domingo, 14 de septiembre de 2025

EL DÍA EN QUE EL DÓLAR PARPADEÓ.

 &&&&&

“El gran problema, por supuesto, es que los estadounidenses quieren destruir el mundo si no pueden controlarlo y dominar a todos los demás países. Alastair Crooke advirtió recientemente que el movimiento cristiano evangélico ve esto como una oportunidad para una conflagración que verá el regreso de Jesús y convertirá al mundo al yihadismo cristiano. El término «barbarie en etapa avanzada» se utiliza ahora en gran parte de internet para referirse al fanatismo por la supremacía étnica, que abarca desde los yihadistas wahabíes y las escisiones de Al Qaeda (patrocinadas, sin duda, por la CIA/MI6), pasando por los sionistas en Gaza, Cisjordania, Golfo Pérsico y África, hasta el resurgimiento neonazi ucraniano (con ecos en el odio de Alemania hacia Rusia), algo no visto desde el nazismo de las décadas de 1930 y 1940, que niega que sus oponentes sean seres humanos.

“Como alternativa a la OCS, los BRICS y la Mayoría Global, esta barbarie define la profundidad de la división en la alineación geopolítica actual. Sin duda, las oligarquías clientelares de los antiBRICS intentarán aferrarse a la mayor cantidad posible de sus privilegios (es decir, rentas económicas). Estamos apenas al comienzo de lo que promete ser una larga promesa. Por el momento, todo lo que los países miembros pueden hacer es aislar sus relaciones monetarias y de balanza de pagos, junto con la inversión mutua. Así pues, la verdadera «nueva civilización» está lejos. Pero EEUU y su política, junto a su satélite europeo, son un gran catalizador para acelerar la gran transición.

/////



EL DÍA EN QUE EL DÓLAR PARPADEÓ.

*****

Así que la verdadera «nueva civilización» está aún lejos. Pero la política de Estados Unidos y de sus satélites europeos es un gran catalizador para acelerar la gran transición

Por Michael-Hudson.com

Fuente. Jaque al neoliberalismo.

Domingo 14 de septiembre del 2025.

Las reuniones de la Organización de Cooperación de Shanghái celebradas en China la semana pasada (2 y 3 de septiembre) dieron un notable paso adelante en la definición de cómo el mundo se dividirá en dos grandes bloques, a medida que los países de la mayoría global tratan de liberar sus economías no solo del caos arancelario de Donald Trump, sino también de los intentos cada vez más intensos de guerra caliente patrocinados por Estados Unidos para imponer un control unipolar sobre toda la economía mundial, aislando a los países que tratan de resistirse a este control, sometiéndolos al caos comercial y monetario, así como a la confrontación militar directa.

Las reuniones de la OCS se convirtieron en un foro pragmático para definir los principios básicos que sustituirán la independencia comercial, monetaria y militar de otros países respecto a Estados Unidos por el comercio y la inversión mutuos entre ellos, cada vez más aislados de la dependencia de los mercados estadounidenses para sus exportaciones, del crédito estadounidense para sus economías nacionales y del dólar estadounidense para las transacciones comerciales y de inversión entre ellos.

Los principios anunciados por el presidente chino Xi, el presidente ruso Putin y otros miembros de la OCS sentaron las bases para detallar un nuevo orden económico internacional en la línea de lo que se prometió hace 80 años, al final de la Segunda Guerra Mundial, pero que Estados Unidos y sus satélites han tergiversado hasta dejarlo irreconocible, en lo que los países asiáticos y otros países de la mayoría global esperan que haya sido solo un largo desvío de la historia, alejado de las reglas básicas de la civilización y su diplomacia, comercio y finanzas internacionales.

No debería sorprender que ni una sola palabra de estos principios o de su motivación haya aparecido en la prensa occidental dominante.

El New York Times describió las reuniones en China como un plan de agresión contra Estados Unidos, no como una respuesta a los actos de este país. El presidente Donald Trump resumió esta actitud de forma muy sucinta en una publicación en Truth Social:



Presidente Xi, por favor, transmita mis más cordiales saludos a Vladimir Putin y Kim Jong Un, ya que conspiran contra Estados Unidos.

La cobertura de la prensa estadounidense de las reuniones de la OCS en China presenta una perspectiva muy reducida que me recuerda al famoso grabado de Hokusai de un árbol en primer plano que eclipsa por completo la ciudad lejana al fondo. Sea cual sea el tema internacional, toda gira en torno a Estados Unidos. El modelo básico es la hostilidad de un gobierno extranjero hacia Estados Unidos, sin mencionar que se trata de una respuesta defensiva contra la beligerancia estadounidense hacia el extranjero.

El tratamiento que da la prensa a las reuniones de la OCS y a sus debates geopolíticos tiene una notable similitud con el tratamiento que da a la guerra de la OTAN contra Rusia en Ucrania. Ambos acontecimientos se ven como si se tratara de Estados Unidos (y sus aliados), y no de China, Rusia, India, Asia Central y otros países que actúan para promover sus propios intentos de crear un comercio y una inversión ordenados y mutuamente beneficiosos. Al igual que la guerra en Ucrania se describe como una invasión rusa (sin mencionar su defensa contra el ataque de la OTAN a la propia seguridad de Rusia), las reuniones de la OCS en Tianjin y las posteriores reuniones de Pekín se describieron como intrigas de confrontación contra Occidente, como si las reuniones se refirieran a Estados Unidos y Europa.

El 3 de septiembre, el canciller alemán, Friedrich Merz, calificó a Putin como quizás el criminal de guerra más grave de nuestro tiempo, ya que fue Rusia la que atacó a la inocente Ucrania, y no al revés, desde el golpe de Estado de 2014 en adelante. Como comentó Putin sobre la acusación de Merz:

No asumimos que deban aparecer nuevos Estados dominantes. Todos deben estar en igualdad de condiciones

El desfile militar en Pekín que siguió a las reuniones fue un recordatorio para el mundo de que los acuerdos internacionales que crearon las Naciones Unidas y otras organizaciones al final de la Segunda Guerra Mundial tenían como objetivo acabar con el fascismo e introducir un orden mundial justo y equitativo basado en los principios de las Naciones Unidas. Describir este marco de las reuniones como una amenaza para Occidente es encubrir, e incluso negar, que es Occidente mismo el que ha abandonado y, de hecho, revertido los principios aparentemente multilaterales prometidos en 1944-1945.



La imagen que EEUU y Europa presentan de las reuniones de la OCS como marcadas por la antipatía hacia Occidente no es simplemente una expresión del narcisismo occidental. Fue una política deliberadamente censuradora al no discutir las formas en que se está desarrollando una alternativa al orden económico neoliberal centrado en EEUU.

El jefe de la OTAN, Mark Rutte, dejó claro que no se debía pensar que existía una política de los países para crear un orden económico alternativo y más productivo cuando se quejó de que Putin estaba recibiendo demasiada atención. Eso significaba no discutir lo que realmente había sucedido en los últimos días en China, y cómo era un hito en la introducción de un nuevo orden económico, pero no uno que incluyera a Occidente.

El presidente Putin explicó en una rueda de prensa que la confrontación no era en absoluto el centro de atención. Los discursos y las ruedas de prensa detallaron lo que era necesario para consolidar las relaciones entre ellos. En concreto, cómo Asia y el Sur Global seguirán simplemente su propio camino, con un contacto y una exposición mínimos al comportamiento económico y militar agresivo de Occidente.

La única confrontación militar amenazante es la de la OTAN, desde Ucrania hasta el Mar Báltico, Siria, Gaza, el Mar de China, Venezuela y el Norte de África. Pero la verdadera amenaza reside en la financiarización y privatizaciones neoliberales de Occidente, el thatcherismo y la reaganomía. La OCS y los BRICS (como se está debatiendo en las reuniones de seguimiento) buscan evitar la caída del nivel de vida y de las economías que experimenta Occidente a medida que se desindustrializa. Quieren mejorar el nivel de vida y la productividad. Su intento de crear un plan de desarrollo económico alternativo y más productivo es lo que no se está debatiendo en Occidente.

Esta gran división se ejemplifica mejor con el gasoducto Power of Siberia 2. Se planeó que este gas llegara a Europa, alimentando el Norstream 1. Pero todo eso ha terminado con el ataque estadounidense al gasoducto. El gas siberiano ahora se dirigirá a Mongolia y China. Impulsó la industria europea en el pasado; ahora hará lo mismo con China y Mongolia, dejando a Europa dependiente de las exportaciones estadounidenses de GNL y de la disminución de los suministros del Mar del Norte a precios mucho más altos.



Algunas consecuencias geopolíticas de las reuniones de la OCS

El contraste entre la exitosa consolidación de los acuerdos comerciales, de inversión y de pagos de la OCS/BRICS y la desestabilización estadounidense dificulta que los países intenten unirse tanto al bloque estadounidense/OTAN como a los países BRICS/Sur Global. La presión es especialmente fuerte sobre Turquía, los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita. Los Emiratos Árabes Unidos son miembros de los BRICS y los demás son observadores, pero los países árabes están especialmente expuestos financieramente al dólar y, además, albergan bases militares estadounidenses. (India ha impedido la adhesión de Azerbaiyán).

Se dan dos dinámicas.

Por un lado, al perseguir un plan de desarrollo económico potencialmente alternativo, los BRICS y la Mayoría Global intentan defenderse de la agresión económica de EEUU y la OTAN y desdolarizar sus economías para minimizar la dependencia comercial del mercado estadounidense. Esto les evita que EEUU utilice su comercio exterior y su sistema monetario como arma para bloquear su acceso a las cadenas de suministro establecidas, lo que perturbaría sus economías.

La otra dinámica es que la economía estadounidense se está volviendo menos atractiva a medida que se polariza, se contrae y se desindustrializa como resultado de su financiarización y el aumento de la carga de deuda. También se está volviendo inflacionaria debido a los aranceles de Trump y la depreciación del dólar a medida que los países se desdolarizan, y sigue sujeta a una burbuja financiera apalancada por la deuda con un riesgo creciente de colapso repentino.

Estas dos dinámicas reflejan el contraste fundamental entre los sistemas económicos y las políticas públicas entre los mercados oligárquicos, privatizados y financiarizados (neoliberalismo) y las economías socialistas industriales. El socialismo de estas últimas es la extensión lógica de la dinámica del capitalismo industrial temprano, que busca racionalizar la producción y minimizar el desperdicio y los costos innecesarios impuestos por las clases rentistas que exigen ingresos sin desempeñar un papel productivo: terratenientes, monopolistas y el sector financiero.

El gran problema, por supuesto, es que los estadounidenses quieren destruir el mundo si no pueden controlarlo y dominar a todos los demás países. Alastair Crooke advirtió recientemente que el movimiento cristiano evangélico ve esto como una oportunidad para una conflagración que verá el regreso de Jesús y convertirá al mundo al yihadismo cristiano.

El término «barbarie en etapa avanzada» se utiliza ahora en gran parte de internet para referirse al fanatismo por la supremacía étnica, que abarca desde los yihadistas wahabíes y las escisiones de Al Qaeda (patrocinadas, sin duda, por la CIA/MI6), pasando por los sionistas en Gaza, Cisjordania, Golfo Pérsico y África, hasta el resurgimiento neonazi ucraniano (con ecos en el odio de Alemania hacia Rusia), algo no visto desde el nazismo de las décadas de 1930 y 1940, que niega que sus oponentes sean seres humanos. Como alternativa a la OCS, los BRICS y la Mayoría Global, esta barbarie define la profundidad de la división en la alineación geopolítica actual.



Sin duda, las oligarquías clientelares de los antiBRICS intentarán aferrarse a la mayor cantidad posible de sus privilegios (es decir, rentas económicas). Estamos apenas al comienzo de lo que promete ser una larga promesa. Por el momento, todo lo que los países miembros pueden hacer es aislar sus relaciones monetarias y de balanza de pagos, junto con la inversión mutua.

Así pues, la verdadera «nueva civilización» está lejos. Pero EEUU y su política, junto a su satélite europeo, son un gran catalizador para acelerar la gran transición.

*****

No hay comentarios: