martes, 5 de junio de 2018

AMERICA LATINA: LOS ÚLTIMOS INTELECTUALES DE LA ESFERA PÚBLICA. RESPETO Y HOMENAJE AL MAESTRO, SOCIÓLOGO. ANÍBAL QUIJANO OBREGON.

&&&&&

FALLECIÓ EL MAESTRO, SOCIÓLOGO, ANIBAL QUIJANO OBREGON. Hoy sus restos se velan en la Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lima. Descanse en PAZ Maestro, Nuestras Condolencias a su Familia, Los Sociólogos de Arequipa saludan a la Familia del Dr. Quijano. Las Primeras Generaciones de Sociólogos egresados de San Marcos, San Agustín, Huancayo, PUCP, 1970, bebimos la Sociología de los Libros y Trabajos publicados por el Maestro Quijano.  Conocí personalmente al Dr. Aníbal Quijano en su casa, Lima, invitado con otros Sociólogos de San Marcos y La Católica en 1987, mayo. Me encontraba en Lima entregando los Informes del II Congreso Nacional de Sociología, del cual fui Presidente. Entregue al Dr. Quijano todo un volumen del II Congreso. El Pensamiento Crítico latinoamericano, pierde a uno de sus respetados integrantes, pensador político al servicio de las históricas responsabilidades sociales y políticas de un Perú Nuevo, en Nuestra América, La Patria Grande.

UN VERDADERO MAESTRO en los minutos que conversé personalmente y a lo largo de varias horas que estuvimos en su casa, sirvieron en forma extraordinaria en el estudio e investigación sobre Temas de SOCIOLOGÍA POLÍTICA. Años después, con el Dr. Jordán Rosas, el 2003, nuevamente conversamos con él en la casona de San Marcos, donde él dictaba la Conferencia: “DE LA DEPENDENCIA HISTÓRICO ESTRUCTURAL A LA COLONIALIDAD/DESCOLONIALIDAD DEL PODER” Conferencias Internacionales donde también estuvo presente el reconocido Maestro y Sociólogo Americano Dr. Inmanuel Wallerstein. Igualmente hace dos años, con motivo del PRE-ALAS, nuevamente, tuvimos el honor de escuchar otra brillante Conferencia. Hoy en nuestra Biblioteca tenemos la suerte de varios de sus Libros, en  especial la Colección, última: CUESTIONES Y HORIZONTES. ANTOLOGÍA ESPECIAL. DEPENDENCIA, COLONIALIDAD Y DESCOLONIALIDAD DEL PODER. Gracias Maestro por sus sabios Consejos. Pablo Raúl viernes 1 de junio del 2018.

/////
 


Maestro, Sociólogo, Dr. Aníbal Quijano Obregón. 1928-2018.
***
AMERICA LATINA: LOS ÚLTIMOS INTELECTUALES DE LA ESFERA PÚBLICA.

*****

Emir Sader.

ALAI. América latina en Movimiento.

Lunes 4 de junio del 2018.

Con la muerte del peruano Aníbal Quijano, la principal generación de intelectuales del pensamiento crítico sufre una sensible pérdida. Con el mexicano Pablo González Casanova, el brasileño Ruy Mauro Marini, el argentino  Aldo Ferrer, el chileno Tomas Moulian , el guatemalteco Edelberto Torres-Rivas, el colombiano Orlando Fals Borda, el cubano Fernando Martínez Heredia, el costarricense Daniel Camacho, el ecuatoriano Agustín Cueva, el boliviano René Zavaleta, entre tantos otros, esta es una generación que ha poblado el pensamiento social latinoamericano con obras seminales para el continente, especialmente a lo largo de la segunda mitad del siglo XX.

Recientemente Pablo González Casanova llamaba la atención sobre lo que el tildó como “el autismo de la intelectualidad”, como forma de caracterizar a un proceso de burocratización de parte de los intelectuales del continente y su pérdida de capacidad de abordar los grandes problemas históricos que vive Latinoamérica. Mencionaba González Casanova la incapacidad de muchos académicos de articular la comprensión de los graves problemas que afectan al continente con la crisis general del capitalismo y del neoliberalismo.

Es el mismo fenómeno sobre el cual se volcaba el norteamericano Russel Jacoby, cuando hablaba de los últimos intelectuales, refiriéndose a la intelligentsia, a los pensadores que poseen todavía tres rasgos esenciales:

1.- la capacidad de abordar los grandes temas históricos de su época,

2.- la vocación de hacerlo con lenguaje accesible al gran público y

3.- la ubicación del lado de las grandes masas populares en contra de la élites en el poder.

Jacoby resumía algunos fenómenos que han favorecido esa crisis del pensamiento crítico, entre ellos la burocratización de académicos que concentran más su actividad en las demandas universitarias e institucionales, redactando reglamentos, estatutos, normas, comunicados, más que dedicarse a los grandes desafíos teóricos contemporáneos. Ese ejercicio termina viciando el mismo estilo, que hace con que gran parte de los académicos pasen a expresarse en lenguajes cifrados, herméticos, de difícil acceso al gran público, porque escriben mucho más para sus colegas e instituciones de financiamiento que para la opinión pública general.

Por otra parte, Jacoby menciona la construcción de ciudades universitarias, que alejan a las instituciones académicas de los centros urbanos y de su población, ubicándolos en zonas alejadas, distanciando todavía más a profesores y estudiantes del pueblo. Y, además, dentro mismo de esas ciudades universitarias, se separa estudiantes y profesores de una disciplina de otras, acentuando otro fenómeno grave: la continua especialización de disciplinas nuevas, que fragmentan cada vez más el saber.

La especialización, la burocratización, la fragmentación del saber, lenguajes complejos: son algunos de los fenómenos que han alejado parte de la intelectualidad de sus funciones públicas. Hoy día un sector minoritario de los intelectuales latinoamericanos está directa y concretamente comprometido con las luchas populares, en condiciones en que se juega, en el debate sobre las grandes alternativas para el continente, gran parte de su futuro.

En congreso realizado hace poco en China, solamente dos intelectuales latinoamericanos fuimos invitados, reflejando el reflujo del pensamiento social latinoamericano en los últimos años y el debilitamiento de sus instituciones. Temas como la naturaleza del neoliberalismo, sus elementos de fuerza y de debilidad,  la articulación entre el antineoliberalismo y el anticapitalismo, las nuevas formas que asume la construcción de socialismo en América Latina, la contraofensiva conservadora sobre el continente, entre otros temas, requieren no solo el más grande esfuerzo de la intelectualidad latinoamericana, sino también la participación cotidiana en los medios, en los debates diarios sobre las cuestiones en que se concentran las disputas de los consensos generales en la opinión pública.

El pensamiento crítico latinoamericano, que ha protagonizado, a lo largo de la segunda mitad del siglo pasado los grandes debates teóricos y políticos en el continente (del cual, el peruano José Carlos Mariátegui, es considerado su fundador, por la capacidad de recreación del marxismo adecuado a las realidades concretas de Latinoamérica) necesita, más que nunca, recuperar su vigor y su creatividad, aplicar el pensamiento dialéctico a las condiciones concretas del continente. Necesita superar sus tendencias burocráticas y de encierro dentro de los muros de las universidades y de las instituciones académicas, para renovarse y reencontrar la capacidad, que logró desarrollar en el pasado reciente, de articular el pensamiento teórico y a práctica política.

 Emir Sader, sociólogo y científico político brasileño, es coordinador del Laboratorio de Políticas Públicas de la Universidad Estadual de Rio de Janeiro (UERJ).

*****

No hay comentarios: