viernes, 5 de diciembre de 2014

BID canalizó más de 40% de financiamiento para cambio climático para América Latina y el Caribe. ÁFRICA ACUSA A PAÍSES RICOS.......

&&&&&
Semejante inversión no se ven los resultados. En el Perú en general, estamos como si no hubiéramos comenzado, salvo pequeños sectores - básicamente ONGs - las que vienen trabajando. Señor Moreno del BID, creo nos quiere tomar el pelo, todo lo que dice en relación a la Amazonía no es cierto, la única verdad hoy es la muerte -asesinato de 4 defensores de la Amazonía -, el Señor Chota, se cansó de pedir apoyo del Estado (Región Ucayali) y nunca se lo dieron, hasta que lo mataron y que han hecho después de este cruel asesinato, palabras y más palabras; sobre la deforestación, el tráfico ilegal de personas y tráfico ilegal de madera, las Políticas del Estado son inexistentes o están copadas por la corrupción.. Sobre el dinero invertido, debe haber Rendición de Cuentas y que se informe al país sobre la situación del Estado con respecto al cambio Climático. Señor Presidente del BIB, la Región Sur del Perú es y será la más afectada, según los estudios científicos – y que se ha hecho hasta la fecha, disculpe aunque suena “feo” NADA. Los nevados de los cuales dependen poblaciones enteras hasta hoy han pedido su nieve en las del 50%. Invitación revisar los resultados a hoy del Nevado Coropuna del cual viven y existen poblaciones andinas de dos Provincias. Condesuyos y Castilla (Alta). Así de sencillo y transparente. La COP-20 aquí pasa como un acontecimiento más organizado y centralizado en Lima, la capital.



Nevado del Coropuna. Región Arequipa. Provincias de Condesuyos y Castilla (Alta). Nuestro Nevado sufre las consecuencias del Cambio Climático. Sus aguas abastecen históricamente a los agricultores y ganaderosd e las 2 provincias. Según los estudios científicos, en los ´últimos años ha perdido más del 50% de su nieve perpetua. Ambas Provincias y sus pueblos, reclaman -ya es histórica la reclamación de Coindesuyos sobre la Irrigación del Río Arma.
***



El Señor Presidente del BID, Sr, Moreno, se refiere al Liderazgo que actualmente existe en el Perú con capacidad de abordar los grandes temas referentes en especial a la complejidad de la Amazonía, sin embargo es necesario expresarle que lo que verdaderamente falta, está ausente no sólo ahora en la coyuntura del COP-20, realizado en nuestra Capital, sino a través de los sucesivos gobiernos democráticos – nuestra democracia reconquistada el año 2,000 de  manos de la dictadura más corrupta de toda la historia – porque todos los gobiernos se han concentrado en el crecimiento macro-económico – el Perú Líder en América Latina, pero con los salarios más bajos y con más de 100 formas de contratación de personal y sin derechos sociales – pero se ha abandonado absolutamente la Amazonía en especial, y el Estado, está presente en estos escenarios múltiples y turbulentos cuando hace las grandes concesiones a las corporaciones transnacionales mineras, petroleras, gasíferas, madereras, alimentarias, farmacéuticas y la presencia de ellas en suelos de la Amazonía – se da generalmente sin la Consulta Previa de los Pueblos Originarios y menos con la Licencia Social -. Señores lo que hoy falta y está ausente es Liderazgo Político, Cultural y a su vez sobra es la corrupción, que en nuestro país es estructural e histórica - y generar mayor participación de las poblaciones indígenas. Recordemos la terrible expresión del ex presidente García. Ciudadanos de segunda clase. El perro del hortelano, no comen ni dejan comer, en relación a como esos pueblos asumieron su lucha y defensa, en huelga general por  más de 100 días por la  protección de la vida en la Amazonía. El respeto a nuestra Madre naturaleza.

/////


Esta es la realidad, sobre la gran irresponsabilidad del sector privado y la falta de conducción y autoridad del gobierno para trabajar políticas en defensa del medio ambiente y proteger la vida de millones de  seres humanos.
***

BID CANALIZÓ MÁS DE 40% DE FINANCIAMIENTO PARA CAMBIO CLIMÁTICO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
*****
Jueves 4 de diciembre del 2014.

En la COP 20, presidente del BID destaca apoyo brindado al Perú

LIMA, PerúAmérica Latina y el Caribe recibieron un monto de US$2.806 millones financiamiento internacional para cambio climático el año pasado. De ese total, US$1.220 millones fueron canalizados por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Así lo reveló hoy el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, en su discurso en la vigésima reunión de la Conferencia de Partes sobre el Cambio Climático (COP 20), que se celebra este mes en la capital peruana.

“Pero queremos hacer mucho más. Queremos apalancar el financiamiento internacional con financiamiento privado para promover un desarrollo sostenible, de bajas emisiones de gases de carbono a través de nuevas oportunidades de negocios ‘verdes’”, agregó Moreno.

El BID también está desarrollando otras innovadoras soluciones de financiamiento a través de los mercados de capitales como los llamados bonos verdes, que canalizan dinero de pequeños ahorristas e inversores institucionales interesados en proyectos con objetivos ecológicos.

En su discurso Moreno puso al Perú como ejemplo de cómo pueden combinarse los recursos internacionales, nacionales y privados para impulsar inversiones que generen un crecimiento económico caracterizado por bajos niveles de emisiones de gases de efecto invernadero, principales causantes del cambio climático.

Un caso emblemático es el apoyo a la expansión de la red de trenes subterráneos de Lima. Esta semana el BID aprobó un paquete de préstamos por valor de US$750 millones para este proyecto respaldado por una alianza pública-privada entre el Ministerio de Transporte y Comunicaciones peruano y un consorcio de empresas de Italia, España y Perú.

La expansión del Metro de Lima aliviará la congestión de tránsito en la capital peruana, reduciendo costos de transporte, tiempos de viaje y accidentes viales. Entre sus beneficios ambientales, se estima que reducirá las emisiones de gases de invernadero en más del equivalente de 80.000 toneladas de dióxido de carbono.

El financiamiento para el Metro de Lima se suma a los más de US$2.300 millones en préstamos y donaciones que el BID ha brindado al Perú en los últimos 20 años para proyectos relacionados con la sostenibilidad, la protección del medio ambiente y la adaptación al cambio climático.

Entre otras iniciativas a largo plazo, el BID apoyó al Perú en el trabajo jurídico y técnico que culminó en la aprobación de la Ley de Recursos Hídricos del 2009 y la creación de un Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos que hoy es un referente internacional.

Otros ejemplos de proyectos peruanos apoyados por el BID incluyen:
  • Gestión hídrica participativa en las cuencas de Chira-Piura, Tumbes y Tacna.
  • Adaptación climática en las cuencas de los ríos Santa, Mayo, Piura y Manataro.
  • Planes de adaptación regionales en ocho regiones prioritarias.
  • Fortalecimiento del sistema de observación del retroceso glaciar.
  • Recuperación de la productividad de las terrazas agrícolas en 11 regiones.
  • Programas de adaptación en ecosistemas y comunidades marino-costeras.
  • Apoyo a reformas para alentar el uso de fuentes renovables de energía.
Asimismo, Moreno destacó los pasos que está dando el gobierno peruano para combatir la deforestación, uno de los principales retos ambientales que enfrentan los países de la cuenca del Amazonas debido a la tala indiscriminada y la expansión de tierras cultivables.

Gracias a un largo proceso de construcción de capacidad institucional apoyado por instituciones como el BID, Perú ha logrado compromisos de donantes internacionales que financiarán US$300 millones para proyectos de conservación forestal.

“Gracias a ello, y gracias al liderazgo del presidente Ollanta Humala, hoy Perú está listo para reducir la deforestación con un enfoque integral que incluye el pago por servicios ambientales, el monitoreo de la deforestación a través de tecnología satelital y el pago por resultados medido en base a la reducción de emisiones”, agregó Moreno.

*****


En nuestra opinión, los países desarrollados están incumpliendo, abandonando y debilitando al Protocolo de Kyoto", afirmó Nagmeldin El Hassa, presidente del Grupo de África en la COP 20 en Lima. Crédito: Wambi Michael/IPS.
                                                        ***

ÁFRICA ACUSA A PAÍSES RICOS DE DEJAR LANGUIDECER AL PROTOCOLO DE KYOTO.
*****

Wambi Michael.


LIMA, 4 dic 2014 (IPS) - Los representantes africanos presentes en la conferencia sobre cambio climático que se celebra en la capital peruana afirman que el Protocolo de Kyoto languidece porque los países industrializados dan “pasos de bebé” hacia la ratificación de la Enmienda de Doha que le dio una nueva oportunidad de vida a ese instrumento.

El Grupo Africano y otros negociadores de los países de menor desarrollo en la 20 Conferencia de las Partes (COP 20) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que comenzó el lunes 1 en Lima, expresan su preocupación por la lentitud para darle fuerza legal al Protocolo de Kyoto, el único instrumento internacional contra el recalentamiento planetario que compromete al Norte industrializado a reducir sus emisiones de gases invernadero.

"Las respuestas de los países ricos y desarrollados no muestran ningún sentido de urgencia: presentaron menos financiación para el clima que el año pasado, no elevaron sus metas de contaminación y ni siquiera ratificaron legalmente el Protocolo de Kyoto, como prometieron hace dos años": Mithika Mwenda.

“La lenta ratificación del segundo período de compromiso por parte de los países desarrollados no construye confianza. En nuestra opinión, los países desarrollados están incumpliendo, abandonando y debilitando al Protocolo de Kyoto”, declaró Nagmeldin El Hassan, el presidente del Grupo Africano, en la inauguración de la COP 20.

Hasta el 12 de este mes, representantes de 195 países y centenares de miembros de la sociedad civil negocian en Lima el borrador de un nuevo tratado mundial destinado a revertir el calentamiento del planeta, que deberá suscribirse un año después en París.

El Hassan dijo que la no ratificación de la Enmienda de Doha por los países industrializados obliga a los países de menor desarrollo a asumir compromisos legales, mientras que los emisores históricos de los gases de efecto invernadero flexibilizan los suyos. “Tenemos que dejar en claro que no vamos a ser parte en este juego”, advirtió.

La Enmienda de Doha se acordó en diciembre de 2012 para extender el Protocolo de Kyoto, suscrito en 1997 y vigente desde 2005,  a un segundo período de compromiso, comprendido entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2020. La Unión Europea (UE), sus 28 Estados miembros y otros países industriales ratificaron la enmienda.

La CMNUCC, a la que el Protocolo de Kyoto está vinculado, requiere la ratificación de 144 países antes de que esa extensión sea un hecho. Pero a fines de noviembre de 2014 solo 20 países habían ratificado la Enmienda de Doha. Guyana fue la última en hacerlo, en vísperas de las negociaciones en Lima.

Es necesario acelerar el proceso de ratificación y adoptar normas contables claras en Lima para que la enmienda entre en vigor antes de la próxima conferencia climática en París, subrayó El Hassan.

Grupos ecologistas y otras organizaciones no gubernamentales (ONG) africanas también piden a los gobiernos que aceleren la ratificación del segundo período de compromiso del Protocolo.

Mithika Mwenda, secretario general de la Alianza Panafricana de Justicia Climática, que agrupa a más de 30 ONG con sede en África, dijo a IPS que estaba desmoralizado por los “pasos de bebé” que los países desarrollados dan hacia la ratificación.

“Los africanos enviaron sus gobiernos a Lima con reclamos urgentes y creativos para hacer frente a la crisis climática”, aseguró Mwenda.

“Pero las respuestas de los países ricos y desarrollados no muestran ningún sentido de urgencia: presentaron menos financiación para el clima que el año pasado, no elevaron sus metas de contaminación y ni siquiera ratificaron legalmente el Protocolo de Kyoto, como prometieron hace dos años”, afirmó.

Según Mwenda, el Norte industrializado está decidido a retrasar su participación en el segundo período de compromiso del Protocolo. “Están dejando que sus intereses nacionales  triunfen sobre el bien común global y optan por no participar en las normas multilaterales”, recalcó.

La secretaria ejecutiva de la CMNUCC, la costarricense Christiana Figueres, dijo a los delegados de la COP 20 que los países desarrollados y en desarrollo que son partes en el Protocolo de Kyoto deben ratificar la enmienda para salvarlo de languidecer en el limbo.

“Lo he dicho antes y permítanme decirlo de nuevo. Para que este marco jurídico internacional entre en vigor, los gobiernos deben completar su proceso de ratificación lo antes posible. Necesitamos una señal política positiva de la ambición de las naciones para reforzar la acción climática fundamental”, reclamó Figueres.

El Grupo Africano busca la ratificación de la Enmienda de Doha porque esta extiende un compromiso legal a los países del Anexo 1,  que comprende a los integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos y a varias economías en transición, para que contribuyan con el esfuerzo mundial de mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Ram Prasad Lamsal, presidente nepalés del Grupo de los Países Menos Adelantados (PMA), dijo a IPS que “la ratificación es esencial para que el Protocolo de Kyoto siga siendo la piedra angular del sistema acordado multilateralmente y basado en normas” de la CMNUCC “y refleje plenamente sus principios de equidad y responsabilidades comunes pero diferenciadas”.

No obstante, aunque África reclama que el Norte industrializado ratifique la Enmienda de Doha, solo cuatro países africanos la habían ratificado a fines de noviembre: Kenia, Marruecos, Sudáfrica y Sudán.

Un delegado de la UE, que pidió que se mantuviera su nombre en reserva, se preguntó por qué los países africanos, al igual que el Grupo de los PMA, el Grupo de los 77 y China, no habían ratificado aún el segundo período de compromiso pero presionaban a los países industrializados para que lo hicieran.
Paul Isabirye, el punto focal de la CMNUCC en Uganda, aseguró a IPS que los países africanos ratificarán rápidamente la enmienda una vez que los países desarrollados tomen la delantera.

“Pero incluso si todos los países africanos la ratifican, seguirá sin entrar en vigor hasta que nuestros colegas” del Norte “lo hagan. Ellos tienen el grueso de las emisiones que hay que recortar. La cuestión no es que África se quedó atrás, sino que los grandes emisores no parecen avanzar”, sostuvo Isabirye.

*****

Editado por Phil Harris / Traducido por Álvaro Queiruga.

*****

No hay comentarios: