miércoles, 2 de enero de 2013

ROLANDO LUQUE, ADJUNTO EN PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO".

&&&&&
El Dr. Rolando Luque Mogrovejo, de la Defensoría del Pueblo al igual que la propia Defensoría del Pueblo, después de sus informes y clasificación de los Conflictos Sociales, trabajo muy respetable, pero para nosotros se “ubican” en la segunda parte de los conflictos - cuando el conflicto explotó -, sin embargo, a pesar de tener extraordinaria información seleccionada todos los meses, su análisis e interpretación, no entra al enfoque sobre el origen y epicentro de las protestas, parece que como “funcionarios del Estado” tuvieran “cierto temor” a decir simplemente la verdad, su mirada sobre estas nuevas formas de protesta, expresar la verdad y nada más que la verdad sobre el origen y epicentro donde “nacen”, donde está el origen de los Movimientos Sociales anti-globalización, llamados comúnmente Conflictos Sociales, parecería que existe cierta reserva de expresar con claridad cuál realmente es el origen, que podemos discrepar, pero es necesario y fundamental. El hecho no está en simplemente decir que son conflictos socio-ambientales – o de otra naturaleza, como educativos, laborales, límites, institucionales o anti-corrupción, etc. - ubicados básicamente en zonas o regiones donde está presente la gran minería, la minería informal o la minería ilegal, el petróleo, el gas, el agua, las tierras de cultivo, la biodiversidad y los conocimientos ancestrales..

Nuestro análisis e interpretación, teniendo como metodología de investigación La Sociología de las Ausencias, es decir, el enfoque estructural sobre los Movimientos Sociales, en forma muy concreta, clara y transparente, lo encontramos, nuestra mirada está dirigida hacia el epicentro de la “gran” crisis sistémica – Triple Crisis Global, para otros Poli-crisis mundial – o crisis estructural multidimensional del sistema capitalista – crisis final del modelo financiero-especulativo – y el surgimiento del nuevo modelo de acumulación mundial del capitalismo. Este tiempo histórico y político de la crisis de la globalización neoliberal – para nosotros el surgimiento del “Cambio de Época, Histórica”, donde aparece “una” de las alternativas – la más fuerte y segura – de salida de la crisis, de salvación del sistema capitalista – para otros entre el tránsito de la era de la globalización neoliberal hacia la fase “superior” de la transnacionalización de los monopolios imperialistas, está precisamente en los recursos naturales – países mega-diversos como Perú – de América Latina.

Bagua. Conflicto Social. Nuevos actores sociales en defensa de su territorio y sus conocimientos ancestrales.

Es el tiempo histórico y político, donde América Latina aparece como la “Corona de la Reina”, territorios donde están encontrando las “Minas del Rey Salomón”, por la riqueza de materias primas, por los “tesoros escondidos”, la gran biodiversidad, así como los conocimientos ancestrales, riquezas  que se descubren en Nuestra América, que además sobrevive en un modelo tradicional artesanal e histórico, el modelo extractivista exportador de recursos naturales, modelo hoy  compatible con el modelo implementado por el neoliberalismo, del “crecimiento” macro-económico, jamás visto en  toda su historia, pero además que los distintos gobiernos – en su mayoría no tienen – Políticas de Estado en relación a la ”gran” inversión de las corporaciones transnacionales – donde fijen con claridad el Estado de Derecho, en relación a la gran inversión, los derechos de las comunidades y de los pueblos originarios.

Coincidimos con el análisis e interpretación que realizan las instituciones gubernamentales, así como algunas ONGs, en cuanto tomar como instrumento democrático el Diálogo, horizontal, intercultural y democrático en base a la forja y construcción social de políticas de consenso. Pero todas ellas en el camino se van asfixiando políticamente, porque su estructura institucional no corresponde a una realidad que está ausente en el enfoque oficial que se utiliza sobre los Conflictos Sociales. Muy simple el primer escollo social que se encuentra, es el reconocimiento del carácter y contenido de la Plataforma de lucha – reivindicaciones y derechos – que presentan los pueblos y comunidades. Y donde realmente, comienza y termina lo “oficial”, lo “legal”,, “lo institucional” es el reconocimiento de los Líderes. El cien por ciento de quienes dirigen las luchas de resistencia – movilización, formas de lucha. Plataforma, Líderes, nuevo lenguaje político, así como nuevas formas de hacer política - frente a las corporaciones mineras, por ejemplo – Conga, Tía María – son representantes “informales”, “ilegales”, “emergentes”, etc. Tienen como respaldo a su liderazgo emergente, una alta legitimidad, confianza social, credibilidad, representación múltiple – cultural, social, política, local, identidad cultural local, m etc. –  que muy difícilmente tienen los líderes tradicionales o los propios dirigentes legales.


Puno. "La Nación" Aimara en "pie de guerra" en defensa de su patrimonio cultural, la biodiversidad y sus conocimientos ancestrales.

También reconozco el esfuerzo, la dedicación, el trabajo intenso que realizan autoridades e instituciones en relación a presentar una “alternativa” o una “salida” oportuna, democrática, viable, “garantía de inversión” - gobernabilidad democrática - a problemas múltiples, complejos y polarizados en las distintas zonas y regiones de nuestro país. Reclaman la vigencia permanente la  Ley de Consulta Previa, Licencia Social de la Comunidad, un estudio serio y responsable del Impacto Ambiental –EIA – así como hoy existen voces de instituciones y profesionales – partidarios como nosotros de la inversión, pero como Empresas Socialmente Responsables –ESR -, como también ser parte de un movimiento nacional de Ciudadanos .- Ciudadanía Múltiple – de exigir al Gobierno, desde la Sociedad Civil, local, el estudio, trabajo y aprobación de la Nueva Ley de Ordenamiento Territorial - pero en realidad es mucho pedir o exigir, teniendo presente la propia estructura y fines de las corporaciones transnacionales. El capitalismo del saqueo, del despojo, del pillaje está presente la nueva fase de acumulación mundial del capitalismo, en  la mayoría de empresas, corporaciones y mega corporaciones transnacionales que en general vienen o están presentes en América Latina “viven” en el centro de la política extrema de la codicia, de la ganancia fácil y extrema, el fundamentalismo neoliberal.


Nuevos Líderes emergentes. Daysi Zapata dirigente de los pueblos originarios en defensa de su patrimonio territorial, la biodiversidad y sus conocimientos ancestrales.

Finalmente. Es importante tener una mirada diferente en relación a los Nuevos Liderazgos, que los tenemos presentes en los Conflictos Sociales. Lideres emergentes, que el Estado ciegamente se niega a dialogar con ellos. Precisamente los nuevos Líderes están hoy en ese mundo aún no revelado, aparentemente desconocido, pero en realidad están presentes en la extraordinaria diversidad de las Redes Sociales Originarias. Coincidimos. No Más ciudadanos muertos, por defender sus recursos naturales, la riqueza hoy presente en sus territorios. Además  hoy es sumamente importante descubrir la riqueza extraordinaria del capital social, las Redes Sociales Tradicionales, comunitarias, donde aún permanecen invisibilizadas, diversidad de formas originarias, históricas de organización, lucha y representación. La extraordinaria riqueza social existente en la diversidad de formas asociativas – democracia asociacionista- parte del capital social de un pueblo, una comunidad o una nación, de donde también emerge hoy con fuerza volcánica una nueva forma de Ciudadanía Múltiple, Intercultural, diferenciada, con plena seguridad nos ayudará a encontrar la forja y construcción de una alternativa democrática, originaria, histórica en la solución de los Conflictos Sociales y todos apostar por un Perú Nuevo en un Mundo Nuevo. Pablo Raúl.
/////



ROLANDO LUQUE, ADJUNTO EN PREVENCIÓN DE CONFLICTOS SOCIALES DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO".
*****
Los conflictos nuestros de cada día.

La Primera. Sábado 29 de diciembre del 2012.

Los conflictos sociales han dejado en los últimos cinco años la alarmante cifra de 218 muertos y 3,000 mil heridos, señala el Defensor Adjunto para Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad de la Defensoría del Pueblo, Rolando Luque. La mayoría de conflictos en el país son producidos por la actividad minera, que tiene una legislación que impulsa dicha actividad, pero que no prevé con la misma disposición los derechos de las comunidades y poblaciones con respecto al agua, la agricultura y los bosques.

¿Cuál es su análisis de los conflictos sociales surgidos este año en el país?
—Los conflictos socio-ambientales, como en años anteriores, pueden llegar a niveles de escalamiento de violencia muy serios. Nos sigue preocupando la cifra de personas muertas y heridas, de enero de 2007 a la fecha han muerto 218 personas en conflictos sociales y más de 3 mil personas resultaron heridas. El año también estuvo marcado por el caso Conga, principalmente por el caso Espinar y el proyecto minero Quellaveco, en Moquegua.

—¿Qué conflictos acumulados nos traerían más problemas para el próximo año?
—El caso Majes Siguas, que explica una disputa por el recurso hídrico entre Cusco y Arequipa. También lo sería el caso Kañaris en la sierra de Lambayeque, que enfrenta actualmente a las comunidades de Kañaris y la compañía minera canadiense Candente Cooper (por el proyecto minero “Cañariaco”). Otro es el caso Conga, que está cerrado y exigirá al Estado tomar decisiones adicionales.

—¿Por qué hay serias diferencias en los reportes de conflictos de la Defensoría del Pueblo y la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales del Ejecutivo? La PCM dice que son 20 conflictos resueltos y ustedes 5 casos.
—Hay diferencias en la forma de entender la conflictividad y las formas de medirla. En primer lugar, la Oficina de Diálogo considera que hay diferencias, controversias y conflictos sociales, eso lo ubicamos en la etapa temprana del conflicto, es decir, cuando identificamos que las partes tienen intereses contradictorios. Es importante considerarlo así para identificar el conflicto lo más temprano posible y encausarlo por la vía del diálogo o de la ley.
Consideramos también conflictos latentes, que son los que no se han manifestado de forma pública o que, habiéndolo hecho, han decaído el interés de ambas partes por mantenerlo vivo.

—¿Qué otros sistemas de medición consideran a diferencia de la oficina de conflictos del Ejecutivo?
—La segunda diferencia es que la Defensoría considera los conflictos comunales por límites, electorales y de gestión pública, como la utilización adecuada del canon, infraestructura educativa y casos de corrupción, que hay en gobiernos regionales y locales.

Una tercera diferencia es que la Defensoría hace un recojo de la información más completa porque tenemos 38 oficinas a nivel nacional y unidades móviles que se desplazan hasta los pueblos más alejados. La PCM recién está terminando de conformar sus equipos a nivel nacional y se sustentan principalmente en lo que les proporciona el Servicio de Inteligencia o los gobernadores.

—Pero la PCM usa como referencia las cifras de sus informes y se supone que tiene personal capacitado para dar una cifra verídica.
saludamos que la Oficina de Diálogo haya presentado un informe, antes de ello no se tenía conocimiento de cuántos eran los conflictos y de qué trataban. Como acto de transparencia y rendición de cuentas frente a la población, es un paso muy importante. La Defensoría pone mayor acento en los derechos de las personas porque nos preocupan las demandas sociales, y la Presidencia del Consejo de Ministros, más en el tema político.

MINERÍA.

—En diciembre de 2011, 126 casos fueron conflictos socio-ambientales y en noviembre de este año, 107 por minería. ¿Esas cifras han variado?
—Los conflictos por lo general se incrementan, pero de junio a diciembre de 2012 han disminuido en 17 casos. Cuando se produce el fin de año disminuye el conflicto porque los dirigentes sociales antes de iniciarlo hacen un análisis de cuál es la mejor oportunidad, por ejemplo, antes o después del mensaje presidencial.

—Son 107 casos que indican que los conflictos socio-ambientales por minería tienen el más alto índice. ¿Por qué?
—Porque hay un marco legal que facilita las inversiones en el país y en consecuencia las empresas llegan para hacer los análisis sociales y económicos. Las inversiones son cuantiosas y van de 100 millones de dólares para arriba, ello implica una confrontación de intereses con los sectores que buscan proteger su actividad agrícola, ganadera, fuentes de agua y bosques.

—Justamente el Ministerio de energía y Minas prevé una inversión de más de US$ 50 mil millones solo en el sector minero, ¿por qué a mayor inversión minera en el país hemos tenido como resultado mayores conflictos sociales?
—La inversión por lo general despierta dos reacciones: de expectativa respecto a lo que la inversión puede generar como proyecto de vida y de temor a que los derechos de los pobladores a un ambiente sano, a la salud y Educación, no sean respetados y protegidos.

—Con los daños inminentes de la actividad extractiva y el alto impacto social y ambiental, ¿cuál es el rol del Estado?
—El Estado debe ser fuerte en su capacidad de supervisar y fiscalizar la actividad minera o cualquier otra actividad extractiva. Un Estado débil no es un Estado que convenga a la inversión. Si el Estado es débil y la legislación incompleta, las compañías mineras deben autorregularse elevando sus estándares ambientales y sociales para alcanzar mayores niveles de confianza.

Perú Milenario. País mega-diverso.

CASO CONGA.

—¿El conflicto de Conga ha disminuido por causas naturales o por un proceso real de solución?
—Tanto la empresa como el gobierno tomaron la decisión de suspender el proyecto, pero no existe una expresión legal ni formal de esa decisión. El diálogo se rompió en diciembre del año pasado y hasta ahora las partes no se han sentado a dialogar, al contrario fue un año de enfrentamiento público y político, con muertos y heridos, eso debe dar paso a una demostración de responsabilidad y diálogo.

—Hubo acuerdo, pero eso no es sinónimo de estar camino a la solución del conflicto, pues las protestas continúan.
—El caso Conga no se ha resuelto. Las movilizaciones han disminuido ostensiblemente y los grupos ahora son más pequeños, pero siempre están atentos a lo que pasa en Cajamarca.

—Pero aún hay más de 500 ronderos vigilando lagunas y representantes de Yanacocha, según testimonios de los pobladores, azuzan a los cajamarquinos para desalojar tierras.
—Todavía hay un factor de tensión en la zona porque el caso no se ha resuelto, se ha estabilizado de algún modo y se está evitando la confrontación violenta entre la población y las fuerzas del orden.

CASO TÍA MARÍA.
Southern Cooper anunció la viabilidad del proyecto Tía María y la comunidad de Islay lo rechazó. Días antes el ministro Merino dijo que es un proyecto irrenunciable. ¿Cómo tiene previsto la Defensoría neutralizar un conflicto eminente entre las partes
—En términos condicionales, si la empresa muestra información transparentemente, presenta sus estudios de impacto ambiental conforme a las exigencias establecidas en la ley y demuestra que no habrá impacto grave en el ambiente, se puede iniciar una nueva relación entre la empresa y la población de Islay.

—No es lo que piensa la población sobre la credibilidad de la compañía
Southern Cooper y la Defensoría debería estar preparada para un conflicto.
—Sí, frente a estos casos sabemos perfectamente cuál es la situación en Islay y estamos preparados para una intervención, pero a la vez tenemos que tener buena fe para ver si hay una posibilidad de entendimiento

—Es poco probable que los pobladores de Islay crean que Southern Cooper presentará un nuevo EIA transparente, ¿qué acciones tomarán como intermediarios ante una eventual confrontación
-Revisaremos, dentro de nuestras posibilidades, el Estudio de Impacto Ambiental, a qué distancia se tomarán las aguas y qué tipo de tecnologías utilizarán. Haremos lo posible para que el estudio sea difundido de forma sencilla y el Ministerio de Economía y Finanzas diseñe formas de discusión del documento. Además, tomaremos suma precaución sobre el comportamiento de la Policía Nacional, ya que el uso de su fuerza en el país dejó demasiados muertos y heridos.



CONGA NO VA. Agua Sí, Oro No. El pueblo de Cajamarca en defensa de su riqueza cultural, sus recursos naturales, su biodiversidad, su cultura local e identidad cultural local.
***
MIRANDO EL 201
Conflictos en la mira.

CONGA. El proyecto Conga tiene una inversión de 4,800 millones de dólares y extraerá principalmente oro. Las protestas han cobrado la vida de 5 personas y se trajo abajo a 2 gabinetes ministeriales. Actualmente está en la etapa de construcción de reservorios y momentáneamente suspendido.

MAJES SIGUAS. La región de Arequipa y la provincia de Espinar, en Cusco, mantienen una disputa sobre la puesta en marcha de la construcción de la represa de Angostura para el proyecto Majes Siguas y que, según el Gobierno del Cusco, pondría en peligro la disponibilidad del recurso hídrico para Espinar.

TÍA MARÍA. El proyecto Tía María de Southern Perú Cooper está en la quebrada Cachuyo, en la provincia de Islay, en Arequipa. Los cuestionamientos al proyecto son por la contaminación que implicaría al valle del río Tambo, principal zona de irrigación, por extraer cobre.

KAÑARIS. Pobladores de Kañaris, en Lambayeque, rechazan que la compañía Candente Cooper extraiga cobre, oro y plata porque afectaría principalmente la cabecera de cuenca del río Kañaris. Una consulta popular de octubre de este año arrojó que el 95% de los comuneros rechazó el proyecto minero Cañariaco.

OPTIMISMO.
Consulta previa.

-¿Qué nos traerá la aplicación de la Ley de Consulta Previa?
-La consulta previa es el mecanismo de inclusión política y social más grande que hubo. Por primera vez en la historia las comunidades relegadas tendrán la oportunidad de intervenir respecto a un proyecto o norma y el Estado tiene que prepararse para que el mecanismo funcione con una base de datos actualizada para saber cuáles son pueblos indígenas, con estudios sobre cómo funciona la cultura de las 75 etnias que hay en el país y entrenando a los funcionarios del Estado en diálogo intercultural.

-Pero la Ley de Consulta Previa tiene serios cuestionamientos que fueron llevados ante la Comisión Interamericana de derechos humanos por los indígenas que no creen que se cumplirá. ¿Existe un real proceso de consulta?
-Hay que verlo prácticamente. Tenemos un marco jurídico que ha sido cuestionado y observado, primero pasemos por la experiencia de la consulta previa y ello nos indicará si la ley necesita ser reformada.

-Con el inicio de la buena pro de los lotes petroleros (segundo semestre de 2013) habrá consulta previa ¿La Defensoría del Pueblo realizará algún informe para el gobierno sobre las comunidades a consultar?
-La Defensoría estará presente en los procesos de diálogo, haremos una etapa de evaluación del derecho de consulta y seremos un factor de equilibrio en los procesos de diálogo intercultural. También seremos el garante moral del cumplimiento de la norma dentro de los estándares planteados por la Organización Internacional del Trabajo.
Marita Samanez Redacción.
*****

No hay comentarios: