&&&&&
Indudablemente que hay dos grandes
derrotados, con el éxito alcanzado por
la II Cumbre de la CELAC, realizada en La
Habana. Cuba. Primero es el “amo” imperialista norteamericano,
que desde el año 2008, año de explosión de la crisis estructural del
capitalismo – el capitalismo financiero-especulativo – la primera fase de la
globalización neoliberal, la crisis política global del sistema Unipolar, el surgimiento de las políticas mundiales del nuevo Multilateralismo multidimensional;
el poder global que construyen en tiempos de crisis, la economías emergentes – BRIChS -, representan un poder real y
verdadero en el escenario de la globalización, que logran poner en serios
aprietos e incoherencias políticas en el mundo de la competencia, la
competitividad, la guerra de las Divisas
y las políticas proteccionistas. En este escenario complejo, turbulento y
multipolarizado, se va construyendo un Nuevo
Orden Mundial, - con el surgimiento de “nuevos” poderes
Regionales Descentralizados: Rusia,
India, China, Brasil, la Unión Europea y el propio Estados Unidos. ¿se
acabó y entró en su crisis final el Estado Corporativo Global, intervencionista
y policiaco?. La crisis global – poli-crisis - está generando el surgimiento de
un nuevo modelo de acumulación mundial
del capitalismo en un escenario distinto, diferente como es “El Cambio de Época, Histórica”, es el
capitalismo de la desposesión, saqueo, pillaje y expropiación de los recursos
naturales – materias primas - la biodiversidad y los conocimientos ancestrales.
Las derrotas han sido y continúan en forma
sucesiva, como es el caso de la fracasada política intervencionista
en Siria, mediante sus mecanismos
intervencionistas, - como la OTAN –
intervenciones militares en centro América, el Caribe, y ahora sin lugar a
dudas debe estar mordiendo sus afiladas dentaduras de su derrota aplastante en
esta Nueva Cumbre de la Comunidad de
Estados Latinoamericanos y el Caribe CELAC al igual que su antiguo ”caballo
de troya” como ha sido el papel histórico de la OEA – hoy un difundo, muerto
por su propio servilismo, complicidad con el atropello yanqui en su llamado “patio
trasero”. El señor Insulsa
como Secretario General de la OEA,
hombre militante socialista, debería el por decisión propia cerrarla con un letrero que exprese: “Muerto por asfixia y extremo servilismo político”.
Segundo, derrotado – pero coyuntural –es la
derecha latinoamericana y sus voceros políticos – Peña Nieto, Santos, Piñera y Humala -. Los
mismos hoy que trabajan apoyados por el propio imperialismo en la “Alianza del Pacífico” ALPA y la
integración de sus economías en el área del Pacífico – y ellos mismos también junto
a otros países y gobernantes son hoy los verdaderos “cargadores” – no constructores – de una salida de la economía
norteamericana y la propia Unión Europea, hacia
los mercados de economías emergentes y en América Latina en su renovado intento de resucitar la fracasada y
posterior muerte del ALCA – El Área de
Libre Comercio de las Américas –. Washington,
jamás pensó que intentos políticos de
integración política, económica, sin ellos como jerarcas, no era posible, pero
la visión dialéctica, revolucionaria de Presidente de la República Bolivariana de Venezuela – Hugo Chávez Frías – Comandante, hasta la victoria siempre. Hoy más que
nunca su visionaria mirada sobre la integración
de América Latina, manteniendo su
cohesión interna, asumiendo la defensa y vigencia de su Soberanía, la lucha permanente por la
vigencia de los DD.HH., constituían
los pilares centrales de la “nueva” política latinoamericana para hacer frente y caminar hacia el nuevo modelo de industrialización, base y fortaleza principal del desarrollo económico social, sostenible;
asumir la luchan contra la pobreza, el hambre, el desempleo, la desigualdad
económico social, opciones democráticas en la lucha por la paz, el desarrollo y
la propia democracia. América Latina y el Caribe – con la
ausencia de Puerto Rico - que aún sufre las políticas neocoloniales de
dominación, explotación y saqueo. Finalmente es muy reconocido en América Latina como la CELAC está logrando
muy silenciosa la integración, unidad y Soberanía de Nuestra América contando
en el apoyo militante de los nuevos Movimientos Sociales.
/////
CUMBRE DE LA
CELAC: ganadores y perdedores de la Cumbre de La Habana.
*****
Juan Manuel Karg.
Rebelión viernes 31 de enero del 2014.
Al momento de escribir este
texto, finalizaban en La Habana, Cuba, las reuniones presidenciales en el marco
de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos. Tras propuesta del
país anfitrión, se declaró a América Latina y el Caribe como "territorio
de paz". Asimismo, se avanzó en un plan contra el hambre y la desigualdad,
y se firmaron una serie de documentos con el eje puesto en la soberanía. ¿Qué
niveles de acuerdos se lograron? ¿Cómo continuará la integración regional? ¿Qué
significado tuvo la presencia de Ban Ki Moon (ONU) y José María Insulza (OEA)
en La Habana?
Finalizada la II Cumbre de
la CELAC, podemos afirmar que uno de los grandes derrotados de este cónclave ha
sido nada menos que el gobierno de EE.UU. No sólo por su ausencia en la
reunión, algo que ya estaba previsto desde la propia conformación de la CELAC
-que lo excluye, junto a Canadá, de su funcionamiento-. Sino porque la II
Cumbre fue en Cuba, lo que significó un revés instantáneo para Washington en su
intento de aislar a la isla en su otrora “patio trasero”, y en el mundo. La
visita del propio Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, legitimando la
reunión, sus reuniones con Fidel y Raúl Castro, y su visita a la Escuela
Latinoamericana de Medicina (ELAM) fueron parte de un triunfo político,
diplomático (y también simbólico) de la isla.
“Cuba tiene una larga historia de cooperación. Los médicos cubanos son
los primeros en llegar y los últimos en retirarse. Cuba puede enseñarle al
mundo sobre su sistema de salud, basado en la atención primaria, con
importantes logros como una baja mortalidad, una mayor esperanza de vida y una
cobertura universal” , fue la contundente frase
de Ban Ki Moon durante su recorrida por la ELAM,
algo que, en general, los grandes medios de comunicación del continente no han
difundido.
Los discursos y la acción.
En la plenaria general de
presidentes, Rafael Correa despabiló
a todos con su crítica frontal a la OEA.
Lo escuchaba nada menos que su Secretario General, José María Insulza- quien fue a La Habana con bajo perfil,
asumiendo una derrota (aún relativa) del organismo que conduce en manos de la
propia CELAC-.
“¿ Para qué sirve la OEA si no es capaz de
rechazar el colonialismo británico en las Islas Malvinas; si tiene su sede en
el país del criminal bloqueo a Cuba ?” , se preguntó el presidente
ecuatoriano, quien también afirmó que “la única forma de liberarse del
imperio del capital es la integración real de las naciones del área”.
A su vez, la lucha por la soberanía argentina sobre las Islas
Malvinas fue un eje transversal en la casi totalidad de las intervenciones,
incluida la de Cristina Fernández de Kirchner, quien denunció la violación del Tratado de Tlatelolco -relativo a la
desnuclearización de América Latina- por parte de Gran Bretaña, a través de
submarinos nucleares en el Atlántico Sur. También hubo consenso, en líneas
generales, en que “sin Puerto Rico la CELAC está incompleta”, una
frase que se repitió constantemente para hacer alusión a la ausencia de la isla y a su situación
neocolonial, a raíz de la propuesta venezolana de poder integrar a la isla a
esta herramienta de integración.
El combate a la pobreza y
la desigualdad fue otro tópico trabajado por la mayoría de los Jefes de Estado, en una América Latina y el
Caribe con unos 50 millones de
pobres. Acá, sin embargo, encontramos un contrapunto entre aquellos países
que plantearon la necesidad de una mayor
intervención estatal en la generación de nuevos puestos de trabajo, y otros
que han defendido (y defienden) una apertura mayor a los capitales privados
–incluso transnacionales- para el “desarrollo”
de los países de la región. El mejor ejemplo para graficar esta última posición
fue la intervención del presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien venía de asistir al Foro Económico
Mundial de Davos, Suiza. Peña Nieto
defendió la reciente “reforma
energética” –que no ha sido otra cosa que la pérdida del monopolio estatal
sobre los hidrocarburos- como forma de estimular el crecimiento del país.
Además fue el único presidente que, durante su intervención, no saludó a Cuba por su presidencia pro témpore
durante el año que pasó, algo que se repitió en todos los demás oradores.
¿Como sigue la CELAC en 2014?.
La presidencia pro témpore
pasó ahora a manos de Costa Rica,
país que el próximo 2 de febrero tendrá una elección crucial entre,
precisamente, dos modelos de país:
el actual, representado en Johnny Araya (PLN) y el de un horizonte de
transformación política y económica representado en el joven candidato del Frente Amplio José María Villalta. El
resultado de esta elección –y de una posible segunda vuelta- también tendrá que
ver con el desarrollo de la CELAC en
el año. La voluntad de Cuba, durante 2013, ha sido vital para el desarrollo del
organismo –quien aún depende, por su pronta gestación, de cierto “voluntarismo”
de algunos actores-. ¿De ganar Villalta, asumirá un papel de protagonismo en su
carácter de presidencia pro témpore de este importante organismo regional? Sin
dudas propulsará un mayor impulso a la
CELAC que de continuar el PLN.
Ahora bien, otra conclusión
ha sido la necesidad de avanzar a una mayor "cotidianeidad" de la CELAC. El contexto de América Latina y el
Caribe necesita un esfuerzo diario para que la integración en todos los niveles
-social, económica, política y cultural- pueda producirse. Aquí probablemente
pueda mencionarse como interesante la propuesta de "gabinete
permanente" que el uruguayo José
Mujica llevó a la plenaria presidencial, propuesta luego retomada por el
presidente venezolano Nicolás Maduro.
Significaría el involucramiento de más
actores en la toma cotidiana de decisiones de índole de integración, con
contacto directo con los presidentes -con el ideario de no replicar la
burocracia de "cuadros
intermedios" que, de acuerdo a los análisis hechos por varios Jefes de
Estado, torna más lenta las definiciones-. Las funciones de este "gabinete permanente" sería
aumentar el flujo de tareas entre cumbre y cumbre, algo necesario para no
repetir algunos errores del pasado.
En definitiva, tras la II Cumbre de La Habana, la CELAC se
ha consolidado como herramienta integracionista de primer orden para los 33
países involucrados, y en una referencia a nivel internacional, como lo ha
comprobado la propia presencia de Ban Ki Moon -mal que le pese a Washington-.
Es tarea de los países involucrados no sólo preservar, sino profundizar, lo
logrado hasta el momento. Otra integración, autónoma, abierta a los intereses de las
grandes mayorías y no de las élites de nuestros países, no sólo es necesaria
sino también es posible.
*****
Juan Manuel Karg.
Licenciado en Ciencia Política UBA. Investigador del Centro Cultural de la
Cooperación - Buenos Aires.
*****