domingo, 17 de noviembre de 2013

LA GLOBALIZACIÓN DE LO LOCAL.

&&&&&
LA GLOBALIZACIÓN DE LO LOCAL.- Un título muy exigente. Una propuesta que no corresponde con el contenido de lo que realmente se comprende como Desarrollo Local. Una nueva propuesta que ingresa al “mundo” de lo justificable en un escenario de profunda y extensa crisis estructural. “La Globalización 2.0”; “La Paradoja de la globalización. Democracia y el futuro de la Economía Mundial”. “Globalización Atemperada”. “La Hiper-Mundialización”. Cuantos inventos más seguirán produciendo el neoliberalismo con la finalidad de negar, deformar o esconder la realidad ante su fracaso absoluto o cuantos otros inventos ahora como “Las ciudades inteligentes” o simplemente ciudades satélites del poder de las industrias culturales – redes sociales en general -. Anteriormente se conocían como Zonas Liberadas de Libre Comercio – Sudeste Asiático – o para otros autores los “Estados Regionales” globales. Una versión moderna del tipo de capitalismo que ingresó hacia América latina a finales del siglo XIX – 1890 – La Economía de Enclave – Pido disculpas si estoy equivocado, pero esta forma como hoy ingresa el capitalismo monopólico, no sólo en A.L. sino en también en otras regiones – África, Asia. Europa – zona-euro – es el nuevo modelo de acumulación mundial del capitalismo que no se contrapone, menos se polariza, sino por el contrario entra en alianza con el modelo tradicional de extractivismo  primario exportador – depredador de la naturaleza – vigente en los países en desarrollo o en vías de desarrollo. 


Aquí no aparece nada de lo nuestro, de lo que nos pertenece, de privilegiar y potencializar lo nuestro, empoderar los diversos sectores productivos, o conjunto de dinámicas políticas, económicas, sociales e institucionales – aunque pequeños, pero están presentes y serán la base del inicio del Desarrollo Local,- en primera instancia ubicamos potencialmente lo endógeno, propio de nuestro territorio – columna vertebral de nuestro país mega-diverso – es el mundo cultural – nuestra cultura local y nuestra identidad cultural colectiva - plena competitividad de los elementos locales, sinergias personales y colectivas, conjunto de potencialidades de la sociedad de las habilidades, (Talentos, emprendedores, Técnicos, Ciudadanos) así como el conjunto concatenado de propuestas, formas, alternativas como fortalecemos desde dentro el camino, por cual nuestras instituciones asumen la resistencia cultural y presentarnos ante el mundo globalizado: El llamado “Desenclave Cultural” con capacidad, fuerza, fortaleza y energía de la población, modernizando en lo posible las tecnologías, el capital humano y el propio capital tecnológico – presente lo exógeno – en relación al impulso del motor central del desarrollo local- las fuerzas productivas locales – cuidando en lo principal el respeto al medio ambiente y construyendo vías que nos lleven a descubrir el verdadero peso, valor e importancia del capital territorial, capital social, capital cultural, importantes en este proceso local-global -. Obviamente ahora nos encontramos en mejores condiciones económico-sociales – parte del mundo de la competitividad - frente al poder corporativo-transnacional, de la llamada “globalización cultural”.
/////
LA GLOBALIZACION DE LO LOCAL.



*****

Correo del Sur. Domingo 17 de noviembre del 2013.

Gonzalo Chavez A..- 

La globalización y el avance rápido de las tecnologías de la información están transformando rápidamente el comercio mundial y el desarrollo local. Las ciudades están cambiando de piel, dejan sus vocaciones antiguas como centros de poder, de redes de servicios públicos o privados o cunas de industrias manufactureras para convertirse en ciudades inteligentes que desarrollan vectores de innovación vinculados a la cultura, la moda, la historia, la educación, el turismo y la tecnología. Ejemplos de ciudades inteligentes son Boston (cluster de ciencias de la vida), Bangalore o Montevideo (software), Parati (poesía), Bilbao (ópera, diseño y arquitectura), Sao Paulo (diseño y moda), Monterrey (educación), San Diego (diseño de software).

¿Podrá alguna de nuestras ciudades convertirse en un territorio inteligente? ¿Alguna vez, veremos productos que tienen la siguiente inscripción: Diseñado en La Paz, y manufacturado en la China? ¿Software hecho en El Alto? ¿Semana mundial de la moda andina en Chijini? ¿Centro mundial del pensamiento en microfinanzas? ¿La Paz o Uyuni eco-ciudad? Estas preguntas y otras debían guiar un debate rumbo a las elecciones del 2014 y así romper con la lógica que domina el debate actual en torno a los recursos naturales.

En un mundo cada vez más globalizado, las ciudades donde vivimos se convierten en vectores estratégicos del desarrollo. Ya no compiten sólo las naciones, sino también las ciudades. En concreto veamos los casos de La Paz o El Alto, territorios que están perdiendo futuro tanto económico como político. De polos manufactureros e industriales en los años sesentas, han pasado a ser recipientes de servicios de baja productividad y comercio informal. De centros del poder político, se han transformado en simples nodos de la gran telaraña institucional que construye el proceso autonómico. El mismo razonamiento vale también para otras grandes ciudades del país. Ante este panorama complejo, cabe a nuestras urbes reinventarse, sembrar educación, apostar al capital humano y emprendimiento y fomentar la creatividad para convertirse en territorios inteligentes, donde se cosechen los frutos de una economía creativa.


Territorios inteligentes son espacios urbanos que buscan sintonizar competitividad económica, cohesión social y sostenibilidad ambiental. En los territorios inteligentes habitan grupos sociales e instituciones innovadoras, que son la energía y motores de una economía creativa. Alfonso Vergara y Juan Luis de las Rivas, impulsores de este nuevo marco conceptual en otras ciudades del mundo, sostienen que “los territorios inteligentes son aquellos territorios innovadores capaces de construir sus propias ventajas competitivas en relación con su entorno, en el marco de un mundo complejo, global e interrelacionado. Son espacios urbanos capaces de transformar conocimientos, cualificaciones y talentos, integrando agentes locales e internacionales, en una ventaja competitiva y sostenible que atraiga y retenga recursos estratégicos”. En los territorios inteligentes habitan las sociedades del conocimiento y esta es una manera innovadora de encarar el desarrollo local, de ver el tema productivo vinculado a la revolución tecnológica.

Además, según Jon Azua, otro de los teóricos de este marco conceptual, los territorios inteligentes y las economías creativas son formas diferentes de encarar los retos de la globalización; cabe recordar que ésta no impacta de igual manera ni a las personas ni a las regiones. La globalización llega a Villazón, La Paz o Turco, pero lo hace de manera diferente y con intensidades heterogéneas. Ya no es posible aislarse de los tentáculos de la mundialización. Este es un proceso que trae problemas pero también oportunidades para las ciudades. Desde las nuevas urbes es posible hacer una lectura económica, social y política de la globalización, que se traduce en una estrategia de inserción competitiva desde lo local; a esto se denomina como: la revolución glocal. Es decir que las ciudades sean raíces y antenas en un nuevo “escenario sin fronteras, invisible, ciberconectado y multivariable”.

Una economía creativa de base glocal puede estar vinculada a la ciencia, la tecnología, el arte, la historia, los medios de comunicación, la cultura, el turismo, los servicios financieros, la arquitectura, el entretenimiento, el activismo social, etc. Nuestras ciudades tienen muchas de estas vocaciones que podrían desarrollar y convertirlas en ventajas competitivas singulares y sostenibles, pero para esto debe cambiar su código genético. De ciudades rentistas que viven de las migajas del poder y la informalidad deben convertirse en ciudades diferenciadas (con una nueva identidad productiva y creativa), conectadas (puntos de encuentro de varios sectores y servicios), innovadoras (que se adelanten al futuro) y amables (calidad de vida). Esto no surge de iluminados o caudillos. Los territorios inteligentes son diseñados por la comunidad, son resultado de planificación y acción pública. Apuestan al conocimiento, competencia y conectividad, pero también a inclusión y solidaridad. Esto requiere de un liderazgo visionario que rompa con el rentismo y apueste a la innovación. Y de un capital social que apuesta a la generación de valor agregado tangible e intangible

*****

No hay comentarios: