domingo, 12 de abril de 2020

CORONAVIRUS: EL ESTADO SOCIAL EL DÍA DESPUÉS. CONCEPTO DEL ESTADO DE BIENESTAR.

&&&&&

CONCEPTO DE ESTADO DE BIENESTAR.
El Estado como forma organizada de gobernar jurídico políticamente un territorio poblado, reconoció diferentes formas de intervención, o de no intervención, en las relaciones económico sociales de los habitantes que lo conforman.

El Estado de Bienestar como orden político sucedió al Estado Liberal nacido en el mundo capitalista de mediados del siglo XVIII y consolidado con la Revolución Francesa de 1789, que suprimió las monarquías absolutas, reemplazándolas por estados republicanos, donde se privilegió la propiedad privada y la no intervención estatal en la economía.

Esta falta de regulación estatal sobre las relaciones económico-sociales provocó grandes injusticias en los sectores más desprotegidos de la sociedad: la clase obrera que intentó reivindicar sus derechos a partir del siglo XIX. Estos hechos, sumados a los efectos de las dos Grandes Guerras del siglo XX y de la depresión de 1930, hicieron que el Estado reivindicara su rol de intervención en las relaciones privadas en pos de la equidad, garantizando el empleo mediante subsidios a las empresas privadas, cuidando el respeto de un salario mínimo, vital y móvil, invirtiendo en obras públicas, y tomando a su cargo servicios esenciales, garantizando el goce de derechos sociales y gremiales, etcétera.

Llegamos así a poder conceptualizar al Estado Benefactor como aquel que toma un rol participativo en los procesos sociales y económicos que se producen en su seno, para mitigar las injusticias, brindando a todos los sectores sociales igualdad de oportunidades y mitigando los efectos que el capitalismo, con su libre juego de oferta y demanda pudiera causar sobre los desprotegidos a causa de desempleo, pobreza, vejez, etcétera.

El Estado Benefactor comenzó su declive a partir de 1970, pues esta intervención condujo a crisis en las arcas fiscales, lo que contribuyó al nacimiento del neoliberalismo.

Nos preguntamos porque entró en declive, en crisis, en pleno centro de los tiempos de los “30 años de gloria del capitalismo – 1949-1989 – Tiempos de la “Guerra Fría”. Fue el Poder Sindical y los gobiernos, Socialistas, Democráticos de Izquierda, a la Socialdemocracia, y la consolidación del ESTADO DE BIENESTAR, juntos alcanzaron Reivindicaciones Sociales Históricas para la Clase Obrera:

“Vigencia irrestricta de las 8 horas de trabajo, Reconocimiento de los Sindicatos, 30 días de vacaciones pagadas por la Empresa, Descanso Dominical, Jornadas de Trabajo de 45 horas semanales, Seguro contra el Desempleo, Seguridad Social para los Trabajadores y Derecho a la Jubilación”.



Verdaderas conquistas SOCIALES y el PODER SINDICAL no aceptado “más” por la Burguesía Industrial y los nuevos retos y desafíos que se presentaban al interior del Poder del Mercado – el Capital Financiero (el Poder que alcanzaban los Bancos, Bolsas, Seguros, etc.) especulativo; la Revolución Tecnológica en su propia estructura del capitalismo, la Revolución de las Comunicaciones, del Transporte y un conjunto de Leyes, Resoluciones, Tratados, garantizaban nuevos escenarios, de un mundo diferente, donde el capital financiero especulativo se mundializaba. La Sociedad NO existía, solo individuos de hombres y mujeres” Margaret Thatcher Primera Ministra de Inglaterra – su desprecio y odio por el mundo y el Poder Sindical y había que acabar con el Modelo de Estado, que no les servía a las clases dominantes -. El Estado NO es la Solución. El Estado es el Problema”. Presidente Reagan. Golpe mortal al CIUDADANO, fortaleza del Estado de Bienestar. El Neoliberalismo – ya impuesto con balas y sangre en Chile -. “Se oficializó” en la década de los 80’ del siglo XX y en forma definitiva impuso sus Políticas Neoliberales Globales, por los acuerdos y resoluciones del CONSENSO DE WASHINGTON, en 1990. Golpe final, golpe político mundial al ESTADO DE BIENESTAR.

