miércoles, 24 de septiembre de 2025

DONALD TRUMP EN LA ONU: AUTOELOGIOS DESMEDIDOS Y ADVERTENCIAS A PUTIN Y LULA. Los ejes de su discurso. "NUESTRA SOBERANÍA Y NUESTRA DEMOCRACIA SON INNEGOCIABLES": EL DISCURSO DE LULA EN NACIONES UNIDAS. El presidente brasileño cuestionó las sanciones de Trump

 &&&&&

"La era dorada de Estados Unidos" Como es habitual en sus discursosTrump se mostró autocomplaciente con su gestión. "En solo ocho meses de mi administración somos el país más fuerte y ninguno se nos acerca, con la economía y la fuerza armada más fuerte que cualquier otra nación en la tierraEs la era dorada de Estados Unidos", sentenció el magnate republicano, quien aseguró que la actividad económica y los mercados "vuelan, mejor que nunca". Trump dijo que impulsó "la baja de impuestos y regulaciones más grande de la historia". También mencionó un supuesto “aumento récord de salario que no se registra desde hace 60 años”. Y agregó: "Construí la mejor economía en la historia del mundo en mi primer mandato, pero ahora lo estoy haciendo de nuevo, pero aún mucho mejor".

“En el plano internacional, Trump sostuvo que "Estados Unidos es respetado nuevamente, como nunca en la historia", en contraste con años anteriores en los que, según él, eran "el hazmerreír del mundo". En esa línea, se atribuyó el mérito de haber logrado que los miembros de la OTAN aumentaran su gasto en defensa: pasó del 2 al 5% del PBI de cada país, en un intento por parte de EE. UU. de reducir sus aportes económicos a la alianza militar. 

/////



DONALD TRUMP EN LA ONU: AUTOELOGIOS DESMEDIDOS Y ADVERTENCIAS A PUTIN Y LULA.

Los ejes de su discurso.

*****

Como es habitual en sus exposiciones, Trump se deshizo en alabanzas hacia su propia gestión. “En solo ocho meses de mi administración somos el país más fuerte y ninguno se nos acerca, con la economía y la fuerza armada más fuerte que cualquier otra nación en la tierra. Es la era dorada de Estados Unidos”, sentenció.

Discurso en la Asamblea de Naciones Unidas.

Fuente. Página /12. martes 23 de septiembre del 2025.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió este martes a la Asamblea General de la ONU con un discurso incendiario en el que advirtió a los países europeos que se están "yendo al infierno" a causa de la inmigración ilegal, un fenómeno a su juicio alentado por la ONU, que "no está a la altura". En su exposición, como de costumbre, Trump se deshizo en elogios hacia él mismo y su gestión. También lanzó duras advertencias para Vladimir Putin, Nicolás Maduro y Lula da Silva.



"La era dorada de Estados Unidos"

Como es habitual en sus discursosTrump se mostró autocomplaciente con su gestión.

"En solo ocho meses de mi administración somos el país más fuerte y ninguno se nos acerca, con la economía y la fuerza armada más fuerte que cualquier otra nación en la tierraEs la era dorada de Estados Unidos", sentenció el magnate republicano, quien aseguró que la actividad económica y los mercados "vuelan, mejor que nunca".

Trump dijo que impulsó "la baja de impuestos y regulaciones más grande de la historia". También mencionó un supuesto

“aumento récord de salario que no se registra desde hace 60 años”. Y agregó: "Construí la mejor economía en la historia del mundo en mi primer mandato, pero ahora lo estoy haciendo de nuevo, pero aún mucho mejor".

En el plano internacional, Trump sostuvo que 

"Estados Unidos es respetado nuevamente, como nunca en la historia", en contraste con años anteriores en los que, según él, eran "el hazmerreír del mundo". En esa línea, se atribuyó el mérito de haber logrado que los miembros de la OTAN aumentaran su gasto en defensa: pasó del 2 al 5% del PBI de cada país, en un intento por parte de EE. UU. de reducir sus aportes económicos a la alianza militar. 



Contra la ONU, Putin e Irán

Trump se vanaglorió de haber "terminado siete guerras interminables" y lanzó un duro ataque contra la ONU:

"Nunca recibí ni una llamada de Naciones Unidas para ayudar. ¿Cuál es el propósito de las Naciones Unidas? Son palabras vacíasLo único que resuelve las guerras son las acciones". En ese contexto, pidió "parar la guerra en Gaza” y culpó a Hamas por la falta de acuerdos. "Todos dicen que yo debería recibir el Premio Nobel por esto, pero no me importa ganar premios, sino salvar vidas", agregó el presidente de EE.UU. 

Sobre el conflicto en Ucrania, Trump afirmó que esa guerra nunca hubiera empezado si él hubiese sido presidente.

"He estado trabajando para parar la matanza en Ucrania. Pensé que sería la guerra más fácil de detener por mi relación con el presidente Putin, que siempre fue muy buena. Pero en la guerra uno nunca sabe lo que va a pasar, hay sorpresas. Todo el mundo pensó que Rusia ganaría esta guerra en 3 días, pero eso no ocurrió. Esto no hace ver bien a Rusia, la hace ver mal", sostuvo.

En cuanto a Irán, Trump fue contundente:

"Hemos destruido todas las instalaciones nucleares de Irán. Ningún otro país pudo haber hecho lo que hicimos, ningún país tiene el equipamiento. Tenemos las mejores armas del mundo, odiamos usarlas, pero hicimos algo que durante 22 años se quiso hacer. Mi posición es simple: el sponsor número uno del terrorismo mundial nunca puede tener posesión de las armas más poderosas”, sentenció.



América latina: deportaciones y amenazas

Durante su discurso, el mandatario estadounidense también hizo varias referencias a la región. Sobre Brasil, opinó que

"lo hace mal y continuará así. Solo podrán hacerlo bien cuando trabajen con nosotros". Sin embargo, reveló que tuvo un breve cruce con su par brasileño: "Nos encontraremos la semana que viene. Hoy hablamos 20 segundos, parece un buen hombre. Él me gustó y yo le gusto, y solamente hago negocios con la gente que me gusta". 

Lula habló antes de Trump, y sostuvo que "fuerzas antidemocráticas intentan subyugar instituciones" en todo el mundo. "No hay justificación para las medidas unilaterales y arbitrarias contra nuestras instituciones y nuestra economía", dijo el mandatario brasileño. La relación bilateral atraviesa un momento tenso por los aranceles que Washington impuso en represalia a la condena contra Jair Bolsonaro por su intento de golpe de Estado.

Por otra parte, Trump afirmó que seguirá usando "el poder supremo militar" para atacar barcos con droga en el Caribeseñaló a Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, de liderar las redes de narcotráfico.

"A todo matón terrorista que esté traficando drogas venenosas hacia los Estados Unidos de América: téngase por avisado, lo haremos saltar por los aires", lanzó. Estados Unidos ha lanzado al menos tres ataques letales contra lanchas de supuestos narcotraficantes en el Caribe, con un resultado de al menos 14 muertos según su conteo.

En materia de inmigración, Trump aseguró haber frenado "una invasión colosal" y que en los últimos cuatro meses seguidos el número de inmigrantes ilegales que han ingresado al país ha sido cero.

"Es hora de poner fin al fallido experimento de las fronteras abiertas", dijo en la Asamblea General de la ONU, para luego añadir, aludiendo a los países europeos: "Sus países están yendo al infierno".

La ONU, dijo, es responsable de esa "invasión", en comparación con las medidas de su gobierno en la frontera con México, que han reducido la inmigración ilegal a "cero". Finalmente, Trump no se olvidó de atacar a la "agenda de la energía verde", calificando a las energías renovables como "una broma". Aseguró que "no funcionan" y volvió a cuestionar la existencia del cambio climático, "la mayor estafa de la historia" según Trump.

Trump se mostró sarcástico porque al llegar a la sede de la ONU, mientras subía al hemiciclo, las escaleras mecánicas se estropearon. Luego tampoco pareció funcionar su teleprónter en el estrado. "Esto es todo lo que he logrado de la ONU", aseguró el mandatario republicano, que lleva menos de un año en el poder y puso del revés a la diplomacia mundial con sus aranceles y decisiones unilaterales.

*****




"NUESTRA SOBERANÍA Y NUESTRA DEMOCRACIA SON INNEGOCIABLES": EL DISCURSO DE LULA EN NACIONES UNIDAS.

El presidente brasileño cuestionó las sanciones de Trump.

*****

Durante la apertura de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU), el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó a Estados Unidos de “atacar” la soberanía de su país por entrometerse en el juicio contra Jair Bolsonaro, condenó el bombardeo a lanchas en el Caribe y le endilgó el rol de “cómplice” del “genocidio” en la Franja de Gaza.

Discurso en Naciones Unidas.

Fuente. Página /12. martes 23 de septiembre del 2025.

El duro discurso del mandatario brasileño contra la política intervencionista de Donald Trump tuvo lugar minutos antes de que el propio líder de la Casa Blanca tomara su lugar en el atril del concierto de naciones.

Lula aprovechó la asistencia de los principales mandatarios internacionales que por estos días coinciden en la sede de la ONU en Nueva York y denunció el “desorden internacional” fogoneado por Estados Unidos.



Como ejemplo citó “el ataque” de la Casa Blanca contra su país, luego de que el secretario de Estado, Marco Rubio, lanzara fuertes advertencias tras la condena contra el intento de golpe de Estado liderado por Bolsonaro.

Sin mencionarlo, pero en clara alusión a la administración de Trump, Lula declaró que "no hay justificación para medidas arbitrarias" contra un país que condenó a un exmandatario por golpismo.

Además, condenó el "genocidio" en Gaza y señaló que "esta masacre no ocurriría sin la complicidad de quien puede evitarla".

En el mismo tonocalificó de “ejecuciones extrajudiciales” a los ataques de la armada estadounidense contra lanchas con civiles en el Caribe.

"Usar la fuerza letal en situaciones que no constituyen conflictos armados equivale a ejecutar personas sin juicio", dijo y recalcó que el camino "más eficaz" para combatir el narcotráfico es la cooperación para reprimir el lavado de dinero y limitar el comercio de armas.

Reafirmó que América latina y el Caribe son una
"zona de paz" y se refirió a la situación de Cuba y de Venezuela. Dijo que es "inadmisible" que Cuba haya sido incluida por Estados Unidos en la lista de países que patrocinan el terrorismo, una alusión que fue acogida con aplausos por la Asamblea, y enfatizó que "la vía del diálogo no debe estar cerrada" entre Venezuela y los Estados Unidos.

De la misma manera cuestionó de soslayo la quita de aranceles al comercio internacional promovidas por Trump y llamó a la ONU a "refundar" la Organización Mundial de Comercio (OMC), a fin de ponerle coto a medidas "unilaterales" que atentan contra el orden multilateral.

*****

No hay comentarios: