&&&&&
Como siempre, un refrán muy popular expresa que la cuerda se rompe por el lado más débil y han terminado encausados funcionarios de mandos medios, sin que por seudo contratos, que configura delitos de la administración pública, Fiscalía no haya responsabilizado a ministros/as, responsables de la cartera contratante. Sin embargo, el titular de la Contraloría General del Estado ya manifestó, que existen muchos/as responsables, uno de ellos prófugo, ex viceministro de Electricidad. Al parecer, existen muchas irregularidades e inconsistencias reñidas con el proceso de contratación pública, que libera a los exministros/as. Nada más inverosímil, que una autoridad de control traslade las responsabilidades a gerentes y mandos medios. Más de 120 millones de dólares de atraco con los fallidos contratos de generadores con Progen y ATM. Las entidades de control mantienen opacidad y una ambivalente actuación, que cuidan las espaldas de los responsables ordenantes de los procesos de contratación. Ergo, consideramos que se debe articular las demandas ciudadanas para generar un gran bloque de lucha y resistencia en contra del proyecto político del régimen.
/////
ECUADOR,
RÉGIMEN COLONIAL CONVERTIDO EN LABORATORIO REGIONAL DE EEUU.
*****
Por Luis Ernesto Guerra*.
Fuente. Firmas Selectas.
Prensa Latina lunes 11 de agosto del 2025.
Qué poca Palestina queda enfrentada a la hambruna,
a morbilidades y mortalidades con la intervención directa de Netanyahu. El
sionismo tiene una data histórica desde 1910.
Israel, continúa bombardeando Siria, Cisjordania, ha destruido Gaza. Netanyahu sobrevive a través
de este genocidio y guerra sin fin.
El estado profundo estadounidense- ya hemos manifestado sea demócrata o republicano- siempre ha
secundado y aupado el exterminio,
vienen de la misma matriz
neocolonialista y nazisionista. Un apartheid y genocidio en pleno Siglo XXI, el más atroz y lacerante,
guarda un símil con el cometido por Adolfo
Hitler en el Siglo XX
Están de acuerdo los sionistas en ocupar totalmente
Gaza. Allí están interviniendo mercenarios estadounidenses, acostumbrados al
exterminio.
Es demencial como el Estado sionista de Israel,
está bloqueando la ayuda humanitaria.
Gaza está ocupada desde 2017, esto no empezó en
octubre del 2023.
Ahora mismo Netanyahu y su gabinete están
decidiendo arrasar y profundizar el genocidio.
Presenciamos la solución sionista final, contra el
originario pueblo palestino. Cisjordania
colonizada y ocupada por colonos sionistas.
El genocidio no se detiene y Netanyahu pretende realizar una
ocupación total, la lucha y resistencia de un pueblo legítimo dueño originario
de ese territorio colonizado y
ocupado mediante el genocidio,
exterminio de niños y mujeres no se detiene, a pesar de las resoluciones
del Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas, que censura.
En Colombia, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, cumplirá
la sentencia de prisión domiciliaria, por ahora de 12 años, en su hacienda de Río
Negro, un sentenciado privilegiado, no se le ha restringido el permiso de
recibir visitas, que ya han aflorado, mientras se resuelve apelación del Tribunal de Alzada que ha significado
un golpe a la parapolítica y columna vertebral de la ultraderecha en la región Nuestroamericana.
Concomitante el expresidente, Jair Bolsonaro, en
Brasil, fue sentenciado Por el tribunal
Superior de Justicia a arresto domiciliario, por intento de golpe de Estado en contra del presidente Luiz Inacio Lula da Silva.
La secretaria de Seguridad estadounidense estuvo hace
pocos días en Ecuador monitoreando
el cumplimiento de los acuerdos suscritos con Estados Unidos.
El Secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en
próximos días ha anunciado su visita al
Ecuador. En esa visita subyace el objetivo
medular para acelerar el asedio, injerencia,
con subversión política e ideológica en la región Nuestroamericana, fundamentalmente
en contra de la democracia soberana
de Cuba, Nicaragua, Venezuela,
utilizando al Ecuador como su
laboratorio. Brasil y Colombia también
están en el lente del agencismo
estadounidense.
En Ecuador el proyecto plutocrático, corporativo y
familiar evidencia concentración total de
poder y desmantelamiento del Estado
que tiene profundos visos de autoritarismo,
al que le han brotado cerca de dos
decenas de demandas de inconstitucionalidad, presentadas en la Corte Constitucional, que por ahora ha emitido un fallo temporal y
provisional de 90 días a algunos artículos de las tres Leyes de : Solidaridad, Inteligencia, e Integridad Pública,
presentadas por diferentes organizaciones
sociales, populares , gremios de trabajadores/as, ambientalistas, feministas,
de jóvenes, lo poco que queda de una tendencia del sindicalismo que apoyó en campaña la debacle del país desde Moreno, Lasso y Noboa, que han empezado a realizar plantones
pacíficos, porque se está configurando el escenario propicio para reprimir al denominado enemigo interno, es
decir, el pueblo, como expresión de un
país al que se está extirpando y vaciando de la Constitución el Estado constitucional de derechos, sumada una violencia criminal que se sigue
incrementando cuya data hasta el 17 de
julio del año en curso es de 4219 muertes violentas.
Se está dando cumplimiento a la agenda del multilateral Fondo Monetario Internacional (FMI), sin que exista
ningún cuestionamiento a la deficiente y precaria gestión que
viene realizando el presidente
estadounidense y nacido en Miami, Daniel Noboa Azín, hijo primogénito de la
Corporación Noboa, que milagrosamente ha sido beneficiada mediante
estas leyes con la disminución de 77
millones de dólares americanos en la deuda que mantenía en el Sistema de
Rentas Internas (SRI), por concepto
de deuda de impuestos e intereses.
En este régimen impera la injusticia que golpea la
salud, educación, el empleo y que expresa
una estricta subordinación y sometimiento
al multilateral FMI.
El algoritmo y redes sociales señalan que
el objetivo es la eliminación de 60 mil
plazas de trabajo de servidores/as públicos, que van
incrementando la pobreza multifuncional.
Al parecer, nuevamente la economía entra en un proceso
de estancamiento, de bajo consumo,
mientras la canasta familiar básica está cercana a los 900 dólares estadounidenses.
Las datas de violencia criminal siguen agresivamente incrementándose. Con
total descaro se endosa, sataniza y
rotula a la oposición de los males imperantes en el Ecuador, que no ha reaccionado desde el
balotaje electoral de abril del 2025.
La violencia pareciera
naturalizarse en el país, convertido en el más violento de la región Nuestroamericana y del mundo.
Entre el mamotreto de los Grupos de Delincuencia Organizada (GDO)
plagado de opacidad y la subjetividad
de la narcoviolencia, el régimen del
presidente Daniel Noboa, difunde una
consulta popular, salpicada de maniobras
que rayan en la más rampante
inconstitucionalidad.
Pretende
seguir
anestesiando al pueblo con recurrentes fakenews,
a fin de continuar desmantelando de la Constitución
de Montecristi el Estado
constitucional de derechos Así, de esa manera, profundizar la monetización
y privatización.
Ergo, el
pueblo en algún
momento sabrá luchar y resistir en defensa de sus derechos.
Sin embargo, la Corte Constitucional debe
calificar las siete preguntas, tres de las cuales son recurrentes como contratación por
horas, que ya fueron negadas en este proceso de democracia directa mediante Consulta Popular.
Ha cuestionado las resoluciones de la Corte Constitucional, máxima
institución de interpretación y análisis de la Carta Magna, que ha vetado
parcial y provisionalmente algunos artículos de las Leyes de Soberanía, Inteligencia e Integridad Pública, tremendamente
lesivos a los derechos fundamentales y humanos, hasta un fallo definitivo, ya
que las preguntas tienen algunos visos
de inconstitucionalidad.
Desde el retorno a la democracia la Consulta Popular es un ejercicio de
democracia directa, pero no ha servido de mucho.
Durante los regímenes de Moreno, Lasso y Noboa, son
seis las consultas. Con el actual presidente, va la segunda.
Es inverosímil e inaudito observar el
comportamiento presidencial plagado de opacidad, que vuelve a plantear preguntas recurrentes respecto
al trabajo por horas, los casinos, el
control y enjuiciamiento político a los jueces de la Corte Constitucional, la desaparición o eliminación del ente de nombramiento de autoridades de
control como es el Consejo de
Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), terriblemente
vilipendiado y desmantelado en estos ocho años. En el fondo de la Consulta subyace la subjetividad de control político
y concentración de poder.
A propósito, la Corte Constitucional al no subordinarse al poder del ejecutivo, ha
sido rotulada y tachada de “enemiga del pueblo”, como expresó en una rueda
de prensa la ministra de gobierno, protegida por un fuerte dispositivo militar y policial, evidenciando la
prepotencia y autoritarismo de un régimen que está dispuesto a violentar los
derechos fundamentales y humanos.
En redes sociales, el presidente Noboa anunció una marcha a la Corte Constitucional, prevista para el martes 12 de agosto, a fin de amedrentar e intimidar a sus jueces, porque
sus fallos no favorecen su interés particular.
Es fundamental mencionar que la Corte
Constitucional, garantiza la inviolabilidad
de la Ley Fundamental, entre uno de sus fallos resolvió que el decreto de estado de excepción del 9 de enero de 2024 carece de fundamentación constitucional y
argumentación jurídica y técnica en
la declaratoria de Conflicto Armado Interno (CAI).
Es evidente que el régimen quiere
establecer un control político total,
invisibilizando que el país está
polarizado y existe una oposición a la que no se permite en la Asamblea Nacional su legítimo derecho al
debate parlamentario.
La Constitución al ser la norma suprema, el derecho constitucional establece que debe existir un
organismo supremo de control, como es el caso específico de Alemania, España, Portugal, Europa del Este,
que crearon tribunales de las
Constituciones y de garantías
constitucionales que no están insertos en la estructura del Estado.
Por lo tanto, estos son fundamentales para
garantizar el ejercicio de los derechos constitucionales.
Una Corte Constitucional o Tribunal Constitucional resuelve
problemas constitucionales, tiene un
matiz
político, pero no partidario.
Qué indignación, el poder de turno pretende someter al órgano de control constitucional.
Es fundamental decir que los responsables de la debacle en el país no son los jueces de la Corte
Constitucional, que ha adoptado una resolución provisional hasta emitir un pronunciamiento y sentencia definitiva, ya que existen muchos vicios de inconstitucionalidad en las Leyes
ya mencionadas: Solidaridad,
Inteligencia e Integridad Pública y su respectivo reglamento.
La Corte Constitucional calificará la
constitucionalidad de las preguntas para la Consulta Popular.
Es evidente el ataque por el régimen a la Corte
Constitucional desde las redes sociales.
Debemos mencionar que esta Consulta responde a la inconformidad de sectores sociales que se han manifestado en marchas y plantones pacíficos, a las leyes, al Conflicto Armado Interno (CAI), a los Grupos de Delincuencia Organizada (GDO), a la recalcitrante restricción de derechos.
La motosierra ecuatoriana, tiene auge con Noboa:
caída de la producción petrolera, inseguridad, violencia criminal.
Estas reformas de manera abrupta, acelerada, sin debate, sin unidad de materia jurídica y técnica, desenmascaran el malestar que ha empezado a tomar las calles, la fusión de ministerios, despidos que serán más de cinco mil, como ya
manifestamos.
El martes 5 de agosto el presidente Noboa anunció la
realización para el 14 de diciembre de
una Consulta Popular, compuesta de Siete
preguntas entre ellas las bases
militares, eliminación de fondos para organizaciones políticas, la eliminación
del ente de control social, como es el Consejo de Participación Ciudadana y
Control Social, concomitante la cereza
del pastel del régimen plutocrático,
el juzgamiento a los jueces de la Corte
Constitucional, cuando en el Capítulo
Segundo de la Carta Magna el espíritu
constituyente le dotó de autonomía
administrativa y financiera que, además, no estarán sujetos a juicio político, ni podrán ser removidos por
quienes los designen.
Es claro y evidente el malestar del régimen, que la Corte Constitucional no resuelva esta vez en beneficio de los intereses
particulares del presidente Noboa.
Pretenden disminuir el número de asambleístas
a fin de viabilizar un copy paste
del proyecto bukeliano, consistente en la reelección indefinida, que significa herir letalmente a la democracia.
Sin embargo, no cesan las demandas de ilegalidad
que siguen evacuándose en la Corte Constitucional.
Empero, el régimen se frota las manos porque
también consulta al pueblo respecto a las bases militares extranjeras.
Trump aplica una tasa arancelaria a los
productos de exportación ecuatorianos
como: banano, camarón, flores, cacao,
café, entre otros. Ya se escuchan las
voces de inconformidad de los exportadores, en una economía dolarizada, terriblemente
golpeada por una policrisis sistémica y
estructural en la que afloran los
despidos de miles de servidores públicos, el retorno de los casinos y juegos de azar.
No existe prepuesto para salud, hospitales, escuelas, fomento de
trabajo, cientos de miles de jóvenes sin acceso al sistema de educación superior, una muerte violenta cada 21 horas.
Pero sí existe millones de dólares
yanquis para una Consulta
Popular, cuya pretensión es, de un
solo plumazo, vaciar de derechos
a la Constitución del 2008, una de las más avanzadas del mundo
y la primera en consagrar los derechos
de la naturaleza, a la que quieren extraer
sus recursos naturales no renovables y demencialmente contribuyen al
aceleramiento del calentamiento global,
pues a los del G7 les tiene sin
cuidado la hecatombe climática,
responsable de algunos males socio ambientales, socioculturales y económicos,
que también han acelerado la migración,
hoy criminalizada por la Unión Europea
(UE) y el supremacista presidente
estadounidense Donald Trump.
Más de mil personas con enfermedades catastróficas
han fallecido por falta de diálisis.
La consulta inconsulta y sus siete preguntas
apuntan a desinstitucionalizar el Ecuador.
Ya las corifeas palaciegas y massmediáticas de
Carondelet, de manera airada, han levantado sus
voces de inconformidad y diseminan la
desaparición de la actual Corte Constitucional.
¿Quién ahondó la policrisis existente durante ocho años en Ecuador?
El régimen de Daniel Noboa Azín, que no se detiene en la guerra
comunicacional a través de las redes
sociales y la gran estructura de medios de comunicación que pautan para
difundir la narrativa del régimen
neocolonial y neofascista, que ya ha enviado
un cuarto proyecto de Ley denominado de Fundaciones y ONGs.
Es inverosímil que el gato pretende poner a los ratones para que cuiden el queso, cuando existen
intereses direccionados al parecer para favorecer los intereses corporativos presidenciales, ya que el gran
enracimado de empresas familiares,
que superan las 150, tienen
articulación directa con el extractivismo
y explotación de los recursos naturales y energéticos del país.
Empero, se empolva y oculta en el más remoto silencio del Ministerio Público,
el atraco más rampante del régimen
despótico como es Progen y ATM,
compra de generadores eléctricos que no han sido nuevos, denuncia
corroborada por expertos eléctricos y energéticos.
Como siempre, un refrán muy popular expresa que la cuerda se rompe por el lado más débil y han terminado encausados
funcionarios de mandos medios, sin
que por seudo contratos, que configura delitos de la administración pública, Fiscalía no haya responsabilizado a ministros/as, responsables de la cartera contratante. Sin embargo, el
titular de la Contraloría General del
Estado ya manifestó, que existen muchos/as responsables, uno de ellos prófugo, ex viceministro de
Electricidad.
Al parecer, existen muchas irregularidades e inconsistencias
reñidas con el proceso de contratación pública, que libera a los
exministros/as. Nada más inverosímil, que una autoridad de control traslade las responsabilidades a gerentes
y mandos medios.
Más de 120 millones de dólares de
atraco con los fallidos contratos de
generadores con Progen y ATM.
Las entidades de control mantienen opacidad
y una ambivalente actuación, que cuidan las espaldas de
los responsables ordenantes de los
procesos de contratación.
Ergo, consideramos que se debe
articular las demandas ciudadanas para
generar un gran bloque de lucha y
resistencia en contra del proyecto político del régimen.
La Revolución Ciudadana, debe reconectarse con el pueblo, desde la pandemia
y la recurrente policrisis sistémica y estructural, ya que la penetración de la violencia en toda la
sociedad, es incontenible y recurrente en los sectores sociales y clases
subalternas, excluidas, discriminadas.
Si no se ejerce el legítimo derecho constitucional a la resistencia, van a monetizar y privatizar hasta el aire
contaminado que respiramos.
En fin, amanecerá y veremos manifestarse al pueblo.
*****
Ecuatoriano.
Formación académica en antropología, derecho, geopolítica. Analista político.
Mediador de conflictos sociales. Secretario Ejecutivo Frente Ecuatoriano de
Derechos Humanos(FEDHU).
Fundador Coordinadora Ecuatoriana de Organizaciones para la Defensa de la
Naturaleza y el Medio Ambiente (CEDENMA). Quito,
Ecuador. Columnista de Correo del ALBA. Colaborador con artículos en: Ruta
Crítica, Revista Virtual Partido Comunista de Brasil (PCB) y otros. Jefe
Político del Cantón Ibarra y Gobernador de la Provincia de Imbabura, Primer
gobierno de la Revolución Ciudadana. Secretario
general del Consejo y Gobierno Provincial de Imbabura.
/////
No hay comentarios:
Publicar un comentario