sábado, 14 de marzo de 2020

TURBULENCIAS DEL NEOLIBERALISMO. ¿QUÉ ES EL NEOLIBERALISMO?

&&&&&
Dos lecturas obligatorias, para comprender que está pasando hoy con el modelo neoliberal, impuesto en la década de los 70' por los llamados "Chicago Boys" del Dr. Milton Friedman, años más tarde "actualizado" y centralizado con las Políticas del "Consenso de Washington", tiempos que se produce el "Primer Gran Cambio de Época" Histórica, 1990, “La Deslocalización Empresarial”- dentro de la propia globalización neoliberal - cuando miles de empresas de Occidente se trasladan hacia Sud Oriente: China. India, Hong-Kong, Tailandia, Taiwán, Corea del Sur y otros, así como coparon todo el norte de México, Centro América y el Caribe. La Economía de mercado globalizada, como el fundamentalismo consumista, la ganancia rápida y fácil, - miles de millones por año y nuevas formas y más sofisticadas de explotación de los trabajadores, así como la imposición de la llamada Flexibilización Social - mundializan la liquidación de los Derechos Sociales- Laborales de millones de Trabajadores, especialmente Jóvenes, surgen los llamados "esclavos asalariados del siglo XXI". El segundo, un comentario sobre los Trabajos del Dr. Harvey El Geógrafo Social marxista, como autor del "El Nuevo Imperialismo: la Acumulación por Desposesión”. trabajo presentado por Gonzalo García Núñez Y el primero un artículo actualizado e la crisis el neoliberalismo del Sociólogo Dr. Emir Sader. Extraordinarios trabajos. Es urgente y obligatoria su Lectura. Gracias.

/////





TURBULENCIAS DEL NEOLIBERALISMO.
*****

Emir Sader.

Página/12 sábado 14 de marzo del 2020.

El mundo ha experimentado transformaciones regresivas en las últimas décadas del siglo pasado, que tuvo como una de sus consecuencias, la transición a la era neoliberal del capitalismo mundial.
Desde un mundo bipolar, marcado por la presencia de dos bloques que dividieron el mundo en esferas de influencia, nos trasladamos a un mundo unipolar, bajo la hegemonía imperial norteamericana. Un cambio radical en el panorama político e ideológico global. El fin del campo socialista generó, con él, la ideología del Consenso de Washington y el pensamiento único, promoviendo la idea del fin del socialismo, de la división entre la derecha y la izquierda, el predominio de la democracia liberal y la economía de mercado.
Por otro lado, el largo ciclo de carácter expansivo, desde el final de la segunda guerra mundial hasta la década de 1970, el de mayor expansión económica en la historia del capitalismo, ha pasado a un largo ciclo de carácter recesivo, en el que el capitalismo todavía está, sin horizonte de superación.

A su vez, el predominio de gobiernos que aplican políticas de bienestar social ha sido superado por gobiernos que promueven la competencia entre todos en el mercado, eliminando los derechos de la población. Hubo esos tres fenómenos regresivos, que concentraron más los ingresos, aumentaron los conflictos bélicos y aumentaron la miseria, el hambre y la exclusión social.

En el período neoliberal, la hegemonía dejó de estar con los grandes conglomerados del monopolio industrial, para estar en el capital financiero. Capital financiero de naturaleza especulativa, que fluctúa de acuerdo con las perturbaciones del mercado, que utiliza liquidez para circular de una bolsa de valores a otra, de un país a otro, promoviendo incertidumbre y turbulencia.

La era neoliberal es turbulenta, porque las economías actúan de acuerdo con las oscilaciones de las bolsas de valores, las transferencias rápidas de capital, las operaciones de rebaño, que desestabilizan las economías. Desde su instauración, ha habido crisis en América Latina, Asia, Europa, África, con efectos prolongados.

La era de la producción y la creación de empleo ha quedado atrás, reemplazada por la era de las tasas de interés, la especulación financiera, el trabajo precario y la concentración de los ingresos. Las economías latinoamericanas crecieron desde la década de 1930 hasta la crisis de la deuda neoliberal a fines de la década de 1970. Con gobiernos progresistas, vuelven a crecer, al contrario del neoliberalismo, entre los años 2003 y 2012, con políticas para promover la expansión de los sectores productivos de la economía y distribución del ingreso, generando millones de empleos formales y políticas sociales.

La contraofensiva conservadora, restaurando el neoliberalismo en varios países, trajo de nuevo el estancamiento económico, el alza del desempleo, así como las turbulencias financieras.


A escala mundial, se ha pasado de un ciclo con relativa estabilidad económica a un ciclo marcado por la continua turbulencia económica, causada por la inestabilidad típica de los mecanismos financieros. Las crisis se reprodujeron en México, Brasil, Argentina, Corea del Sur, Rusia, y se generalizaron a partir de 2008, lo que puso a la economía mundial en recesión.

Las políticas neoliberales, que abren los mercados internos a los impactos de la economía global, desindustrializan las economías de los países y promueven la centralidad del capital financiero, debilitan la capacidad de regulación estatal y la fortaleza de las empresas públicas, causan enormes debilidades en las economías de cada país frente a inestabilidades internacionales.

Es lo que sucede en el momento presente. Ante la inminencia de una nueva recesión internacional, en lugar de tratar de proteger nuestra economía, los gobiernos neoliberales están tratando de aprovechar la situación para impulsar aún más sus proyectos, que golpean aún más al Estado, intensifican las privatizaciones y debilitan su capacidad de acción. Los efectos de la situación internacional en Brasil se pudieron resistir en 2008, porque se fortalecieron los créditos de los bancos públicos, se resistieron los enfrentamientos externos, en lugar de multiplicarlos, como se hace ahora, abriendo aún más nuestras economías.

*****








¿QUÉ ES EL NEOLIBERALISMO?

*****

Gonzalo García Núñez.

Otra Mirada miércoles 11 de marzo del 2020.

David Harvey, el principal maestro de la geografía radical contemporánea, responde lacónico, fue el “intento de restaurar el poder de clase de los más ricos del planeta”. 

Profesor del Graduate Center in Anthropology of the City University of New York, Harvey es un PHD, inglés y planetario, que escribió un responso de lectura- hoy reminiscente, Breve historia sobre: ¿Que es el neoliberalismo?
A Brief History of Neoliberalism es una suerte de manual explicativo- en pocas páginas- de la obra de “destrucción creativa” (Schumpeter), causada por el ascenso, vida y fracaso estruendoso de la ideología neoliberal. Pandemia del tipo Korona-virus que afectó la economía y la sociedad a escala mundial durante casi treinta años.

Nacido en el Reino Unido (1935), Harvey estudió Antropología y se doctoró en Cambridge.  Saltó el charco en 1969 y se instaló como docente en la muy prestigiosa John Hopkins University de los EEUU.  

Allí escribe su primer libro de geografía histórica que incluye el tratamiento refinado del manejo del territorio, el Estado y la movilización de la ciudadanía en la comprensión de los temas del poder. 

Agendas mayormente políticas sobre las redes urbanas y los movimientos sociales y retos que ya aparecen en el horizonte, los ambientales. Interpretados con lupa de geógrafo social como factores, que explican el (des)ordenamiento del espacio.

Justicia, naturaleza y la geografía de la diferencia (1996) es otra obra central de su producción teórica, junto con el best seller  The Condition of Postmodernity, 1989. Un Piketty precursor.  

Y, luego encontramos entrevistas, propuestas sobre métodos y enfoques, formulas y alternativas de reformas del espacio, sobre todo de las ciudades y de la difícil plasmación de los derechos ciudadanos en poblaciones con alto grado de desigualdad

Estos son temas que se recogen en textos como Espacios de esperanza (2000) y El nuevo imperialismo (2003), delicatesen para el paladar de nuestra rigurosa urbanista Mariana Alegre.

Dueño de un gusto por las paradojas, Harvey nos recuerda, no sin sardónica ironía, que la respuesta a la pregunta sobre la esencia del neoliberalismo fue dada el 19 de septiembre de 2003 por Paul Bremer, jefe de la Coalición invasora de Irak. 

En efecto, este funcionario promulgó un paquete de “órdenes” por “consenso” para ocupar el territorio de las inmensas reservas de petróleo, luego de un intenso bombardeo de misiles teledirigidos por drones al palacio de gobierno y los techos indefensos de Bagdad, la ciudad víctima:  

a) Plena “privatización” de empresas públicas, 
b) Transferencia de los derechos de propiedad de empresas nacionales a firmas internacionales  
c) Libre repatriación de las utilidades de empresas y operadores extranjeros hacia sus matrices de origen.
d) Abrir los bancos locales a la participación y el control foráneo, 
e) Tratamiento de nacional a las empresas transnacionales y “contratos- ley” bajo arbitraje de terceros
f) Apertura externa y eliminación de casi todas las barreras arancelarias  

Las “órdenes” venían envueltas en reglas encorsetadas por decretos pétreos.  Normas dictadas para la transferencia a terceros de los servicios públicos, los medios de información, la manufactura, los transportes, las finanzas, los bienes y servicios productivos y la construcción.  Nueva Constitución y el acompañamiento de harto Decreto Legislativo.  Solitaria excepción a la regulación vertical decretada por el consenso de Irak: Petróleo.
El sistema tributario, en este nuevo orden, debía simplificarse mediante un impuesto unificado (tipo universalización del IGV) y un manojo de regímenes de excepción.  Por esa ventana también se introdujo la corrupción, cantaleta del destrabe en otras latitudes.

La huelga quedó fuera de ley, los sindicatos prohibidos en sectores claves y la oferta laboral precarizada. Mucho exilio, muchos ninis, muchos desempleados, miles de fallecidos.

Casi como si en el Perú, el consenso de Washington (Williamson&PPK) hubiese puesto fuera de las reglas al Cobre, solo para que alguien se quedará con el corredor minero, o como si los TCF del gas de Camisea estuvieran reservados para ciertos invasores.
 
El resto de la receta neoliberal fue calificada oportunamente de “fundamentalismo de libre mercado”, por Harvey y otros. 

Queda, como hoy se sabe, en una “lógica defectuosa que ignora la historia”, reitera Harvey. Se refiere sin duda al planetario repudio que inclusive ha ganado al discurso del líder socialista democrático Bernie Sanders y a la progresista Mme. Warren, que juntos representarían casi a la mitad de los delegados a las elecciones presidenciales norteamericanas. 

Útil es recordar en nuestras tierras que no hubo ni hay neoliberalismo sin extrema violencia. El primer gran experimento de un Estado neoliberal fue Chile en 1973. 



Nos lo recuerda hoy, por oposición, el rechazo multinivel de las gigantescas manifestaciones democráticas de los ciudadanos reunidos en la Plaza de la dignidad, a pocas cuadras de la Moneda, que fuera ametrallada por los golpistas y que hoy recibe el busto republicano de su presidente mártir.  

Por eso la marcha ciudadana del Mapocho, por el Día internacional de la mujer del 8 de marzo, no sorprende porque es la enhiesta respuesta de uno de los pueblos de América que más sufrió del golpe contra el gobierno democrático de Salvador Allende, coup d´ etat tramado por la CIA, según los archivos del NSA y apoyado por el entonces Secretario de Estado de EE.UU., Henry Kissinger, respaldo develado por los wikileaks.  

Cacerinas y garrotes, el golpe barrió a los movimientos sociales y partidos políticos, avasalló las organizaciones populares, exilió, criminalizó la protesta. Como lo hizo cruelmente Videla en Argentina. Bordaberry... La lista es extensa.  

Los Chicago boys,” de Milton Friedman, fueron los arietes del “libre mercado” del golpe. Think thanks, bufetes, gestores, encuestadores, árbitros.
Privatizaron los activos públicos, entregaron los recursos naturales a la explotación transnacional, facilitaron las inversiones financieras y se abrieron subyugados a un comercio sin aranceles. 

Las compañías transnacionales repatriaron los dividendos de sus operaciones locales. Destruyeron la producción interna para privilegiar el crecimiento basado en las importaciones y la especialización en exportaciones primarias. 

Fue un brutal experimento de destrucción social que se convirtió en modelo de desigualdad con educación paga, salud onerosa, pensiones anémicas, elecciones truchas. 

Son las ideales maquetas que también sirvieron en sus orígenes a la formulación de políticas neoliberales en el centro occidental del mundo (Margaret Tachter, Ronald Reagan, Bush padre e hijo). 

Harvey, in fine, tiene un podcast para leer y releer lo que escribe sobre la deconstrucción de la ideología neoliberal y difunde en su seminario para “Leer el capital”. Modernidad, sus video clases están abiertas a todos los públicos, urbi et orbi. Convocan a una reflexión intensa sobre los Grundrissse der Kritik del viejo barbudo

El tomo 1 del Capital con su gran capítulo sobre la Moneda. El tomo II sobre la producción y circulación del capital y el tomo III sobre la historia critican de la plusvalía. Encendidas discusiones sobre la coyuntura, el calentamiento global, la pandemia, lecturas escogidas, interpretaciones que se pueden seguir en varios idiomas y en un calendario accesible, si uno se aplica a las modernas prácticas de las TICS. http://davidharvey.org/

*****

No hay comentarios: