&&&&&
“El
Gobierno cubano y numerosos países del mundo han rechazado esa arbitraria e injusta medida que ha sido utilizada como una herramienta de asfixia financiera y aislamiento
internacional la cual impide el
acceso a mecanismos bancarios
globales y restringe exportaciones
esenciales, afectando severamente
la economía y la calidad de vida de la
población. Otro odiador ha sido el congresista
cubanoamericano Carlos Giménez que
ha declarado que «hay que matar de hambre al régimen, cesar todos los viajes hacia y desde la
Isla y prohibir las remesas de ciudadanos estadounidenses a familiares o
amigos, excepto los que se le dan a los grupos opositores al Gobierno”. La realidad es que las acciones y campañas contra la Isla del Caribe se ha convertido en un verdadero negocio
para esos personajes que reciben abundantes sumas de dinero
por llevar adelante esa agresiva política
contra Cuba.
/////
Fuentes: Rebelión.
***
CUBA ATACADA POR NO SER COLONIA DE WASHINGTON.
*****
Por Hedelberto López Blanch | 27/09/2025 | Cuba
Fuentes. Revista Rebelión sábado 27 de septiembre del 2025.
El presidente Donald Trump y el secretario de Estado Marco Rubio,
impulsados por
representantes cubanoamericanos de ultraderecha, han lanzado una violenta guerra híbrida contra la revolución cubana con el afán
de derrocar al Gobierno de la Isla que ha resistido durante más de 60 años todos los embates y agresiones de las diferentes administraciones
estadounidenses.
Marco
Rubio desde su nombramiento como canciller el pasado 20 de enero ha
impulsado las políticas de odio hacia
Cuba y alebrestado a otros
cubanoamericanos como Carlos
Giménez, Mario Díaz-Balard o María Elvira Salazar que diariamente impulsan resoluciones y propuestas de leyes con el
manifiesto fin de incrementar aún
más el bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene Estados Unidos contra Cuba.
Un reciente libro publicado por las editoriales Nuevo Milenio y Resumen Latinoamericano, bajo el título, «Rubio, un mitómano incontrolable», denuncia las mentiras y los eventos de corrupción en los que ha estado envuelto este personaje cuya primera farsa fue afirmar que sus padres huyeron como exiliados políticos de la Revolución cubana cuando la realidad es que emigraron a Estados Unidos en 1956 durante la dictadura de Fulgencio Batista.
El
autor de la obra
tomó múltiples informaciones e investigaciones de periódicos y fuentes públicas las que detallan pormenorizadamente
las tropelías y corrupciones
cometidas por Rubio quien manifiesta
una obstinada obsesión con hacerle en
mayor daño al pueblo cubano.
Como
expresó durante la presentación el presidente de Casa de las Américas, Abel Prieto, en
el libro se pone de manifiesto el
pensamiento de José Martí cuando
escribió: «los venenos del alma
que manchan la naturaleza de Estados Unidos» y también para apreciar la crisis moral de las élites del imperio
que nos desprecia.
En
el lejano 1973, Manuel Giberga, asesor del Director del Buró
Federal de Narcóticos, el cubano
de mayor rango en la administración de Richard
Nixon, dijo en una
entrevista a la revista Réplica que se estaba formando en Miami una mafia cubana al estilo de cómo se hizo por los gánsteres de Chicago en la época de Al Capone.
El
senador estadounidense
Rick Scott y la congresista cubanoamericana María Elvira Salazar
impulsan el llamado proyecto de Ley Force, que prohibiría al Ejecutivo eliminar a la Mayor de las Antillas de ilegítima lista de
países patrocinadores del terrorismo hasta que se cumplan condiciones que, en la práctica,
profundizan el daño económico al pueblo
cubano.
El
Gobierno cubano y
numerosos países del mundo han
rechazado esa arbitraria e
injusta medida que ha sido
utilizada como una herramienta de asfixia
financiera y aislamiento internacional la cual impide el acceso a mecanismos
bancarios globales y restringe exportaciones
esenciales, afectando severamente
la economía y la calidad de vida de la
población.
Otro
odiador ha sido el congresista cubanoamericano Carlos
Giménez que ha declarado
que
«hay que matar de hambre al régimen,
cesar todos los viajes hacia y desde la Isla y prohibir las remesas de
ciudadanos estadounidenses a familiares o amigos, excepto los que se le dan a
los grupos opositores al Gobierno”.
La
realidad es que las acciones y campañas contra la Isla del Caribe se ha convertido en un verdadero negocio
para esos personajes que reciben abundantes sumas de dinero
por llevar adelante esa agresiva política
contra Cuba.
Recrudecer
el bloqueo contra la Isla es la finalidad de la administración Trump.
Recientemente el ministro de Relaciones
Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla ofreció una conferencia de prensa donde detalló pormenorizadamente los efectos del bloqueo.
Enfatizó
que
“No es posible expresar en cifras el
daño emocional, la angustia, los sufrimientos, las
privaciones que el bloqueo genera en la familia cubana. Así ha sido por varias generaciones, más del 80% de los
cubanos en la Isla nacieron después
del comienzo del bloqueo”.
“Las consecuencias de esta política
se evidencias dramáticamente en las carencias que enfrenta nuestra población.
Esta realidad es innegable, tangible”.
Cuba presentará ante la Asamblea General de Naciones Unidas los
días 28 y 29 de octubre, el proyecto
de resolución
“Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero
impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.
En
el período que aborda ese informe que abarca del 1 de marzo de 2024 a
28 de febrero de 2025, se estiman pérdidas de 7 556 millones de dólares.
El
jefe de la diplomacia cubana señaló que el costo de dos
meses de bloqueo que representan 1
600 millones de dólares permitiría
financiar por un año la entrega de la canasta
familiar normada.
Dieciséis
días de bloqueo, o
sea, 339 millones de dólares, equivalen al monto para cubrir las necesidades del cuadro básico de
medicamentos de todo el país.
Catorce
horas de esa injusta e inhumana medida equivalen a 12 millones de dólares,
similar al monto para adquirir la insulina para los diabéticos del país.
Dos horas de esa infame agresión económica y financiera se evalúan en 1,4 millones lo que no permite adquirir los medicamentos que se necesitan en tratamientos de patologías de cardiología y neurología, así como para los alimentos destinados a niños con deficiencias genéticas y con enfermedades endocrino-metabólicas.
Bruno
Rodríguez añadió que cuatro meses es igual a 2.850 millones dólares, o sea, el costo de adquisición de los ómnibus
que requiere el transporte público del país.
En
estas agresiones y conspiraciones contra Cuba han estado envueltas las diferentes
administraciones estadounidenses a lo largo de más de 60 años las que se han
recrudecido con la llegada al poder del convicto presidente Donald Trump y de su canciller Marco Rubio.
Nuevamente
le corresponderá a
la comunidad internacional durante
la Asamblea General de Naciones Unidas
que tendrá lugar a finales de octubre,
condenar por trigésima tercera
ocasión el bloqueo contra la Isla del
Caribe.
Como
aseguró Bruno Rodríguez,
la Resolución
«tendrá un apoyo prácticamente
unánime. Lo nuevo en esta ocasión es el
contexto internacional, marcado por el creciente unilateralismo, el supremacismo, la violencia y el reforzamiento de
la política agresiva de Estados Unidos
contra Cuba y otros países”.
Lo
que resulta innegable es que Cuba ha sido atacada y castigada por
no ser una colonia de Washington.
Hedelberto López Blanch, periodista, escritor e investigador cubano,
especialista en política internacional.
*****
No hay comentarios:
Publicar un comentario