Inicio de las Privatizaciones, la Flexibilización Social – o la desregulación del mercado del trabajo – liquidación de los Derechos Sociales. mundializada, reducción absoluta de las responsabilidades del Estado – el estado mínimo – imposición del “dios mercado” y el poder de las Corporaciones transnacionales y hegemonía mundial de la Economía de libre mercado, etc. 40 Años de hegemonía del capitalismo salvaje o economía de Casino, lo que verdaderamente Nos deja es una profunda, inmensa, salvaje e inhumana DESIGUALDAD Económico-Social (Múltiple ) un mundo donde se privilegió la ganancia absoluta del capital y la destrucción total del sistema de Salud y Educación. Hoy el Capital Corporativo Global, copo totalmente las Estructuras SOCIALES -Educación, Salud y Bienestar Social - las mercantilizó – y su tendencia se dirigía hacia la absoluta PRIVATIZACIÓN. La Crisis Sanitaria del COVID-19 los está “asesinando” en toda su estructura. Un FUTURO DIFERENTE Y SUPERIOR nos espera, en estos tiempos difíciles y de grandes decisiones, por el Derecho al Futuro que es Nuestro – con un “nuevo” ESTADO DE BIENESTAR SOCIAL – que real y obligadamente atienda los Derechos Fundamentales del CIUDADANO. BIENVENIDOS AL FUTURO que es Nuestro.

/////
 






CORONAVIRUS: EL ESTADO SOCIAL EL DÍA DESPUÉS.
Opinión/Más allá del neoliberalismo.
*****
La crisis global provocada por el coronavirus pone en cuestión el dogma central del capitalismo neoliberal y repone la necesidad de contar con un ESTADO FUERTE.

Ricardo Forster.

Página/12 sábado 11 de abril del 2020.

Un golpe demoledor al sentido común vigente hasta hace unas pocas semanas. No siempre se puede ser testigo de la implosión de una manera de estar en el mundo, de construir lazos de dominio y sujeción fundados, supuestamente, en una ampliación de la libertad individual. Eso es lo que está pasando aceleradamente entre nosotros mientras el miedo global no disminuye pese a las múltiples intervenciones de los Estados y del aparato científico que promete alcanzar la meta anhelada de una vacuna que nos inmunice ante el covid-19. Por esas paradojas que de vez en cuando también se producen en el interior de la vida histórica, el mismo instrumento tan vilipendiado por la retórica neoliberal, el Estado, se ha convertido en el centro de cualquier posible solución al crecimiento de la pandemia. Antes se exigía menos Estado, menos involucramiento en los asuntos económicos y sociales; ahora se le pide que se haga cargo de la salud y que lo haga de una manera integral rompiendo uno de los artículos de fe del capitalismo “salvaje”: que el acceso a la salud no debiera ser un derecho humano ni conducir a un aumento del gasto que debe ser rigurosamente controlado para alcanzar la meca del equilibrio fiscal.

Pero hay algo todavía más perverso en este imperativo del canon neoliberal: la creciente privatización de los servicios de salud, unida a la monumental fuente de ganancias y regalías que constituyen los activos de la industria farmacéutica, son un punto nodal del engranaje del Estado diseñado por los seguidores de Hayek y Friedman. En una sociedad donde se privilegia lo individual y lo patrimonial, resulta contradictorio sostener sistemas de salud que se dirijan a lo común y colectivo. En una ideología que resalta el mérito y la toma de riesgo propia del individuo que se lanza a la aventura de realizarse a sí mismo, la salud pública es una piedra en el zapato, una contradicción en los términos porque premia al que carece de méritos o al que no ha hecho nada para alcanzar el éxito, mientras que perjudica a aquellos que se han esforzado por lograr objetivos que no vienen dados ni resultan de lo socialmente dado.  



“La sociedad no existe, sólo existe el individuo”, sostuvo Margaret Thatcher acentuando, con una síntesis envidiable, el non plus ultra del neoliberalismo. Un mundo de individuos compitiendo entre sí, luchando a brazo partido por ser integrados al pelotón de los triunfadores, aquellos que se pueden pagar un buen tratamiento médico porque lograron, por mérito propio, autoabastecerse sin tener que chupar de la teta de la seguridad pública. En la sociedad del riesgo no puede haber lugar para los débiles o, peor todavía, para los perdedores.


El Covid-19, su invisibilidad devastadora, puso en cuarentena la autoconfianza del individuo liberal en su capacidad de salvarse a sí mismo sin ayuda del Estado, de lo público y de lo común. Es difícil imaginar que la recomposición de una salud pública que atienda las necesidades del conjunto de la sociedad, y lo haga sin perseguir ganancia alguna, no choque de frente contra todo el andamiaje forjado durante cuatro décadas por el neoliberalismo. Algo no va más. Y en ese no ir más se plantean las preguntas respecto del “día después”, ese momento en el que supuestamente habremos dejado atrás al virus –al menos una vez más, pero a la espera de su regreso con nueva virulencia– sin por eso haber superado las causas que favorecieron su expansión planetaria. Quiero decir que la reconstrucción de un sistema de salud público y de acceso universal, que suponga un derecho inalienable y por lo tanto su gratuidad, arrastrará, inexorablemente, al edificio entero del neoliberalismo allí donde éste no puede negociar con su contrario absoluto.

Ese catecismo que impregnó el sentido común en las últimas cuatro décadas se ha convertido en letra muerta. Ya nadie lo recita. Ya nadie lo reclama. Ya nadie busca imponerlo, aunque sigan persistiendo los nostálgicos de la libertad absoluta, de la meritocracia y del sálvese quien pueda. Ni siquiera el americanismo más radicalmente libertario ni la ampulosa autosuficiencia de un Trump cada vez más caricatura de sí mismo, hoy pueden sostener argumentos que se los ha llevado el viento huracanado causado por un “bichito” invisible. Décadas de industria cultural y comunicacional, de publicidad subliminal atravesando todo tipo de fronteras reales e imaginarias, han mostrado, de la noche a la mañana, que las certezas y las creencias dominantes han saltado en mil pedazos. Vuelve el Estado. Pero… ¿qué Estado y para qué? ¿Apenas para amortiguar el espanto y las consecuencias catastróficas de la pandemia? ¿Es posible que después del largo calvario todo siga igual? ¿Resisten las sociedades una nueva repetición como en la crisis del 2008?

Me apresuro a señalar que tengo mis serias dudas de que, en esta ocasión, haya una habilitación social como la que les permitió a los gobernantes neoliberales rescatar a los bancos con fondos públicos devolviéndoles todas sus supuestas pérdidas a la vez que se profundizaron todas las causas de la crisis de aquel entonces. Quisiera creer que la pandemia, la ominosa sombra que recorre la aldea global, nos está llevando a límites nunca antes vividos, al menos no de este modo y en las condiciones de una sociedad como la nuestra. ¿Alguien puede pensar que la rueda de la fortuna del capitalismo especulativo volverá a echarse a rodar sin que nada la detenga?  

Algo conmovedor nos está aconteciendo hasta el punto, eso esperamos, de abrirnos hacia otras dimensiones de la vida social sabiendo, como crudamente se va mostrando en medio de la pandemia, que siempre los más débiles (los pobres, las mujeres, las minorías, los pueblos originarios, los discapacitados/as, los ancianos abandonados por sus hijos en geriátricos convertidos en morideros, los indocumentados/as migrantes, los trabajadores/as informales, los parias del mundo) son los que más expuestos están, los que más sufren y los que menos reciben.  

Hoy sencillamente se ha vuelto intolerable el abandono de los débiles como consecuencia de un Estado jibarizado por el mercado y sus intereses. Y se vuelve visible e intolerable porque también las clases medias han comprendido que el vaciamiento de lo público, la mercantilización de la salud y la banalización de la seguridad social son los flancos débiles por los que entra con toda libertad el virus matando sin discriminación alguna. ¿Un antes y un después?

Álvaro García Linera, en una reciente conferencia, hace una aguda descripción del derrumbe material y simbólico de la globalización neoliberal. Señala que ha fracasado en todos los órdenes y que, suceda lo que suceda, el día después ya no nos encontrará regresando al modelo estatal puesto a disposición de la circulación libre de los capitales especulativos.


“Cuánto durará este retorno al Estado –se pregunta García Linera–, es difícil saberlo. Lo que sí está claro es que, por un largo tiempo ni las plataformas globales, ni los medios de comunicación, ni los mercados financieros ni los dueños de las grandes corporaciones tienen la capacidad de articular asociatividad y compromiso moral similar a los Estados. Que esto signifique un regreso a idénticas formas de Estado de bienestar o desarrollista de décadas atrás no es posible porque existen unas interdependencias técnico económicas que ya no pueden dar marcha atrás para erigir sociedades autocentradas en el mercado interno y el asalariamiento regular. Pero, sin Estado social preocupado por el cuidado de las condiciones de vida de las poblaciones, seguiremos condenados a repetir estos descalabros globales que agrietan brutalmente a las sociedades y las dejan al borde del precipicio histórico.”

Este es uno de los polos de su reflexión y de las perspectivas para el día después. La ilusión de regresar al Estado de bienestar como se manifestó en las décadas siguientes a la segunda posguerra chocan de frente con los cambios estructurales y tecnológicos que se vienen desplegando en los últimos tiempos, cambios que han reconfigurado gran parte de las prácticas sociales, económicas y culturales. Resulta ingenuo suponer que se trata de reconstruir el funcionamiento sin más del Estado social sin tomar en cuenta el estadio actual de la valorización capitalista y de las profundas mutaciones que han disparado la agudización de la virtualidad y de la digitalización. La lógica del capitalismo es antagónica a cualquier embridamiento –aunque haya tenido que aceptarlo en algún momento de su travesía histórica cuando no tuvo otra alternativa–, su naturaleza, para llamarla de este modo, lo impulsa a la busca constante de la maximización de la ganancia junto con la expansión ilimitada de la apropiación de recursos que sigan garantizando su rentabilidad. La astucia del capital ha sido, en otras etapas de su historia, asimilar a sus críticos, volver en insumos propios las formulaciones contrarias, y atravesar las crisis desde un lugar de fortalecimiento, aunque haya tenido que pactar en algunos momentos.

 
 

El Estado de bienestar fue el resultado de ese pacto que forzó al capital a aceptar límites y a otorgarles a los trabajadores una parte antes inimaginable de la distribución de la renta junto con la construcción de esa extraña arquitectura que fue el Estado social. García Linera no ve un escenario equivalente, pero no por la incertidumbre generada por la incapacidad de la globalización de hacerse cargo de las demandas surgidas con el Covid-19 y su transformación en pandemia, sino por problemas estructurales del propio sistema de la economía-mundo. ¿Cómo compatibilizar el núcleo esencialmente egoísta del capital con la trama de solidaridad que supone el acceso gratuito y universal a la salud? ¿Cómo desandar el camino que llevó a la sociedad a su fragmentación y a la de socialización sin desarmar, a su vez, todo el engranaje que lo hizo posible?

El virus, a su paso, deja desnudo al sistema. Pero eso no significa que esté muerto. Seremos testigos de su esfuerzo denodado por mantener el statu quo, por intentar salir más poderoso de esta crisis como ya lo hizo en otras ocasiones. El capitalismo se alimenta y se expande aprovechando las crisis que genera. Veremos hasta dónde nos lleva el Covid-19, qué murallas rompe y qué posibilidades abre para ir más allá de la globalización.

*****

No hay comentarios: