor y representativo que tenemos el Queso Chuquibambino ( parte de nuestro producto bandera y representativo),
el conjunto de queserías hoy en la ciudad y en la chacra – anexos – representan
una de nuestras actividades productivas, de calidad y alta competitividad,
llevan consigo lo mejor de nuestra tradición, costumbres, herencia e historia
familiar y comunitaria. Una buena y excelente alternativa para construir desde
sus cimientos, La Empresa Local, el Clusters
Industrial, - queso, mantequilla, yogourt – (Nuestro producto Bandera,
producido por la unidad y centralización de todos sus productores), producto
bandera, calidad, competitividad, ocupación masiva de trabajadores –
trabajadores de calidad, inversión y convenios con otras instituciones
similares regionales, nacionales y mundiales - camino y propuesta “segura” para
potencias nuestra producción e ingresar con fuerza y calidad al competitivo
mercado regional, nacional y mundial
3.- Otros caminaremos – muy separados –
utilizando nuestra pertenencia por ancestro, nuestra extraordinaria, reconocida
y respetada “cocina”, nuestra comida
y ser parte en el futuro de la revolución de la gastronomía regional-nacional,
- sólo algunos platos “símbolos”:
queso al horno, cuy en sus diversos platos, helados –leche y guinda-ayrampo, y nos reservamos otros muy
importantes);
4.- Combinando
y desarrollando todos los anteriores, con pie firme, por primera vez, debemos
“explotar” en beneficio de nuestra población – trabajadora, excluida, con
fuertes signos de extrema pobreza – porque ella es la principal depositaria,
Reservorio Cultural Popular, de nuestros Conocimientos
Tradiciones, hoy verdaderas “joyas de oro”, “tesoros de la Reyna”– en el
mundo de la globalización neoliberal, las poderosas corporaciones
transnacionales de la industria alimentaria y farmacéutica, hoy más que nunca buscan
para explotar en el mundo entero – y antes que ingresen a nuestra ciudad
intermediarios y comerciantes negreros – nosotros , la población en su conjunto
a partir de sus reconocidas formas asociativas,
comunitarias y tradicionales, ingresemos al mundo de la competencia global,
con la extraordinaria riqueza de nuestros conocimientos tradicionales, fuente
inagotable de nuestra cultura popular y nuestra historia y
5.- e
igualmente con seguridad, pensando en el futuro, que es nuestro, enriqueciendo
y desarrollando los cuatro procesos anteriores,
ingresamos con fuerza, decisión y valor al mundo del Turismo, - es nuestra gran alternativa
el Turismo Convivencial, en el
presente siglo - tenemos, nuestro Territorio (eje cultural)
realmente es extraordinario, por su biodiversidad
(lagunas, agua, minería, nevados, valles inter-andinos, apus, cañón natural,
diversidad de recursos naturales, clima, flora y fauna; la riqueza que guardan
por ejemplo nuestras plantas, hoy es incalculable para el mundo de la industria
farmacéutica: chiri-chiri, llantén, chilca, ortiga, molle, orégano, cilandro, romero,
yerbabuena, borraja, la rectaña, etc.),
su incomparable riqueza cultural – historia, tradiciones, prácticas
comunitarias: trabajo, sembrío, cosechas, crianza de ganado, fiestas populares,
religiosas, construcciones; música, danzas, usos costumbres.
III.- Chuquibamba.- Su
identidad cultural y visión del mundo. Una alternativa para su “sobrevivencia
cultural”.
Identidad cultural es el conjunto de valores,
orgullos, tradiciones, símbolos, costumbres, creencias y modos de
comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social, en
nuestra realidad e historia, son los
Barrios, nuestros barrios como lugares históricos y tradicionales de
nuestra población, que actúan para que los individuos que lo forman puedan
sustentar, mantener y desarrollar su sentimiento de pertenencia a su pueblo,
comunidad y/o Nación, hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en
respuesta a los intereses, códigos, normas, símbolos y rituales que comparten
dichos grupos dentro de la cultura dominante. La identidad cultural, corresponde a la sumatoria de las diferentes
identidades individuales de las personas que conforman un grupo social, -
creados y presentes progresiva o alternativamente en tres instituciones que jugaron un rol central en la formación de
nuestra personalidad: la familia, la
escuela y la iglesia –(lástima para nosotros, hoy todas en crisis, en una
sociedad sin valores, violencia y corrupción), o sea que esta identidad
cultural es la suma de todas las vivencias, como estudios, anécdotas,
situaciones vitales, de cada persona,
todos sistematizados dialécticamente en nuestra Historia y Memoria Social – presente nuestros pueblos en la
historia y su población, nosotros, chuquibambinos
a lo largo de su historia como
capital provincial, como población interandina, población de ganaderos,
agricultores, artesanos, trabajadores del campo, estudiantes y juventud,
tenderos y comerciantes, canta-autores,
profesionales y excelentes representantes en el escenario nacional.
La
identidad cultural colectiva
pone de manifiesto dos importantes características: Por un lado mezcla entre la cultura en el sentido clásico de
patrimonio y las culturas como cómo conjunto de informaciones, conocimientos,
intuiciones, etc que son fundamentales para orientarse en el mundo
contemporáneo. Tener un recorrido por todos los distritos de nuestra provincia,
es una lección de aprendizaje social extraordinario, beber su cultura local,
sus tradiciones, costumbres, formas colectivas de trabajo desde la cercanía de
la costa, Río Grande y el conjunto
de comunidades históricas, Andaray y
Yanaquigua, pueblos históricos, fortaleza de nuestras tradiciones – lo
conocí desde muy niño, para ir con mi Padre a la hacienda de Achacmallca; Chichas, Salamanca y Cayarani –desde
valle interandino hasta la plena cordillera - hoy con fuerte impulso de
crecimiento social, reconocimiento de su extraordinario “capital social”, riqueza histórica, formas asociativas de trabajo,
redes sociales tradicionales de parentesco, tradiciones, música, danzas, en
todos ellos sus fiestas religiosas y populares marcan una fuerte presencia de
la tradición y de la historia de cada pueblo; Iray, pueblo de grandes agricultores y buenos trabajadores del
campo, ( tiene el mismo problema de toda nuestra provincia, la acumulación de la
ganancia en la agricultura, ganadería – leche, quesos - se traslada a la
Capital de la Región, no reinvierten en
el desarrollo de nuestros pueblos, el saqueo de nuestra riqueza es permanente )
práctica que origina en parte que hoy encontremos pueblos y comunidades
fantasmas, sin población, sin alternativas de desarrollo, adicionado a ello, la migración total de nuestra juventud,
totalmente abandonada en alternativas y propuestas viables locales.
Finalmente, sobrepasando todas las frustraciones,
olvidos y desilusiones de nuestro pueblo, la identidad cultural colectiva – hoy
verdadera fortaleza de nuestros pueblos del Perú profundo - por otro lado implica una dimensión colectiva,
cuyo anhelo es reconocer la heterogeneidad social, así como forjar y construir
el verdadero Diálogo intercultural,
para el reconocimiento de nuestra vasta, amplia y rica diversidad cultural como Provincia, y ahora sí encontrar, descubrir
y construir el conjunto de caminos, alternativas, propuestas en el proceso de
integración regional y nacional. Dos procesos distintos en el tiempo, el
primero el largo pero silencioso y pausado proceso de reconocimiento de nuestra heterogeneidad social – la
situación de la pobreza, los sectores medios emergentes y los tradicionales es
muy fuerte, amplia y profunda, aún se mantienen y conservan fuertes prácticas
de exclusión con el “migrante” que viene del distrito, el anexo y la comunidad,
pero su proceso de “integración” está en camino; el segundo es actual, moderno,
y se presenta cada año el día 6 de diciembre- Responsable la Municipalidad
provincial de Condesuyos – es un Día de Reconocimiento a nuestra Diversidad
Cultural, lugar el Estadio de deportes de nuestra Ciudad, donde concurren
cientos de niños, jóvenes y adultos, Escuelas y Colegios de todos los
Distritos, con sus Maestros y Autoridades – Alcaldes – para presentar por el
Aniversario Cívico de la provincia y Verdadero y Auténtico espectáculo de Nuestra Cultura Local. Realmente que
extraordinario ver a nuestra niñez y juventud presentando lo mejor de la
cultura, de su identidad cultural colectiva de su pueblo. Ahí, está presente
hoy un proceso de reconocimiento local-provincial de nuestra rica y
extraordinaria Diversidad Cultural.
La emergencia de la identidad cultural colectiva, es sin duda una cosa diferente de lo
que existía en el pasado y que solía resumirse en el nacionalismo. Lo que se entendía por nacionalismo fue
modificado y modificado por esos tres aportes contemporáneos llamados: Modernidad Comunicación y Política. Hoy
esta forma de identidad cultural colectiva que surge en el seno de los Estados
Nacionales – desde los pueblos, localidades, comunidades, distritos,
provincias, regiones. – por su cara a la vez colectiva dinámica, abierta a la
modernidad, reivindicativa, cultural en sentido amplio, debe ser pensada por
ella misma y no identificada sin más trámite que los resabios nacionalistas. La
identidad cultural colectiva, no nos remite a la cultura de élite, sino a la
cultura media, a la cultura de masas, a la cultura popular, reservorio
histórico de la humanidad.
La diferencia entonces de la identidad cultural e individual va por el lado de la toma de
conciencia de uno mismo cómo la forja y la construye como pertenencia, como se
cultiva, recrea y enriquece en el quehacer de la vida cotidiana local, lugar donde nos encontremos, nivel y estado
de pertenencia, orgullos, experiencias, tradiciones, valores, satisfacción,
identificación, conciencia social,
que subsume toda nuestra cultura local, expresa y presente en el mundo de
“otras” identidades culturales, en los contextos sociales, complejos y múltiples de la diversidad cultural. La identidad cultural, es toda
construcción social - individual y colectiva- todo aquello que hace que un
individuo se pueda sentir orgulloso de su país, de su pueblo de su comunidad, o
de su nación, de su cultura y legado que nos dejaron nuestros antepasados y lo
que vamos construyendo, aportando, enriqueciendo, comenzando por el amor y
respeto a la naturaleza, a nuestra “Madre Tierra”.
Nuestra identidad cultural se nutre, se alimenta,
cultiva, desarrolla, recrea, enriquece en el largo devenir de nuestra historia
local, de nuestra cultura local, producto de un proceso social interno,
tradicional e histórico, presente en:
1.- Fiestas
religiosas muy importantes: La
Virgen de Copacabana – en el barrio del mismo nombre: “Y cuando vemos desde
Belén como un rosario se ilumina …”–,
Semana Santa y la tradicional víspera y recorrido hasta El Calvario, toda una historia
social-religiosa; San Isidro – labrador -, la Fiesta de las Cruces – muy común
y presente en cada barrio; Corazón de Jesús. Justo Juez; La Fiesta del Señor de
Bodegayoc, la tradicional, fiesta de Casconza – y nuestra histórica “Marcha de
Campaña” del Colegio San Luis Gonzaga: las fiestas de Papachacra. Carmen Alto,
Chiringay. El 21 de Junio San Luis Gonzaga – nuestro histórico y Sesquicentenario
Colegio -, la Fiesta Central de la Virgen de la Concepción – 8 de diciembre –
el 7 de diciembre, Día Cívico de nuestro pueblo; la Fiesta de Navidad en el
histórico y tradicional Barrio de Belén. El
Niño de Belén, El Manuelito – mi
verdadero y extraordinario AMIGO de
toda mi vida – y su “auténtica” Navidad – de amistad, cariño, convivencia
familiar, barrial y cultivo de valores, fiesta local – nada de comercio y menos
regalos – Que lección de aprendizaje social nos brindó nuestro pueblo y que hoy
perdura por siempre en nuestra práctica profesional.
2.- Fiestas
Populares, lo más representativo en toda nuestra historia, son nuestros Carnavales, - la bajada del Ño Carnavalón –
la participación activa, dinámica, alegre de la juventud, cuánta alegría
familiaridad, valores, cosechamos de todos los participantes; los Waschacos
(techamiento, las canciones, la cruz y los compadres), las Corridas de Toros en diciembre, - los que no teníamos plata para
pagar la entrada, las innumerables formas que creamos para entrar por el cerco,
con la cuadrilla, con los servicios, pero al final estamos dentro y gozando de
la presencia de grandes Toreros de la Historia que visitaron nuestra Plaza de
Acho, sumado a ello la alegría desbordante de nuestro pueblo en tiempo de lluvias con el ingreso de los ríos y
quebradas.
3.- Los
diversos juegos practicados desde nuestra infancia y adolescencia en la
escuela primaria, nuestra juventud, pasando por la secundaria, cómo no recordar
nuestra convivencia natural: el juego de bolas
y chiruros – y sus disputadas troyas y los mejores “tincadores” -; el juego
de ñocos, el juego de trompos – los
peligrosos chures y las puyas como lampa, así como sus mejores jugadores-; el
festival de cometas – agosto mes de
vacaciones y de los vientos – como traer o conseguir la cortadera, desde “río
grande” o la quebrada de Jarañahui o los más simples: los cambuchos. El juego del bolero,
tres en raya, el tejo, los piques y decenas más de juegos, que sería muy largo
enumerar que con el paso del tiempo ( y hoy con el Internet y las redes
sociales ) están desapareciendo, incluso nuestras redes sociales comunitarias,
tradicionales de parentesco, paisanaje, de amistad, de barrio, fiestas
populares, estudios, serenatas, etc, están pasando al olvido y desaparición.
4.- El
trabajo, costumbres, experiencias, convivencias, celebraciones que se han
construido a lo largo de nuestra historia, producto primero de la agricultura: el rompe o sembrío de la papa, la
cosecha de papas y las recuas de llamas – en un tiempo muy lejano, de burros,
mulas –, la trilla – como no
recordar la trilla de cebada, de trigo, toda una fiesta popular de trabajadores
- peones agrícolas- y los agricultores, con caballos y yeguas en la era bien construida por trabajadores
que sabían por su experiencia y su larga herencia popular, preparadas para tal
ocasión; la marca de ganado, el 24
de junio, día de San Juan, Día del campesinos, día del campo, día del agricultor, costumbre popular “muy querida” por quienes
amamos la agricultura, la ganadería y los pastos que nos brindaba nuestra Madre
Naturaleza en tiempo de lluvias. Cómo no recordar, que nuestra tierra,
Chuquibamba, ha sido, y ¿seguirá siendo?
Tierra de grandes y extraordinarios Arrieros,
unos llevando el pisco de caña del Valle de Majes hacia la Sierra ( incluye
nuestro pueblo) recorrían todo el Sur Andino, otros trayendo ganado desde las
haciendas de Abancay, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, - trabajo que duraba por
lo general 5 meses , hasta abril o mayo que llegaban finalmente al pequeño
embarcadero – puerto - de Quilca,
Provincia de Camaná con destino a Lima, único mercado nacional.
5.- Obviamente que llegamos a punto
de trascendencia, reconocimiento, y agradecimiento eterno en la construcción de
nuestra identidad cultural,
personal, individual, que abona, recrea y reproduce en nuestra identidad
cultural colectiva de nuestro pueblo, contexto social e histórico que merecen
de nuestra parte, “nuestra mujeres”
trabajadoras: mujeres en el riego, en la cocina, en la siembra, en la
cosecha, en la trilla - sus canciones,
cuánta energía, fuerza, sabiduría y dulzura las entonaban - en el
ordeño, en el queso y sus tradicionales molderas, en el horno y nuestra
extraordinaria tradición el ser las actoras principales en la elaboración de la
ricas colaciones (
pasteles, roscas, bizcochuelo, maícillos, pan de yema, etc). Cuánta sabiduría
demostrada en cada una de sus tareas, ocupaciones y responsabilidades.
Personalmente, aprendí mucho de todas ellas, mi infancia, adolescencia e
inicios de mi juventud, he bebido directamente de sus enseñanzas de humildad,
cariño, respeto, amor a la familia, entrega a cada una de las ocupaciones. Hoy
cuánto les debo a cada una de esas extraordinarias mujeres, cuánto me
enseñaron, cuánto aprendí directamente de todas ellas, en la chacra, en la
casa, en los trabajos en el campo, en las fiestas populares y fiestas
religiosas. Es incalculable cuánto aprendí de cada una de ellas, por ello mi
eterno agradecimiento, mi gratitud y mi respeto por siempre. Nuestras mujeres trabajadoras del campo, grandes y “gigantes” mujeres, que
fortaleza, sencillez, amistad, cariño, personalmente gocé y aprendí mucho de
ellas y ellos, mi eterna gratitud;
Finalmente nuestra identidad cultural también se nutre, alimenta, recrea, enriquece y
se perenniza en la dinámica del tiempo social e histórico, en nuestras
tradiciones y costumbres, trabajos colectivos, danzas y canciones, en nuestra Memoria
Social – en parte somos un pueblo de buenos y extraordinarios cantores,
canta-autores, músicos- como suenan las guitarras en nuestras fiestas
familiares y populares - , es importante ahora remarcar, rescatar y revalorar,
el conjunto de nuestras potencialidades de
nuestros ganaderos, arrieros, agricultores, trabajadores del campo (camayos,
vaqueros, barreteros, gañanes, etc.). Los
gañanes, que grandeza, cuánta experiencia, sabiduría, amor a los toros,
respeto y cariño por la familia, que sencillez y dulzura para enseñarnos sus
conocimientos, parte de su cultura popular, es realmente incalculable, todo lo
que aprendí en mi adolescencia e inicios de mi juventud. Nuestra juventud en los barrios, en los juegos, en el deporte, en
el “robo” de gallinas de nuestros
amigos o de sus padres o del vecino, pero había que preparar el caldo de
madrugada, el “robo” de fruta en las huertas – la preferida la Huerta del Tío “Juan chunas”; cuánta juventud
estuvo en el trabajo – más del 90%
de nuestra juventud en esos tiempos, décadas del 50’ y el 60’, estamos
relacionados directamente con la agricultura, la ganadería, el pastoreo, la
chacra. -.
Nuestros artesanos como zapateros, sastres,
choferes de (góndolas y viejos camiones a manilla), tenderos, herreros,
chalanes, carniceros; cómo no recordar la función, trabajo y servicio que
cumplía, nuestro único medio de comunicación el “correo” y sus trabajadores, el Sacristán y el campanero, el
servicio que realizaba a favor de los devotos; el talabartero del “canto del
pueblo” –, viejos artesanos para brindarnos todo su arte en la confección de
monturas, espuelas, riendas; el “viejo”
Chalán, con cuanta inteligencia, experiencia y cariño por los animales
“mañosos”, los domaba muy rápido; además los tasadores de daños – en relación a
los animales -, toda una tradición e historia, la pelea de gallos, - cómo no
recordar las peleas con navaja y la muerte violenta del perdedor - la pelea de toros – pero pelea de toros
padrillos, pelea de verdad, directas – y sin quejarse -en las chacras, en los
caminos o en La Aguada, en El Calvario,
en tiempos de lluvias y el pasto que nos ofrecían nuestras mesetas y cerros
para los animales en los meses de marzo, abril y parte mayo. Los repartidores
de agua, rondadores, regadores (as), en resumen, que extraordinarios
“inventores” había en nuestro pueblo, cómo no recordar al cohetero, sus “troyas” en nuestras fiestas religiosas, el herrero y su vieja fragua, los
herrajes y a veces las “puyas” de los trompos, que generalmente nos hacía el
“viejo y respetable, Tío Maquetín”;
Nuestras Escuelas, aulas del saber, de nuestros
primeros amigos, sus Maestros, cómo no recordar hoy, la gran labor que
cumplieron, nuestro Colegio Nacional, - San Luis Gonzaga y sus buenos y
queridos Maestros, su Estudiantina, -
extraordinaria y su música de primer nivel enseñanza e influencia a
generaciones posteriores - sus fiestas y Aniversario, la Marcha de Campaña, la
banda, el Equipo de futbol, la piscina, su viejo pero respetable Auditorio); el barrio, fiel testigo del primer
amor, de los primeros amigos, testigo de nuestra niñez y juventud, donde se
formaron los más grandes, esplendidos y reconocidos valores de nuestra
personalidad y el conjunto de sinergias, personales y colectivas que hoy los
chuquibambinos presentamos como “carta de identificación” a nivel nacional y en
el mundo entero. Por todo ello hoy más que nunca me siento Orgulloso de ser Chuquimabino, tierra de mis Padres, tierra de
nuestros antepasados que nos legaron una Historia de tradiciones, valores,
canciones, un Nombre CHUQUIBAMBA, un
pueblo aguerrido, valiente, fuerte, que trabaja a diario desde las entrañas de
nuestras cordilleras, con profunda convicción de luchar por el futuro, para construir un Perú
Nuevo en un Mundo Nuevo.
*****
·
Pedimos autorización para el uso de las
Fotografías sobre Chuquibamba, ninguna nos pertenece, lo tomamos de distintas
ventanas de Internet. Gracias por su comprensión.
Arequipa, patrimonio cultural de la humanidad.
Arequipa 30 de mayo del 2012.
·
Pablo Raúl Fernández Llerena.Dr. en Sociología.
MS.c. en Comunicación.
Sociólogo. Politólogo.
Bachiller en Sociología.
Bachiller en Educación.
(Estudios terminados) Doctoral en Educación.
Diplomado en Gobernabilidad y Gobernanza.
Mat. Nº 606 Colegio de Sociólogos del Perú.
Consejo Regional Arequipa.
Docente Universitario. UNSA.
*****
No hay comentarios:
Publicar un comentario